UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 9, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Productores porcinos reclaman que el Senasa se despierte de la siesta para atender una emergencia sanitaria que no puede esperar

Bichos de campo por Bichos de campo
26 febrero, 2025

En la Argentina la Enfermedad de Aujeszky (EA) se encuentra de manera endémica y afecta a la producción porcina, pero al igual que la aftosa en los bovinos, es completamente inofensiva para el consumo humano y se soluciona de la misma manera: vacunando.

Un brote registrado a finales de 2023 en el establecimiento porcino más grande del país encendió las alarmas en el sector. A pesar de contar con estrictas medidas de bioseguridad, el virus logró ingresar, dejando en evidencia la latencia de la enfermedad y generando preocupación entre los productores. La situación se complicó aún más cuando los predios afectados se encontraron con la falta de vacunas para frenar de manera rápida y efectiva el brote.

Aunque el Senasa tenía aprobada una vacuna contra la EA, ésta ya no se encontraba en producción y su stock era prácticamente inexistente. En respuesta a esta emergencia sanitaria, la Federación Porcina Argentina (FPA), institución representativa del sector productivo primario porcino, gestionó la importación de 1.200.000 dosis de la vacuna contra la EA con carácter de excepción, que se dio en un contexto de cambio de gobierno y restricciones para las importaciones.

Además, junto a su equipo técnico de sanidad, la FPA desarrolló un Plan de Acciones para la Erradicación de la Enfermedad de Aujeszky. Este plan fue presentado en agosto de 2024 ante las máximas autoridades del Senasa y ratificado en octubre del mismo año ante la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, demostrando la voluntad política de avanzar hacia la erradicación de esta enfermedad.

Los productores de porcinos dicen que podrían crecer 10% anual e invertir 90 millones de dólares si les eliminan el diferencial de IVA

“No obstante, a la fecha, y pese a los nuevos brotes reportados, incluyendo otro de los establecimientos más grandes e importantes del país, el Senasa continúa discutiendo cuestiones administrativas que han demorado la puesta en marcha del plan y que siguen evidenciando la falta de control y eficiencia de la autoridad sanitaria ante una enfermedad que ha sido controlada en gran parte del mundo”, reclamó la FPA por medio de un comunicado.

“El sector productivo porcino encuentra en la falta de acción del organismo público una limitante crucial para poner en marcha el plan de erradicación, cuyo financiamiento será provisto exclusivamente por los mismos productores”, añadió.

“Esta ineficiencia del Estado no sólo impide el control de la situación, sino que también deja a las granjas sin vacunas disponibles para protegerse de una enfermedad que afecta directamente sus niveles productivos, causando pérdidas millonarias”, alertó la FPA.

Si bien la EA es inofensiva para los consumidores, su impacto económico en la producción porcina es considerable. La experiencia reciente ha demostrado que incluso las granjas con las más estrictas medidas de bioseguridad son vulnerables, y la falta de vacunas y de un plan efectivo de erradicación pone en riesgo la estabilidad del sector.

“En este contexto, resulta urgente que las autoridades sanitarias avancen con celeridad para poner en marcha el plan de erradicación, evitando así que esta “aftosa” porcina siga afectando a un sector productivo clave para la economía nacional”, exigió la federación.

Elhordoy Paullier, representante de los productores porcinos uruguayos, anticipa que “por dos años va a haber faltante de carne cerdo”

Etiquetas: Enfermedad de Aujeszkyfederacion porcina argentinaporcinos
Compartir2108Tweet1318EnviarEnviarCompartir369
Publicación anterior

No la ven: Datos oficiales muestran cómo el agro es la “carta” que muchos países quisieran tener como motor de la economía

Siguiente publicación

El agrónomo y “apasionado de los bichos”, Mariano Luna, anima a colegas y productores a “salir al frente” y explicar más sobre control de plagas y aplicaciones

Noticias relacionadas

Actualidad

En el semáforo de Coninagro hay menos luces rojas, pero el verde sólo es para la actividad animal: Las economías regionales siguen en alerta

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Actualidad

Cerdos, maíz y biodigestores, y todo pensando en jamones y salamines: Un recorrido por la granja porcina Porcap en Daireaux, donde todo se transforma para lograr la excelencia

por Diego Mañas
29 julio, 2025
Actualidad

¿Qué tiene que ver el chancho con el celular? Que una ensambladora de teléfonos instalará una mega granja porcina en Bolívar con inversión millonaria

por Bichos de campo
19 junio, 2025
Actualidad

Alemania notificó un nuevo brote de peste porcina africana: Fue en jabalíes y crece la preocupación por su dispersión a países vecinos

por Bichos de campo
17 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Leopoldo E Ibarra says:
    6 meses hace

    Con la mía!

  2. Eduardo says:
    6 meses hace

    Cuando el lavado de camiones sea respetado,,,las enfermedades virosicas bajarán,,,,miren como salen los camiones de los frigoríficos,,,,,Bio seguridad cero.

  3. Marcelo says:
    6 meses hace

    Que el Senasa priorice la Sanidad animal es como pedirle peras al olmo. Su principal función es la de perseguir al productor con medidas puramente burocráticas .

Actualidad

Pósters: El agrónomo e investigador Pedro Tognetti trabaja en el desarrollo de una estrategia efectiva para controlar a la temible acacia negra

9 septiembre, 2025
Destacados

Con una denuncia penal en ciernes, y ahora que el Congreso ordenó la marcha atrás de la intervención del INTA, Economía trata de “emprolijar” otro despojo de tierras que realizó a ese organismo en Cerrillos

9 septiembre, 2025
Valor soja

En julio la actividad de la industria aceitera argentina cayó un 9%: Acá te explicamos la causa de ese fenómeno

9 septiembre, 2025
Actualidad

Ucrania impuso una retención del 10% a la soja para financiar una guerra que en la Argentina se libra de manera silenciosa y efectiva

9 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .