Se dictaminó el concurso de acreedores de Conexión Ganadera, fondo de inversión en vaquitas que dejó una deuda de 400 millones de dólares y más de 6 mil inversores preocupados en Uruguay.
Este fondo fue a la quiebra en los últimos días, generando una enorme preocupación en inversores que confiaron en el desarrollo de este negocio, ya que no fue único, sino el más importante.
El primero que cayó fue Grupo Larrarte, que prometía una tasa de retorno del 11,3% en dólares al año. Su deuda llega a los 20 millones de dólares. El segundo fue República Ganadera, que ofrecía una tasa menor, pero cuyas deudas suman 80 millones de dólares. El tercero y más importante, fue Conexión Ganadera. La deuda es de 400 millones de dólares y tiene más de 6.000 acreedores.
Según informó el medio de ese país Blasina y Asociados, desde hoy lunes, comenzó el proceso concursal, que tendrá 60 días para que los acreedores presenten la documentación requerida para la verificación del crédito y el inventario de los activos.
El abogado Alfredo Ciavattone fue designado síndico que llevará adelante el proceso concursal de Conexión Ganadera, confirmó Ciavattone a Blasina y Asociados.
De acuerdo a lo que informa el medio uruguayo, Lideco (Liga de Defensa Comercial) instó a los acreedores de Conexión Ganadera y de República Ganadera a que, en cuanto se decreten los concursos, procedan rápidamente a verificar sus créditos. “Quienes no se presenten a cumplir con este requisito no podrán ejercer su derecho al cobro”, señaló en un comunicado emitido el viernes 7 de febrero.
Algunas cuentas suelen celebrar estos hitos. Honestamente, nosotros preferiríamos jamás haber tenido que crearla.
Hoy la cuenta alcanzó los 1000 seguidores. Seguiremos intentando llegar a mas personas, y buscar mantener el tema en agenda. #UnidosPodemos #ConexionGanadera pic.twitter.com/U6nCGwNXsh— Inversores Conexion Ganadera (@InversoresCG) January 30, 2025
Como consecuencia de la caída de este gigantesco fondo de inversión ganadera, un frigorífico tuvo que despedir más de 400 empleados y crecen las dudas sobre el futuro del mismo.
Según explicó el medio especializado del vecino país, enviarán al seguro de paro, equivalente a un seguro de desempleo en nuestro país entre 400 y 450 empleados del frigorífico Casa Blanca de Paysandú.
La operativa de la planta fue afectada al cuando tomó estado público una deuda de más de US$ 25 millones que la empresa mantiene con el escritorio de Gustavo Basso, fallecido el 28 de noviembre, y que fue vinculada a Conexión Ganadera como un activo al que los acreedores del fondo de inversión aspirarían a incluir.