Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La herencia de los tres Juanes: Casi como un juego, los hermanos Galizzi continuaron con la pasión familiar por la ganadería, y eso los llevó a formar una reconocida cabaña ovina en Entre Ríos

Sofia Selasco por Sofia Selasco
16 febrero, 2025

Si hay algo que el entrerriano Juan Eduardo Galizzi agradecerá por siempre es haber recibido de su padre, Alberto, la pasión por el campo y por el trabajo duro. Tanto él como sus hermanos –tres mujeres que llevan de primer nombre “María” y tres varones que llevan el nombre de “Juan”- pudieron acceder a una educación. Y aunque no todos eligieron vivir de la producción agropecuaria, sí reconocen que en ella se gestó todo su futuro.

Pero hay algo más que el agrónomo, oriundo del distrito de Cuchilla Redonda, cercano a Gualeguay, le reconoce a su padre y es haberle permitido “jugar” a ser cabañero durante su adolescencia, lo que derivó en que la familia sea hoy reconocida por su oferta de genética ovina.

“Mi padre tenía cabaña de bovinos de Hereford, que la habían arrancado sus abuelos y él continuó. También tenía una majada de ovinos con muy buenos animales, pero él no los tenía tan en cuenta porque les tenés que andar atrás. A los 12 o 13 años con mis hermanos empezamos a querer conocer un poco más, y colegas cabañeros muy reconocidos en el país nos enseñaron y ayudaron en el comienzo. Luego seguimos nosotros”, contó Galizzi en una charla con Bichos de Campo.

Aquel acto de generosidad -que pocas veces se ve- implicó para los hermanos un impulso por mejorar las cabezas de Hampshire Down que la familia mantenía en el Establecimiento San Juan. Para 2002, la Cabaña Tres J ya daba sus primeros pasos en exposiciones. Obviamente que eran los tres Juanes, apoyados por su padre, los que arrancaron casi como un juego, los que estaban detrás.

Mirá la nota completa acá:

“La ayuda que recibimos de la cabaña La Entrerriana de Korel es algo a tener en cuenta y a resaltarlo. Ellos nos ayudaron a preparar a los animales en los años que siguieron, porque es una técnica. No es solamente llevar a los bichos”, reconoció el agrónomo.

Con el tiempo los hermanos sumaron más y mejor genética, en algunos casos traída incluso desde Reino Unido, con la cual lograron ampliar la majada en 160 madres, 120 de las cuales son pedigree y 40 son puro controladas.

Esta fue otra de las herencias de su padre Alberto, que fue uno de los primeros en la zona en sumarse a los procedimientos de mejoramiento en el rodeo.

“Él en su momento hizo en la zona la primera transferencia embrionaria aunque no con muy buenos resultados. Sin embargo siguió incorporando genética e inseminando. Creo que sin decirlo, en forma indirecta nos estaba marcando el rumbo”, señaló Galizzi.

El trabajo no se detuvo ahí y por recurrentes pedidos de sus clientes también decidieron sumar ejemplares de la raza Texel, cuyo rodeo hoy alcanzó las 70 madres.

“Las dos razas son carniceras. La Hampshire Down tiene un cordero un poco más pesado, y da un poco más de mellizos que la Texel. La Texel en cambio da un cordero más precoz. Hay para mejorar en las dos razas, que creo que por parte de las dos Asociaciones de Criadores se está trabajando para eso”, sostuvo el cabañero, que hoy acumula varias distinciones y ha exportado genética a Uruguay y Paraguay.

La historia agropecuaria de la familia que dio nombre a una localidad contada por Mariano Berisso, un joven productor que tiene la responsabilidad de continuar con La Libertad, la cabaña que fundaron sus mayores en Gualeguay

-Además de seguir adelante con la herencia y el trabajo de tu padre, ¿encontrás placer en esa actividad?– le preguntamos.

-Sí. El campo tiene una forma de vida, una tranquilidad, muy linda que por ahí en otros lugares no se ve. Es un poco seguir ese desafío que tuvieron ellos. Hoy capaz que los números o la rentabilidad del sector no sea tan buena como en otras épocas pero uno no baja los brazos.

-¿Querés seguir con esto mucho tiempo más?

-Sí, yo soy ingeniero y asesoro, pero esto me apasiona. Es lo que quiero transmitirles a mis nenes, que el campo es una filosofía de vida. Conozco casos de gente que ha vivido en Capital Federal y se ha ido a vivir al campo, y te dice que vivir acá es otra cosa. Es otra forma de vida.

La misión está casi cumplida. Mientras grabamos esta nota para Bichos de Campo, el pequeño hijo de Juan Eduardo se acercó montando su caballo de palo, boina calada, perro pastor al costado, tratando de arrear las ovejas de la cabaña Tres J para que salieran en las fotografías.

Etiquetas: alberto galizzibovinoscabaña tres jcabañeroscuchilla redondaentre ríosganaderíagenéticahampshire downherenciajuan eduardo galizziovinostexel
Compartir3036Tweet1898EnviarEnviarCompartir531
Publicación anterior

Un mercado para gente paciente: La floja demanda de cebada cervecera redujo la brecha de precios con la forrajera

Siguiente publicación

Nuevo récord en la siembra de maní: El cultivo “regional” que aporta casi 1.200 millones en divisas y que desata polémicas cada vez que crece

Noticias relacionadas

Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Actualidad

Los criadores de Angus vuelven a copar durante una semana entera el predio de Palermo

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Crecen los casos de abigeato en Santa Cruz y le tocó hasta al principal dirigente agropecuario de la provincia: “No es un delito que esté queriendo ser corregido”, se lamentó Enrique Jamieson

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Del Norte Grande a Tierra del Fuego, el biólogo Alejandro Brown quiere contagiar con su plan de Paisajes Productivos Protegidos a los ganaderos del fin del mundo: “Allí los espacios silvestres dominan”

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .