UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 16, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¡Ma’ qué acaparar! Casi la mitad de la soja irá a pagar deudas

Bichos de campo por Bichos de campo
20 abril, 2019

Los productores agrícolas necesitarán vender por lo menos el 48% de soja que levanten en las próximas semanas para cancelar sus compromisos financieros de esta campaña, ya que se trata básicamente de planes canje o crédito comercial ante la ausencia casi todas de los bancos.

Así lo indicó el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral (CEAG) luego de realizar un nuevo informe sobre percepción de los productores agropecuarios respecto de la marcha de la economía y el grado de confianza en el Gobierno de Mauricio Macri. Según este muestreo, los agricultores deberán vender de inmediato unas 26.000.000 toneladas para cancelar sus deudas. “Solo piensan almacenar el 31% del excedente, 8.700.000 de toneladas”, indicó el trabajo.

A través del índice “Ag Barometer Austral” que elabora el centro, se revela que “el nivel de confianza de los productores revierte su tendencia positiva al mostrar en marzo una leve caída del 3% con respecto a enero”.

También mejora, aunque levemente, el ánimo de los productores con relación a la oportunidad actual de realizar inversiones. “Si bien las opiniones negativas continúan superando a las positivas, ha mostrado una leve mejoría ya que, en enero, 74 % de los productores consideraba que no era un buen momento para realizar inversiones frente al 73% actual”, dice el informe de la Universidad Austral.

Ver: Carlos Steiger: “La confianza de los productores mejora luego de haber tocado fondo en noviembre”

Con respecto a las expectativas futuras, el informe sostiene que “si bien siguen teniendo un perfil positivo, han mostrado un deterioro en esta edición al caer un 9% y exhiben el valor más bajo de la serie”, mientras que, con respecto al presente, “los productores mejoran su ánimo, con un alza del 16%”.

A la cabeza del conjunto de preocupaciones de los productores, el informe releva que la situación financiera en materia de acceso al crédito y tasas de interés se lleva el podio, ya que 62% de los encuestados así lo sostiene, y llama la atención que en un año electoral, la cuestión económica supere a la política.

Siguiendo en la línea económica, el 46% sostiene que le preocupa la inestabilidad económica y la presión impositiva, y recién en tercer lugar, con el 29%, asoman las preocupaciones ligadas a cuestiones productivas tales como el clima, la infraestructura, la tecnología y el medioambiente.

Un 20% de los encuestados manifiestan preocupación por los márgenes, precios de venta y costos, el 18% se muestra en alerta por el contexto electoral, y por último, entran las cuestiones relacionadas con la gestión del negocio.

En este punto, el informe sostiene que “los productores estiman que, en tendrán que vender 48% de la cosecha de soja y 44 % de la de maíz para hacer frente a sus necesidades financieras de aquí a julio, mientras que sólo habían fijado precio a 8% de la soja, y a 13% del maíz. Esto hace esperar una fuerte presión vendedora en los próximos meses”.

Etiquetas: AG BarometerBichos de CampoconfianzamacriproductoresUniversidad Austral
Compartir41Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Alberto Morelli, de Maizar: “Argentina tiene 120 destinos para colocar su maíz”

Siguiente publicación

Sabores y saberes: Cómo cocinar una lampalagua y otros secretos de la cultura jujeña

Noticias relacionadas

Actualidad

Fue, vio y volvió para contarlo: Sergio Juve relata cómo viven y producen los farmers norteamericanos, y qué los diferencia de los chacareros argentinos

por Nicolas Razzetti
16 septiembre, 2025
De Raíz

DeRaíz: la historia de Juanita Guimarey y cómo transformó la huerta familiar en un proyecto de vida

por Mercedes Gonzalez Prieto
13 septiembre, 2025
Actualidad

Desde Villa Ángela, Chaco, Alicia Tomaszuk pide al Estado y las gremiales defender al productor: “Se gasta en cualquier cosa menos en mantener al que vive en el campo”

por Nicolas Razzetti
11 septiembre, 2025
Actualidad

Arrancó el Farm Progress Show: La mejor exposición de agricultura es la que se recorre junto a sus protagonistas

por Sofia Selasco
26 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Nos fuimos al descenso: En el presente ciclo Brasil procesará un 38% más soja que la Argentina

16 septiembre, 2025
Actualidad

En el 95% de la faena ya se aplica la tipificación oficial para determinar la calidad de las medias reses bovinas

16 septiembre, 2025
Valor soja

Una norma que podría generar un aumento del consumo interno de biocombustibles en EE.UU. está promoviendo subas del maíz y la soja

16 septiembre, 2025
Destacados

El derrumbe de un puente ferroviario en Chivilcoy acrecienta el temor en Bragado, donde alertan que las inundaciones podrían dejar al municipio incomunicado

16 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .