La Sociedad Rural de Río Cuarto convocó a una asamblea de productores el lunes e incluso invitó al gobernador Martín Llaryora a escuchar las quejas del sector. Las sociedades rurales del Arco Norte cordobés se sumaron al reclamo ante los aumentos no acordados en el Impuesto Inmobiliario Rural de este año: El bloque que lidera Jesús María dijo que sus bases están desconcertadas y sobre todo calientes también porque los vencimientos son perentorios, la semana que viene. Muchos chacareros dicen estar recibiendo “boletones” con subas de entre 200 y 300%.
Según estas rurales, los productores cordobeses “no encuentran razón al confuso, ilógico y rebuscado argumento tras la suba del impuesto inmobiliario rural. A tal punto llega este desconcierto que es difícil que los funcionarios públicos expliquen con una lógica unívoca y clara los motivos y fórmulas utilizadas en lo concerniente a las cifras expresadas en los cedulones”.
En este escenario, el ministro de Agrobioindustria de Córdoba, Sergio Busso, habló en las últimas horas con el programa Valor Agregado y trató de explicar la situación, frente a la cual el ruralismo de la Mesa de Enlace no se mostró unido. Los delegados de la Sociedad Rural Argentina en Córdoba, por ejemplo, salieron a explicar y poner paños fríos a la polémica con las autoridades.
Como sea, tratando de evitar un choque directo con los dirigentes rurales, el Gobierno de Córdoba aclaró que el aumento del tributo llega a un 172.5 % y destacó que todo lo que se recauda en ese concepto vuelve en obras para los productores agropecuarios. “Cuando hay diálogo, manejarse con comunicados no tiene mucho sentido, y hacer valoraciones subjetivas, mucho menos; yo no comparto para nada los dichos de la entidad”, defendió Busso al gobernador respecto de las acusaciones lanzadas desde Río Cuarto contra Llaryora.
Busso recordó que el impuesto lo define el gobierno, tanto el Poder Ejecutivo como el Legislativo, de acuerdo a distintos parámetros de inflación, teniendo en cuenta que en este caso para calcular 2025 se toma la inflación hasta 2024, con indicadores que atañen a lo rural, como por ejemplo el Gasoil que estaba en 300 pesos y actualmente vale 1300.
El ministro también explicó que hubo una ley del Poder Legislativo Provincial, que aprobó el tributo con un incremento del 189 %, que se calcula a fines del 2024 lo que se cobra en 2025. “El impuesto inmobiliario rural en la actualización se fijó en el 189%, que es el índice de precios mayoristas agropecuarios, y aprobó la actualización del inmobiliario urbano en 172,5%, que es el índice de precios al consumidor”, explicó el funcionario.
En el informe de la SRA, se confirma que el 11 de diciembre de 2024, la Legislatura de la Provincia de Córdoba aprobó la Ley de Presupuesto 2025, que establece una actualización del Impuesto Inmobiliario Rural vinculada al índice de precios internos al por mayor (IPIM), con un incremento del 189% respecto al año 2024.
Luego, en el Boletín Oficial del 30 de diciembre de 2024, se publicaron los detalles sobre las modalidades de pago, los cuales incluyen opciones de pago único o en cuotas, con fecha límite para el pago único hasta el 12 de mayo de 2025, y plazos para el pago en cuotas extendiéndose hasta enero de 2026.
Pero adicionalmente, el 4 de febrero de 2025, se publicó el Decreto 19, que establece un régimen excepcional de diferimiento de pago para aquellos contribuyentes cuyo impuesto exceda el 172,51% respecto al monto del año anterior. Esta opción de diferimiento podrá ser solicitada por los productores hasta el 12 de mayo de 2025.
“La Mesa de Enlace Córdoba ha trabajado activamente para lograr avances, tales como la exención del impuesto para los predios ubicados en zonas rojas y la eliminación de otros, como el Impuesto a la Mera Compra. Además, se consiguió la reducción del porcentaje de actualización del 189% al 172%, entre otras mejoras”, recalcó este sector del ruralismo.
En este sentido, el bloque agropecuario -que no siempre representa cabalmente a las rurales de base, porque hay divergencias en el seno de Cartez-, recomendó a los productores que antes de pagar el Inmobiliario comparen el monto bruto del 2024 con el monto del cedulón 2025. “Si la diferencia supera el 172,5%, es necesario consultar con Rentas Córdoba, sobre el procedimiento a seguir”, enfatizó la SRA de Córdoba.
También remarcó que “los descuentos vigentes para pago de cuota única se aplican hasta el 12 de mayo de 2025. Los productores que sean contribuyentes cumplidores podrán acceder a un 30% de descuento en el pago único y un 5% o 10% de descuento por pago anticipado”.
La Mesa de Enlace cordobesa, ante la situación planteada, solicitaron a las autoridades aplazar el vencimiento de la primera cuota sin generar cargos adicionales. También que se envíen nuevos celulones o facturas que incluyan los montos a eliminar y que no se generen cargos adicionales, hasta que se resuelva qué hacer con las diferencias. Además se reclamó que el gobierno cumpla con su compromiso de eliminar los montos diferidos hasta diciembre de 2025.
El gobernador Llaryora es como el tero, que pone los huevos en un lugar y grita en otro….
Mientras protesta contra las retenciones a nivel nacional, nos aumenta los impuestos , argumentando defender a los productores..
Bla, bla, bla…