Mientras los focos de incendio que se registran por estos días en la Patagonia, distribuidos entre Neuquén, Río Negro y Chubut, intentan ser controlados, la denuncia de un agrónomo y productor rionegrino volvió a generar polémica respecto de la intencionalidad de los mismos.
“Esto que les voy a contar lo acabo de vivir en primera persona, no me lo contó nadie y me hago cargo de lo que digo porque lo vi y lo viví”, envió el ingeniero Hernán Testa, con más de 15 de trabajo en la producción de Lúpulo en la zona de El Bolsón, a un grupo de colegas por WhatsApp.
“Estuvimos a la tarde en el Río Azul. Había un montón de materiales desplegados camino al refugio. Estaban en replegada porque alguna autoridad del plan nacional dijo que ya era peligroso lo que se estaba intentando hacer. Dieron la orden de evacuar y, aprovechando que yo estaba ahí colaborando con la carga de tanques, me pidieron que suba gente hasta Wharton y por supuesto dije que sí”, relató el agrónomo, que aún sin entrenamiento profesional decidió asistir a los brigadistas de la zona.
Del traslado participaron 9 personas. Sin embargo, previo a la llegada al punto de encuentro, policías de Río Negro los detuvieron al costado del camino.
“No eran policías convencionales, eran de comando. Nos interrogaron de una manera muy correcta y nos preguntaron si habíamos visto algún sospechoso o algo raro. Le dijimos que no, que estábamos tirando algunos baldes de agua en algunos puntos calientes que todavía quedaban. De pronto, uno de nosotros vio a 100 metros una llama prendida grande”, señaló Testa.
Los integrantes de la camioneta comenzaron a descargar los equipos y a llenar baldes con agua de la motobomba que transportaban, y corrieron a apagar el foco.
“Salieron todos corriendo a tirarle baldes de 20 litros. Entre idas y vueltas finalmente se apagó. Pero lo curioso es que fue absolutamente intencional”, alertó el productor y añadió: “Yo estuve ahí y les voy a mandar fotos. Había parvitas de los palitos de alguien que está prendiendo fuego en medio de un incendio. Es increíble”.
Bichos de Campo contactó a Testa, quien detalló que la intencionalidad del hecho era evidente ya que las parvas encontradas estaban muy bien armadas, y tenían en su interior barba del diablo, comúnmente usado para iniciar fuego.
“Es con un pequeño pastito verde, un liquen, que usamos acá para iniciar fuego en vez de usar el tradicional bollito de papel. En ese caso las parvitas lo tenían metido en su corazón y se notaba que una había sido prendida con un encendedor. Claramente cuando nos aceramos la persona salió corriendo. La fogata no tenía más de tres minutos”, señaló el agrónomo.
Esta denuncia se suma a las que por estas vienen realizando funcionarios e instituciones.
Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro, aseguró a la prensa que “estamos ante un hecho intencional y delictivo” en función de “las pruebas reunidas”, y afirmó que “vamos a llegar hasta las últimas consecuencias para encontrar a los responsables y asegurarnos que paguen por lo que hicieron”.
Según trascendió, ya hay personas identificadas pero su identidad aún no fue confirmada. En paralelo, el funcionario declaró, mediante el decreto 75/2025, el estado de “Emergencia y Desastre Agropecuario” por el plazo de un año.
A ese mandatario se sumó su par de Chubut, Ignacio Torres, quien durante una entrevista a Radio Mitre apunto contra la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), por iniciar una nueva ola de incendios en la provincia.
Por la gravedad de los incendios rurales se suspendió la Exposición Rural de Bariloche
“Lo que hacen es muy grave. Nosotros estamos desde las tres de la mañana sin dormir, apagando distintos focos. Hay ocho incendios que se iniciaron esta madrugada muy cerca del Maitén y del Pedregoso”, lamentó el gobernador, que luego apuntó directamente contra Facundo Jones Huala.
Sucede que días atrás, el líder de la RAM reivindicó “los sabotajes y los atentados incendiarios a la infraestructura del sistema capitalista, de las trasnacionales, de los terratenientes”. Si bien luego aseguró que jamás han “atacado al entorno ni a las personas”, Torres sostuvo que se trata de un “delincuente, que debe estar preso y que no hay más margen para que lo sigan metiendo y a Justicia lo saque a los dos o tres días”.
Esta denuncia fue replicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien en las últimas horas aseguró que “se va a declarar organización terrorista a la RAM”, y puso el foco en Huala.
“Los territorios que estaban en manos de terroristas vuelven a estar en manos de los argentinos. Además se anuló el programa de fortalecimiento comunitario que permitía que quienes se disfrazaban de indígenas contactaran abogados para que los representen en conflictos”, indicó Adorni.
Y agregó: “Estas medidas son en defensa de todos los argentinos y en contra de aquellos que no respetan la bandera argentina y quieren apropiarse de nuestro territorio”.
Desde el gremialismo agropecuario, la Sociedad Rural Argentina (SRA) se sumó al repudio de la situación. “Solicitamos a la Justicia que se investiguen estos hechos para encontrar a los responsables, de la misma manera que repudiamos enérgicamente a los delincuentes que incitan este tipo de actos vandálicos”, indicaron en un comunicado.
“Por otro lado, acompañamos a los productores afectados y adherimos a la decisión de la Sociedad Rural de Bariloche de suspender la Exposición Rural 2025 programada para los próximos días”, añadieron.
En esta misma línea, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) sostuvo: “Lamentamos el enorme daño a la región y reafirmamos nuestro compromiso con el campo y su gente en estos momentos difíciles. Estamos trabajando con las federaciones del sur que integran CRA para promover acciones y solicitar a las autoridades nacionales correspondientes una respuesta efectiva”.