UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La pregunta del millón es si la rebaja de retenciones llegará a manos del productor: Y la respuesta de las agroexportadoras es que habrá que leer la letra chica del decreto

Bichos de campo por Bichos de campo
24 enero, 2025

El gobierno anunció una rebaja “temporal” de retenciones de siete puntos a la soja, y de 2,5 o 3 puntos para los cereales. La soja pasará de tributar 26% en vez del 33% vigente hasta ahora, mientras que el maíz lo hará con 9,5% y el trigo quedaría en 9%, cuando antes todos pagaban 12%.

Esto debería implicar una suba de los precios pagados a los productores de esos granos, que tienen tanto cosecha vieja para vender como la que está por venir a partir de marzo. En el mercado a término Matba-Rofex, algo de esa escalada empezó a insinuarse este mismo viernes, incluso antes de que se conozca la letra chica de la normativa.

Te lo anticipamos: Comenzó a reflejarse la baja de retenciones en los precios de los futuros agrícolas del Matba Rofex

La situación fue celebrada por dirigentes agropecuarios y políticos de diferentes sectores: La lectura es que Javier Milei había prometido bajar las retenciones y comenzó a cumplir. Imposible no festejarlo a pesar de que el ministro de Economía, Luis Caputo, se ocupó de enfatizar que la rebaja será temporal, hasta el 30 de junio.

Por el modo en que se presentó la medida hay elementos que hacen dudar a muchos respecto de que finalmente la rebaja sea tanta como se anunció y si impactará del modo en que debería en los ingresos de los chacareros. Hay antecedentes de esto en los sucesivos Dólar Soja de Sergio Massa, quien establecía un tipo de cambio mejorado por cierto tiempo para incentivar las ventas de granos y el ingreso de divisas del agro al Banco Central. Teóricamente la mejora del tipo de cambio debía trasladarse al productor, pero en dichos operativos, muchas veces éste se quedaba con las ganas de cobrar el precio que le correspondía.

Al final, en retrospectiva, todos los “dólar soja” terminaron siendo un “engañapichanga”

Con ese antecedente, en el caso de la rebaja de las retenciones -que lógicamente se sentirá más en el precio de la soja, donde se recortan 7 puntos- la gran pregunta que se hacen todos es cómo se traducirá esa medida en los precios pagados al productor. ¿Llegará realmente?

Todo dependerá de cómo se implemente la letra chica de la medida, porque no son los productores sino los exportadores los que tributan las retenciones al momento de realizar cada embarque o de registrarlo ante la Secretaría de Agricultura mediante una DJVE (Declaración Jurada de Ventas al Exterior) son las agroexportadoras, una veintena de empresas que forman parte de Ciara-CEC y concentran el 40% del total de divisas que entran a la Argentina.

¿Trasladarán linealmente las exportadoras la mejora teórica de precios a los productores? Esa era la pregunta del millón en el sector. La respuesta era difícil de saber, porque desde el mismo sector exportador las fuentes consultadas decían que necesitaban conocer la letra chica del decreto que anunció Caputo y su secretario de Agricultura, casi un convidado de piedra, Sergio Iraeta.

“La medida fue imprevista, hasta para los mismos funcionarios de Economía. Si bien se venia hablando de bajas, recién anoche empezaron a escribir el decreto, esperemos a verlo el lunes, porque no seria idéntico a los decretos del Dólar Soja y eso puede generar muchas dudas en el mercado. Veremos”, dijeron a Bichos de Campo fuentes del sector exportador, que recién este viernes fueron convocadas por los funcionarios de Caputo a discutir sobre la implementación de esta medida.

Siempre en teoría, porque finalmente el que actuará y definirá las cosas será el mercado (los productores no están obligados a vender si el precio ofrecido no los satisface), la soja debería subir a los productores cerca de 30 dólares por tonelada. Según cálculos del productor Silvio Montenegro, al tipo de cambio exportador (1073,7 pesos) eso equivale a un aumento desde los 290.000 pesos actuales a 322.211 pesos, lo que implicaría una mejora del 11%. ¿Será?

Rebaja temporaria de retenciones: Una medida de alivio para el agro diseñada para recomponer reservas de divisas del BCRA

El hecho de que la rebaja sea temporal hasta junio es el primer dato que conspira contra ese objetivo, porque seguramente incentivará la venta de soja por parte de los chacareros, para calzar en la ventana de oportunidad que se abre con esta medida. Muchos hablan de efecto “puerta 12”, en el cual el alto volumen de ventas -tanto de la soja vieja como la de la nueva campaña- tenderá a deprimir los precios.

Pero hay otros factores a tener en cuenta. Por un lado, la decisión del gobierno de reducir de 2 puntos porcentuales a 1,5 puntos el diferencial de retenciones entre el poroto de soja y sus subproductos, que determina finalmente (en un contexto de baja) una mayor presión fiscal sobre la industria aceitera, y reducirá su capacidad teórica de pago.

Pero el dato que abre mayor incertidumbre sobre la evolución de los precios es el condicionante que impondrá Economía -por vía de una DJVE opcional- para acceder a la rebaja de retenciones a las exportadoras: se condicionará ese beneficio a que acepten anticipar sus liquidaciones ante el Banco Central a un plazo exiguo de 15 días, lo que volverá a transformar al sector (como ya sucedía con el Dólar Soja de Massa) en una suerte de financista de la autoridad monetaria.

Etiquetas: . retenciones a la sojaagroexportadorasbaja de retencionesbcraciara-cecluis caputomesa de enlacepolítica agropecuariareservas
Compartir4289Tweet2681EnviarEnviarCompartir751
Publicación anterior

¿Veterinarios maltratados? La Federación que nuclea a los especialistas en medicina animal denunció el aumento de hechos de violencia hacia estos profesionales

Siguiente publicación

El Banco Nación redujo las tasas de interés para empresas con el propósito de posicionarse como “ancla” referencial en el mercado de créditos

Noticias relacionadas

Actualidad

Caputo publicó un gráfico que pretende mostrar la viabilidad de su programa económico, pero como no sabe nada de agro en realidad refleja otra cosa

por Ezequiel Tambornini
7 octubre, 2025
Actualidad

Tic Tac: Representantes de la industria de biodiésel pidieron a los senadores que traten un nuevo esquema normativo que evite la implosión de la actividad

por Bichos de campo
30 septiembre, 2025
Actualidad

“La paciencia se va agotando y vemos que los resultados no llegan”, dice el productor cordobés y vice de CRA Javier Rotondo

por Nicolas Razzetti
30 septiembre, 2025
Actualidad

¿Volvió la obra pública? El gobierno le contó a la Mesa de Enlace que retomó las obras de dragado de la Cuenca del Río Salado

por Diego Mañas
29 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Jorge Piermattei says:
    8 meses hace

    si llega va a ser solo a los grandes porque los chicos ya vendieron todo y se están endeudando, como todo lo que hace este gobierno, solo para favorecer al los grandes… viva la libertad carajo….

  2. Diego says:
    8 meses hace

    De 295000 $ la tonelada a 322000 $ y la nada es lo mismo

  3. Haroldo says:
    8 meses hace

    A mierda que son complicados muchachos . Entonces para que querían bajas de retenciones si resulta que ahora dudan que les llegue a los productores. Ya no saben que decir con tal de estar en contra .

    • Marcelo says:
      8 meses hace

      Para nada complicados. Si uno lee bien todo lo publicado la cosa es así. El gobierno anuncia con bombos y platillos que baja las retenciones a la soja de 33% a 26%. Lo que no dice es que el que quiera aprovechar esa baja tiene que adelantarle los dólares de esa venta al Banco Central. Y eso significa un costo financiero que los chicos de CIARA CEC tomarán en cuenta. O sea la tan mentada baja de retenciones no es del 7%. Cuánto menos será no sabemos.

Actualidad

Excesos hídricos y peligro de incendios, las luces rojas que enciende el último reporte meteorológico para el centro y norte del país

7 octubre, 2025
Anuga 2025

“El crecimiento de la avicultura va a venir por las exportaciones”, asegura Carlos Sinesi de CEPA, que proyecta alcanzar las 450 mil toneladas en pocos años

7 octubre, 2025
Destacados

En su emprendimiento “Flor Dorada”, el neuquino Carlos Iacono une en una misma chacra al agroturismo con la producción orgánica certificada: “Es un trabajo consciente y amoroso”, dice

7 octubre, 2025
Actualidad

Caputo publicó un gráfico que pretende mostrar la viabilidad de su programa económico, pero como no sabe nada de agro en realidad refleja otra cosa

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .