UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 23, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La agrivoltaica (o la combinación de paneles solares con ganadería y agricultura) da que hablar en el mundo: ¿Es una opción para Argentina?

Bichos de campo por Bichos de campo
22 enero, 2025

Frente a la necesidad de reducir las emisiones de carbono, así como de generar fuentes de energía más limpias, las granjas solares se han convertido en una buena opción para dar con ese objetivo.

Pero su impacto podría no quedar solo en la producción de electricidad. Por el contrario, países como Estados Unidos, Australia y Canadá comenzaron a apostar por la Agrivoltaica, una combinación del uso de paneles solares con actividades ganaderas y agrícolas, lo que ha resultado en la maximización del uso de la tierra, promoviendo la sostenibilidad y la rentabilidad.

En Alberta, Canadá, varios ganaderos han comenzado a incorporar ovejas en aquellos lotes con paneles, con el objetivo de proveerlas de alimento y de controlar, al mismo tiempo, las pasturas que rodean a los equipos.

Mirá un caso de éxito acá:

La postal se replica en granjas solares de Australia y Estados Unidos. En el primer caso, según dio cuenta el sitio EcoInventos, se encuentra la granja en funcionamiento más grande de aquel país, ubicada en la localidad de New England. Aquella posee más de 2.000 ovejas merino, número que espera escalar a 6.000.

En el estado de Texas, en Estados Unidos, un proyecto del condado de Milam emplea 3.000 ovejas para controlar la vegetación de una granka solar que se extiende por 1.600 hectáreas, y produce hasta 900 megavatios de energía.

En cuanto a la producción agrícola, estudios canadienses y estadounidenses mostraron que los paneles son compatibles con cultivos como el maíz, el tomate, la espinaca y el trigo, entre otros. Esto se debe a que las estructuras protegen del estrés térmico a la vegetación, al igual que sucede con los animales.

Por otro lado, también se ha analizado el efecto de la sombra en la mayor retención de la humedad en lo suelos, así como una disminución en su erosión.

Por la gran crisis del ajo que hizo que muchos productores de San Juan se fundieran, Antonio Costa tuvo que reconvertirse y apostar por la energía solar para hacer agricultura

Entre los retos a enfrentar de cara a la implementación de este manejo, se destaca la necesidad de garantizar el suministro de agua para los animales, que debe hacerse en terrenos alejados del predio; el transporte de estos hasta el lugar; y la protección contra depredadores.

A esto se suma las dificultades para aplicarlo a pequeña escala, donde la producción ganadera o agrícola realizada en el predio puede no ser suficiente para volverla una opción rentable.

Aún así, la agrivoltaica podría desempeñar para mucho un papel clave en el camino hacia producciones más sostenibles.

Ser sustentable y productivo, se puede: Así lo demuestra el gigante sanjuanino SolFrut, que apuesta por la energía solar mientras aumenta su cuota de mercado

Fotos: EcoInventos
Etiquetas: agriculturaaustraliacanadáenergía fotovoltaícaenergía solarEstados Unidosganaderíagranjas solaresOvejasovinospaneles solares
Compartir672Tweet420EnviarEnviarCompartir118
Publicación anterior

El Senasa insiste con el DTV-e: Para poner fin a un “mercado dudoso”, ahora pedirá la “aceptación previa” de los compradores antes de autorizar el movimiento de cítricos

Siguiente publicación

Auditoria de la Sigen: Coviar asegura que cumplió de manera adecuada con todas las rendiciones del programa de enoturismo

Noticias relacionadas

Actualidad

Si se confirma que Trump habilita la importación de 80 mil toneladas de carne argentina, la cuota americana será mejor negocio que la histórica Cuota Hilton para Europa

por Sofia Selasco
23 octubre, 2025
Actualidad

Senasa actualizó la normativa sobre el lavado obligatorio de los camiones que transportan animales: Habrá un listado nacional de locales y un nuevo certificado a tramitar

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Actualidad

El referente de la ganadería correntina Samuel Sáenz Rosas cree que sin políticas hacia el sector, “no hay arraigo ni futuro”

por Diego Mañas
21 octubre, 2025
Actualidad

Incompetencia: Según un informe, Argentina produce con insumos más caros y granos más baratos que en los principales países competidores

por Bichos de campo
20 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. ANA ROJAS says:
    9 meses hace

    Hola , quisiera saber como se maneja el tema del cáncer que pueden provocar los paneles y los animales …

Destacados

¿Perón o Milei? El gobierno habilitó un nuevo gremio de trabajadores rurales, en franca disputa con la histórica UATRE

23 octubre, 2025
Actualidad

País desquiciado: Separan del gremio UATRE a un sindicalista rural acusado de tener un trabajador en negro en su propio campo

23 octubre, 2025
Mercados

Festejan una clara recuperación de las exportaciones de frutas este año: Casi todos los rubros mostraron mejores desempeños

23 octubre, 2025
Empresas

Es para Coca que lo mira por TV: La multinacional Pepsico distinguió a una empresa de Nicanor Otamendi por producir papas de forma regenerativa

23 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .