UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 13, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

De Raíz: Secretos, éxitos y errores en la fabricación de una “biopiscina”, contados en primera persona

Mercedes Gonzalez Prieto por Mercedes Gonzalez Prieto
19 enero, 2025

Florence abrió las puertas de su jardín sustentable, en el que se destaca una biopiscina. Este espacio es un claro reflejo de su estilo de vida, con un diseño que combina elementos naturales y sostenibles. A continuación, se cuentan todos los secretos, aciertos y errores que Florence descubrió al planificar su propio jardín.

Ubicada en Escobar, en el Barrio de la Música, Florence es orfebre de profesión y tiene una gran pasión por la jardinería. Al llegar a su casa, lo primero que sorprende es el tamaño de su huerta. Sin embargo, lo que realmente cautiva es la biopiscina, que no solo ocupa un lugar central en el jardín, sino que también está perfectamente integrada y lograda.

Florence comenzó a diseñar su jardín hace apenas cuatro años, aprendiendo mediante prueba y error. “Mi sueño siempre fue tener una huerta grande de la cual pudiéramos alimentarnos. Con la huerta entendí los tiempos y los ciclos de la madre tierra”, cuenta.

Su objetivo fue crear un espacio sustentable que reflejara su estilo de vida, y en ese proceso descubrió la importancia de contar con una biopiscina, un sistema natural que utiliza plantas y microorganismos para mantener el agua limpia y saludable.

En un video exclusivo para De Raíz, Florence comparte todos los secretos de la creación de su biopiscina, revelando tanto los aciertos como los errores que cometió en el proceso.

Mirá esa entrevista:

Si alguien está pensando en construir su propia biopiscina, es importante saber que se trata de un sistema natural que utiliza plantas y microorganismos para mantener el agua limpia y saludable. El primer paso es la planificación y el diseño, donde se debe definir el objetivo de la biopiscina: si será un espacio para divertirse, relajarse o aprender. También es fundamental evaluar el lugar, teniendo en cuenta la ubicación, el clima y la disponibilidad de agua. Con esta información, se puede diseñar la biopiscina, planificando bien las zonas de natación, las áreas de filtración y las que estarán dedicadas a las plantas.

El mantenimiento de la biopiscina es clave para su buen funcionamiento. Se debe realizar un monitoreo regular del pH y la calidad del agua, y asegurarse de limpiar tanto las plantas como el sistema de filtración. Además, cuando sea necesario, se deben hacer ajustes en el sistema para garantizar su eficiencia. Es importante recordar que tanto la construcción como el mantenimiento de una biopiscina requieren ciertos conocimientos, por lo que siempre es recomendable consultar con un experto.

En cuanto a los materiales, para las paredes y el fondo de la biopiscina se pueden utilizar materiales como concreto, piedra, ladrillo o liner de PVC, e incluso es posible reutilizar una piscina tradicional. El sistema de filtración debe incluir elementos como grava, arena, carbón activado y plantas. También se necesitan bombas, tuberías y válvulas para la circulación del agua, y no puede faltar la iluminación, que puede ser solar o eléctrica para darle un toque especial al espacio.

Finalmente, la construcción y montaje de la biopiscina comienza con la excavación y preparación del terreno, seguida por la edificación del fondo y las paredes. Luego se debe instalar el sistema de filtración, colocando la grava, la arena y las plantas. También se deben colocar las bombas y las tuberías para asegurar una circulación adecuada del agua, y terminar con la plantación de las especies acuáticas y terrestres que completarán el ecosistema de la biopiscina.

Entre las plantas ideales para la zona acuática se encuentran los lirios, nenúfares, helechos de agua, lotos, repollitos, acorus, anacharis y cabomba. Para la parte terrestre, los juncos y las gramíneas son opciones excelentes. También es recomendable incorporar plantas de raíz profunda para ayudar en el proceso de filtración.

Es clave tener en cuenta que la elección de las plantas dependerá del clima y las condiciones específicas de cada biopiscina. Por eso, lo mejor es asesorarse adecuadamente.

Etiquetas: BiopiscinaderaizderaiznotasHuertaOrgánicaJardineríaEcológicaJardínNaturalJardínSustentablePiscinaNatural
Compartir182Tweet114EnviarEnviarCompartir32
Publicación anterior

El ministro Caputo se hace la víctima con una noticia falsa, pero de todos modos prometió recibir a la Mesa de Enlace “apenas vuelva” al país y se saque el moño

Siguiente publicación

¡Holis! La garrapata está más viva que nunca, provoca graves pérdidas económicas y preocupa a los ganaderos de todo el litoral

Noticias relacionadas

De Raíz

De Raíz: En plena temporada de azaleas, algunos consejos para cuidarlas y disfrutar de sus llamativas flores

por Mercedes Gonzalez Prieto
11 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

por Mercedes Gonzalez Prieto
5 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: En el jardín vivo de Virginia Escribano hay permacultura, plantas nativas y bioconstrucción

por Mercedes Gonzalez Prieto
27 septiembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Fernando Pía explica qué es la “huerta biointensiva”, o el método que transforma el cultivo en abundancia sostenible

por Mercedes Gonzalez Prieto
6 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Qué difícil se pone proyectar precios agrícolas así! Ahora Trump dice que “todo estará bien” con China

12 octubre, 2025
Valor soja

El sorgo apenas se enteró de la suspensión de retenciones pero no le importa porque sigue agrandado por la “prima geopolítica”

12 octubre, 2025
Valor soja

Las empresas agrícolas de EE.UU. se están haciendo cada vez más “adictas” a los subsidios oficiales ante la pauperización del negocio

12 octubre, 2025
Destacados

Intensificación a paso firme: El tambo Mitikile fue pionero en la incorporación del “techo” en Arenaza en 2022 y nunca se arrepintió, al punto que ya levantó otros dos nuevos galpones

12 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .