Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 8, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

En Chile prueban una nueva variedad de arroz que no requiere de “inundación” y se puede producir con riego por goteo

Bichos de campo por Bichos de campo
17 enero, 2025

Para los que no se ubican, la región del Maule queda en el centro de Chile, más o menos a la altura del complejo Las Leñas, en el sur de Mendoza. Suena al menos curioso que allí se pueda producir arroz, pero allí se están realizando ensayos con una nueva variedad llamada Jaspe Flar, que nació tras 12 años de investigación colaborativa entre diversos actores. Se destaca por su producción sin inundación y su crecimiento en ciclo corto.

Los ensayos están ubicados más precisamente en la comuna de Linares, y allí se realizó esta semana un día de campo para dar a conocer a productores agrícolas de la zona cómo se está desarrollando la nueva variedad de arroz en las parcelas demostrativas que implementó el Ministerio de Agricultura, a través del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), en coordinación con el Fondo Latinoamericano de Arroz Bajo Riego (FLAR) y la empresa Carozzi Tucapel,, entre otros actores.

Esta variedad nació tras 12 años de investigación y trabajo colaborativo del Programa de Mejoramiento de Arroz de INIA. Se desarrolló con el objetivo de encontrar nuevas alternativas que enfrenten los desafíos productivos del cambio climático, principalmente la escasez hídrica.

Este arroz se produce en base a riego, pero disminuyendo en un 50% el consumo de agua y evitando la inundación del cultivo, además de su capacidad de desarrollo en ciclo corto. “Esto representa una gran oportunidad para el sector arrocero nacional, ya que al tener un mes menos de ciclo vegetativo que las actuales variedades comerciales, le permite a los agricultores disponer de una ventana de siembra más flexible, permitiéndoles una mejor adaptación a las nuevas condiciones climáticas sin arriesgar la producción”, se indicó en un informe del gobierno de Chile.

La directora nacional de INIA, Iris Lobos, explicó que el instituto al que representa está “en la búsqueda de variedades adaptadas al cambio climático, sin mermar los niveles de producción ni nutricionales y, en ese sentido, Jaspe cumple con todo eso. Por ello estamos haciendo validaciones en terreno junto a los agricultores, para que prueben las ventajas de esta variedad en un ambiente real, en donde cultivamos arroz con menos agua, lo que produce una disminución de niveles de metano en su producción”.

La prometedora variedad Jaspe Flar se caracteriza por su grano largo y blanco, descendiente del cruzamiento tradicional entre germoplasma ruso y chileno, que destaca al ser una alternativa de ahorro de agua y de mayor flexibilidad a la hora de la siembra. Ha sido evaluada bajo riego en ausencia de inundación y bajo riego por goteo, obteniendo excelentes rendimientos de hasta 10 toneladas por hectárea. “Esto permite que el cultivo ahorre un mayor volumen de agua, ahorro de agroquímicos, permite el uso de suelos no arcillosos e ingresar al sistema de rotación de otros cultivos, tales como maíz, trigo, porotos, etc”, destacó el INIA.

Es la primera variedad que se libera en el marco del Convenio FLAR y el gobierno de Chile, que permite acceder a nuevos germoplasmas y a una mayor biodiversidad genética, lo que fortalece la investigación en mejoramiento genético realizado por INIA, a través de su Programa de Mejoramiento genético de Arroz. Actualmente la variedad se encuentra en fase de multiplicación de semilla y evaluación pre -comercial para después ser entregada a las y los productores de arroz.

Etiquetas: arrozarroz sin inundacióncambio climaticoensayos agrícolasinia de chilejaspe lar
Compartir831Tweet519EnviarEnviarCompartir145
Publicación anterior

Se desdibuja SanCor: Endeudada hasta la verija y sin inversores, la cooperativa vive su momento más complicado y procesa solo 200 mil litros de leche diarios, el 5% de los que supo industrializar

Siguiente publicación

Los productores del norte de Santa Fe hicieron una asamblea podridos de la tasa por hectárea que recaudan las comunas sin reparar los caminos

Noticias relacionadas

Actualidad

Menos retenciones, suspensión de aranceles y libre mercado: ¿Por qué Argentina debería alegrarse si se aprueba el acuerdo Mercosur-Unión Europea?

por Lucas Torsiglieri
23 abril, 2025
Actualidad

Fernando Cattaneo es uno de los responsables de que el arroz brasilero tenga genética argentina: “Cada nueva variedad es como tener un hijo”, asegura el mejorador del INTA

por Lucas Torsiglieri
9 abril, 2025
Actualidad

Apurate José: En Pehuajó, los productores retan a sus autoridades municipales porque ni siquiera hablan de la inundación que se les viene encima

por Bichos de campo
27 marzo, 2025
Agricultura

Ante la resistencia generada por el capín arroz, una maleza problemática para ese y otros cultivos, especialistas de INTA brindan recomendaciones para su manejo

por Bichos de campo
19 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. elso buscaglia says:
    4 meses hace

    arroz de secano, mas viejo que la escarapela. Bichos siempre dando la nota. titulando sin saber, lo unico que hacen es confundir al lector. no les vendria mal un jefe de editorial que conozca de campo, de tecnologia y de entidades e instituciones. evitarian papelones frecuentes.

    • Matias Longoni says:
      4 meses hace

      Cuando quieras te dejo el cargo, que durás dos días.

  2. Mario Manuel Ferranti says:
    4 meses hace

    Con el riego artificial se puede hacer cualquier tipo de cultivo, ya sea por aspersión o por goteo. El gobierno debería implementar un Plan Nacional de Riego Artificial a través de un crédito blando del Banco Mundial, el BIRF, el BID, etc.
    Zonas hoy desechadas por infértiles serían productivas como toda la Patagonia por ejemplo. En cinco años se duplicaria la producción y exportación del país. Solo falta decisión política!

Actualidad

Un rato después de que sus senadores cambien el voto por Ficha Limpia, Misiones informó que ya tiene su propia producción de pajuelas

8 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

8 mayo, 2025
Actualidad

Como ex alumna e hija del alma mater del CAR Venado Tuerto, Catalina Huber celebra ofrecer una formación que “está a la vanguardia” y que inculca valores clave a los alumnos

8 mayo, 2025
Destacados

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .