UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Casi 100 años después, el trigo se prepara para volver a San Juan: Realizaron en Jáchal una cosecha experimental del cereal, con resultados prometedores

Diego Mañas por Diego Mañas
7 enero, 2025

Según consta en el Primer Censo Agrícola de San Juan realizado en 1931, el trigo sanjuanino era analizado en Estados Unidos y Francia por su altísima calidad y puntuación máxima. Se estudiaba para mejorar otras variedades.

De acuerdo a diferentes informes de la época y recuerdos que fueron quedando en la zona, el norte de San Juan fue un buen lugar para la siembra de trigo.

Casi 100 después, el cereal se está probando nuevamente los ropajes de antaño, y hay quienes están sembrando y cosechando para probar diferentes resultados en ese oasis cuyano.

Hace pocos días se cosechó un trigo sanjuanino, es decir, en tierras sanjuaninas, que motorizado por el INTA, un fabricante de insumos biológicos y el municipio de Jáchal, fue sembrado para evaluar distintos indicadores productivos.

Por el lado del INTA Jáchal, una de las que estuvo a cargo fue Natalia Coralli, directora de esa agencia de extensión rural, quien si bien es especialista en ganadería, brindó detalles de la gesta triguera a Bichos de Campo.

Coralli explica que la mayoría de los resultados de la cosecha aún están siendo analizados por las tres partes, pero más allá de eso representa un hito fundamental para la zona. Si bien hay experiencias desde 2009, esta cosecha es representativa, ya que los resultados obtenidos podrían generar la vuelta del cereal a San Juan, si es que algún productor se anima a hacerlo.

Según Coralli, este ensayo ocupó 6 mil metros, con cuatro parcelas de 1.500 metros cada una. La primera quedó de testigo, la segunda fue fertilizada tradicionalmente, la tercera con biológico, y la cuarta con un mix entre ambos métodos. Fueron 90 de semilla Trigo Pan INTA, de ciclo corto.

Según explica la directora del INTA Jáchal, esta iniciativa tuvo origen en un pedido del Laboratorio San Pablo, un fabricante de biológicos de Tucumán, que buscaba espacio para probar algunas de sus tecnologías de fertilización. Fue así que el municipio de Jáchal aportó las tierras del Parque Industrial. “Nosotros teníamos semillas de trigo, las compramos con plata de los proyectos intra INTA, y el municipio nos cedió tanto los empleados y los contratados del municipio como el lugar”, indicó Corali a este medio.

El trigo sanjuanino obviamente se sembró bajo riego, en este caso por surco, y pese a las limitantes que otorga la escasez hídrica que está registrando la zona de cuyo desde hace años, las condiciones del cultivo fueron buenas, aprovechando el clima seco de la zona y la baja presión de enfermedades y plagas habituales del cultivo invernal.

Para el INTA esto resultó una gran noticia, además de abastecer al organismo de datos: “Hemos sacado muestras del suelo, de cada una de las parcelas, si bien chiquitas, que nos van a aportar muchos datos sobre el suelo y las condiciones para el cultivo”.

A su vez, Coralli analiza las posibilidades del trigo en San Juan. Según explica, las condiciones son buenas, con buenos suelos, aprovechando el riego, y la baja predisposición para el avance de enfermedades y plagas por el clima seco.

La vuelta del trigo a San Juan es algo histórico, y de darse una siembra de un productor de la zona, se trataría de la vuelta luego de casi 100 años. En la zona hay grandes molinos de harina, que se comenzaron a abastecer de granos de otras latitudes como Córdoba o La Pampa, con la llegada del tren. Ese fue el certificado de defunción del trigo sanjuanino, que hoy ve renovadas las esperanzas.

El escenario de la zona no es desfavorable para el trigo. Según cuentan aun no fueron productores preguntando por trigo, ya que la zona de Jáchal comenzó a ser ganadera nuevamente. Por ahora la moda está en el pistacho, y todas las consultas pasan por ahí, sin descartar que en un futuro, lleguen productores sanjuaninos.

Desde el año 2009, la Estación Experimental INTA San Juan viene realizando ensayos para determinar las mejores semillas y rindes. Los primeros informes señalaron que pueden obtenerse rindes muy elevados (+5000 kg/ha) con porcentajes de proteínas superiores al 14 %.

Mónica Ruiz, directora del proyecto “Calidad harinera del cultivo de trigo en zonas agroecológicas de San Juan”, de INTA, contó que realizaron ensayos de estrés hídrico para la selección de genotipos al medio SiSanJuan.com.

“La idea de esta experiencia es la reinserción del trigo ya que hay una tradición histórica del cultivo en la provincia. Buscamos avanzar sobre la calidad harinera, es decir determinar si la harina es de buena calidad y las diferencias entre las distintas localidades”, dijo.

Etiquetas: cosecha de trigointajáchalsan juantrigotrigo en jáchaltrigo en san juan
Compartir1310Tweet819EnviarEnviarCompartir229
Publicación anterior

El bioetanol está actuando como un factor alcista fundamental para el maíz en EE.UU.

Siguiente publicación

Hacia un récord histórico: Comenzó la cosecha brasileña de soja y los precios lo saben

Noticias relacionadas

Actualidad

Luego de querer intervenirlo sin éxito, el gobierno de Milei proyecta mejorar un 18% el presupuesto del INTA

por Lucas Torsiglieri
16 septiembre, 2025
Actualidad

“Somos primicia de trigo en el país”, celebra el chaqueño Roberto Polentarruty, que arrancó a cosechar el cereal antes de la llegada de la primavera y fue felicitado por el gobernador

por Sofia Selasco
16 septiembre, 2025
Valor soja

¿Cuál es la mejor noticia que nos puede ofrecer el mercado de trigo? Que no se puede estar peor

por Valor Soja
15 septiembre, 2025
Actualidad

“Esto no es magia, es lo que hacían nuestros abuelos”, explica Marcela Calderón, que apostó por la agroecología cuando se cansó de perseguir rindes y cambió cientos de hectáreas por calidad de vida

por Lucas Torsiglieri
15 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

DAT CREA, el “Big Data” del agro, estará disponible para toda la comunidad, que ahora podrá pedir informes y generar análisis a gusto

18 septiembre, 2025
Destacados

“Soy un hombre que ha vivido”, dice Pablo Mana, que participó del desembarco en Malvinas y hoy cría caballos de polo junto a la familia Cambiasso

18 septiembre, 2025
Actualidad

Pasaporte europeo para los caballos argentinos: El Viejo Continente agregó a la Sociedad Rural a la lista oficial de criadores y, de ahora en más, tratará a nuestros equinos como locales

18 septiembre, 2025
Actualidad

Cuando no es la chicharrita, son las inundaciones: Con la plaga en plena retirada, ahora es el exceso hídrico el que pone coto al maíz temprano

18 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .