UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Te imaginás un papel film hecho con cáscara de banana? El Embrapa creó una película de bioplástico para reducir el volumen de desechos que genera esa agroindustria

Bichos de campo por Bichos de campo
12 enero, 2025

Inquietos por la cantidad de desechos que genera la industria bananera en Brasil, los investigadores  de la Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria (Embrapa), vinculada al Ministerio de Agricultura y Pecuaria de Brasil, y de la Universidad Federal de Sao Carlos se propusieron darle otra oportunidad a la cáscara del fruto que solía descartase de forma inadecuada. En la búsqueda surgió un película de bioplásticas muy similar al papel film, que tiene todo el potencial  para ser empleada en la elaboración de envases activos de alimentos.

Según los investigadores brasileños, por cada tonelada de banano procesada se pueden generar hasta 417 kg de cáscaras que mediante un simple proceso de pretratamiento a base de agua o una solución ácida diluida se pueden convertir en una lámina con excelentes propiedades antioxidantes y  protección contra la radiación ultravioleta (UV), cuyas propiedades mecánicas son comparables con las del polietileno de baja densidad.

El ingeniero químico Rodrigo Duarte Silva, desarrollador de la película, dijo que “su utilización como película bioplástica es una oportunidad para crear valor sobre estos residuos y reducir el impacto ambiental asociado al uso de plásticos no biodegradables.  Si bien hemos utilizado las cáscaras en forma de polvo, lo que ofrece ventajas en términos de almacenamiento y conservación de la materia prima, es posible adaptar el proceso para utilizar cáscaras húmedas, lo que puede simplificarlo aún más”, publicó el sitio web de Embrapa.

Cumplido este primer objetivo, el desafio inmediato del ingeniero y de su tutora Henrriete Monteiro Cordeiro de Azeredo, investigadora de Embrapa, es mejorar la composición de las películas para que puedan interactuar con el agua. Esto constituye un reto de investigación dado que las moléculas de la biomasa tienen alta posibilidad de descomposición cuando se ponen en contacto con el líquido.

En este sentido, estudios previos indican que es posible lograr este próximo paso, ya que algunas de las películas procesadas tenían “superficies hidrófobas”. Es decir, que son capaces de alejar las moléculas de agua, una cualidad que las perfila como material para elaborar envases de alimentos húmedos y líquidos fundamentalmente.

 

1 por 2
- +

1.

2.

Mientras tanto, los creadores ponen en valor que la lámina de color marrón desarrollada cien por ciento en laboratorio, puede utilizarse como embalaje primario para productos propensos a reacciones de oxidación, gracias a su espesor micrométrico.

“Las cáscaras de plátano pretratadas hidrotérmicamente han demostrado ser una biomasa prometedora para producir bioplásticos adecuados para aplicaciones de envasado de alimentos, debido a sus excelentes propiedades antioxidantes y de superficie, que pueden contribuir a la transición hacia una bioeconomía circular”, subrayó Henriette Azeredo. Por eso están planificando en el mediano plazo ( un año y medio) desarrollar la película bioplástica a escala piloto para medir sus posibilidades desde el punto de vista industrial.

El caso Citricplas: Crearon un bioplástico a base de cítricos antes de egresar del secundario y ahora esperan revolucionar el mercado con sus bolsas selladas biodegradables

Por el momento, lo que sí pueden asegurar los investigadores es que “las películas bloquean más del 98% de la radiación ultravioleta en el rango UVA y más del 99,9% en el rango UVB. Este tipo de radiación es bien conocido por provocar quemaduras en la piel después de la exposición al sol. Pero también promueve el deterioro oxidativo de los alimentos y este beneficio compensa la limitada transparencia de las películas, lo que las hace adecuadas para proteger los alimentos contra este tipo de radiación. Las películas mostraron excelentes propiedades funcionales, ya que conservaron al menos el 50% de la actividad antioxidante de la materia prima”, dijeron.

El estudio realizado en el Laboratorio Nacional de Nanotecnología para Agronegocios (LNNA) contó con financiamiento de la Fundación de Investigación del Estado de São Paulo ( FAPESP ) y del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico ( CNPQ ). Hasta ahora los investigadores dicen utilizar la cáscaras de la variedad de banano Cavendish (la más consumida y cultivada en el mundo), cuya producción anual se estima en 50 millones de toneladas, según datos de 2022 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Etiquetas: bioinsumosbiomaterialesBrasilcascara de bananaeconomia circularembrapa
Compartir214Tweet134EnviarEnviarCompartir37
Publicación anterior

De Raíz: Consejos y técnicas para obtener una buena producción de las huertas de verano

Siguiente publicación

Parece joda: Las principales entidades financieras de EE.UU. abandonaron el programa de Naciones Unidas que propone emisiones cero para 2050

Noticias relacionadas

Actualidad

Alerta por la detección en Brasil de una avispa que provocó una severa mortandad en pinos: El Senasa y el INTA buscan evitar su ingreso al país

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
Actualidad

Por la devaluación y la quita de retenciones, sigue mejorando la competitividad del novillo argentino, que ya es uno de los más baratos del Cono Sur

por Nicolas Razzetti
22 septiembre, 2025
Actualidad

Bio Casamiento: La fabricante de bioinsumos Koppert selló un acuerdo para distribuir los coadyuvantes de Tropfen

por Bichos de campo
20 septiembre, 2025
Mercados

Otro éxito libertario: En los primeros siete meses del año ya se superó el récord de importación de pechugas brasileñas

por Nicolas Razzetti
10 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Obras que no arrancan, campos que no se siembran: En Roque Pérez, Ignacio Iturriaga muestra cómo el Salado se volvió un dique para la producción, y cree que el “panorama es oscuro”

7 octubre, 2025
Actualidad

La huelga que duró poco: Sindicatos aceiteros anunciaron una huelga por recomposición salarial luego del affaire de las cerealeras, pero rápidamente se dictó conciliación obligatoria

7 octubre, 2025
Anuga 2025

“La carne estadounidense producida a corral vale hasta 50% más en Europa que los cortes Hilton”, dice el experto Juan Manuel Beltrán, quien aconseja “tener más humildad”

7 octubre, 2025
Actualidad

SanCor: El gremio Atilra rechazó el plan de crisis presentado por la cooperativa e insiste con pedir la quiebra de la histórica láctea

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .