UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

No se habilitarán más lugares para la faena de bovinos hasta fin de año

Matias Longoni por Matias Longoni
3 julio, 2017

Por Matías Longoni.-

La Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario (Succa) decidió pisar la pelota y no pasarla por seis meses: no habilitará nuevos lugares para la faena de bovinos, cualquiera sea su tamaño, hasta fines de 2017.

En marzo pasado, la Succa puso en marcha junto con la Afip y Arba un nuevo sistema para autorizar la faena, a la vez que se flexibilizaron las condiciones para registrar a los operadores del mercado de ganados y carnes en el Registro Único de Operadores Agroalimentarios (Ruca). Pasaron tres meses y los niveles de blanqueo de la actividad sorprendieron a los más entusiastas, pues más de un millar de operadores nuevos (o viejos, pero ahora visibles) aceptaron las nuevas reglas de juego. Luego de este éxito llegó la hora de bloquear a quienes intentan seguir faenando por fuera de estas reglas. Es lo que está intentando el equipo liderado por Marcelo Rossi con esta nueva resolución.

Se trata de la Disposición 4-E/2017 que se publica este lunes en el Boletín Oficial. Es muy breve. Solo dispone que se suspende “por el plazo de CIENTO OCHENTA (180) días corridos la recepción y tramitación de solicitudes de inscripción para operar en el carácter de Matadero Frigorífico, Matadero Rural y Matadero Municipal de la especie bovina en el Ruca”.

En otras palabras, no se habilitarán nuevos lugares para la faena de bovinos hasta por los menos el 3 de enero de 2018. El argumento para hacerlo, según explicó la Succa, es que son muy buenos los resultados que se están logrando con la nueva modalidad de comercialización adoptada, en especial “en lo que hace al blanqueo de la operatoria de matarifes abastecedores y usuarios de faena, cuya inscripción ha aumentado en más de un 100 %”. Y que, en este contexto, se necesita “”efectuar una revisión integral del actual padrón de las actividades de Matadero Frigorífico, Matadero Rural y Matadero Municipal”.

En criollo, lo que quieren hacer las autoridades es evitar que la política meta la cola en este proceso, y que en los próximos meses los operadores que no se acogieron al nuevo sistema puedan seguir faenando desde la oscuridad gracias a los favores de intendentes o funcionarios que -con el argumento falaz de generar fuentes de trabajo- cedan a la tentación de habilitar nuevos mataderos o cooperativas de trabajo.

La faena no corre peligro, pues la Argentina cuenta con una capacidad para matar 21 millones de bovinos al año, un 80% más de lo que realmente se faena. Lo que se busca entonces es cerrar las vías de escapatoria a los matarifes que no se adapten a las nuevas reglas. Algo parecido se hizo ya al congelar la figura de los consignatarios directos en el Ruca, como ahora se hace con los mataderos.

 

 

Etiquetas: carnescooperativasmarcelo rossimataderossucca
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Biotecnología: para promover inversiones reglamentarán la vieja ley

Siguiente publicación

Video: el oeste arenoso bonaerense quedó bajo agua

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde la Junta Intercooperativa de Productores de Leche, Danny Lorenzatti destaca el rol del asociativismo en la contención y acompañamiento de los planteos más pequeños

por Sofia Selasco
6 octubre, 2025
Actualidad

¿Para qué sirve una cooperativa? “Para darle a los productores lo que su tamaño no les permite: escala, poder de negociación y crédito”, define el economista David Miazzo

por Sofia Selasco
29 septiembre, 2025
Actualidad

Desde UNCOGA, una federación de la cuenca lechera, Sebastián Viarengo afirma que las tantas crisis atravesadas demuestran que “el poder del cooperativismo se ve en las malas”

por Bichos de campo
28 septiembre, 2025
Actualidad

Flores y kimonos en la tierra roja: Una familia descendiente de japoneses es una gran impulsora de la floricultura en Misiones, donde ya empezaron a tener oferta local

por Martín Ghisio
20 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Excesos hídricos y peligro de incendios, las luces rojas que enciende el último reporte meteorológico para el centro y norte del país

7 octubre, 2025
Anuga 2025

“El crecimiento de la avicultura va a venir por las exportaciones”, asegura Carlos Sinesi de CEPA, que proyecta alcanzar las 450 mil toneladas en pocos años

7 octubre, 2025
Destacados

En su emprendimiento “Flor Dorada”, el neuquino Carlos Iacono une en una misma chacra al agroturismo con la producción orgánica certificada: “Es un trabajo consciente y amoroso”, dice

7 octubre, 2025
Actualidad

Caputo publicó un gráfico que pretende mostrar la viabilidad de su programa económico, pero como no sabe nada de agro en realidad refleja otra cosa

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .