Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 22, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El Grupo Don Mario vuelve a apostar al maíz de la mano de la semillera Illinois

Bichos de campo por Bichos de campo
26 marzo, 2019

La semillera Illinois, que produce híbridos de maíz mediante un programa de mejoramiento que lleva 14 años en el país, está de cambios. Es que fue comprada por la compañía nacional Don Mario, la cual carecía de maíces en su portafolio. Y para buenas, a Illinois le fue muy bien el año pasado. “Nos posicionamos muy bien”, señaló Tomás Liceda en la última edición de Expoagro.

Don Mario incursionó en los híbridos de maíz hasta 2007, cuando decidió dedicarse de lleno a la soja. Tan bien lo hizo que no solo es líder local sino que pudo desembarcar en otros países, como Brasil, Paraguay e incluso Estados Unidos.

No fue una desición equivocada. El maíz no era negocio cuando tenía altas retenciones y trabas para exportar el grano. Pero en los últimos años, con nuevas reglas, el maíz ha crecido en área notablemente, para llegar esta campaña cerca de 6 millones de hectáreas. Y así fue que la semillera local abrió la billetera para hacerse de Illinois y de su cotizado germoplasma tras años de mejoramiento. Una negocio en el que ambos parecen haberse beneficiado.

Yendo concretamente al panorama maicero, Liceda se entusiasma y dice que se conforma con que el área se mantenga para la campaña 2019-20. “Ojalá siga aumentando, pero este es un muy buen escenario”, describió a Bichos de Campo.

Aquí la entrevista completa:

¿Para crecer en productividad, qué hace falta?, lo interrogó Bichos de Campo, teniendo en cuenta que estamos muy por debajo de los rindes medios de los Estados Unidos, que supera la 10/12 toneladas por hectárea.

“Por empezar, hay que analizar el área bajo riego. En los Estados Unidos hay muchas hectáreas regadas y acá es un potencial que todavía no explotamos. Y por otro lado, la tecnología en germoplasma y trades (eventos) incorporados, y fertilización. Pudiendo aumentar las densidades de siembra. Siempre se puede mejorar”, finalizó Liceda.

Etiquetas: donmario maicesillinois expoagromaices illinoistomas liceda
Compartir31Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Advierten que el HLB podría destruir hasta 40% de la capacidad productiva del sector citrícola

Siguiente publicación

Antonio Aracre, de Syngenta: “Todos tenemos buenos productos. Hay que buscar diferenciarse ganando el corazón del productor”

Noticias relacionadas

Sin contenido disponible
Cargar más
Actualidad

Un laboratorio en la yema del dedo: El Conicet desarrolló micro-chips para imitar y estudiar la interacción de bacterias en el suelo, y colaborar con el desarrollo de biofertilizantes

22 mayo, 2025
Destacados

Los europeos nos jodieron: Argentina, junto con Brasil y Paraguay, fue clasificada como riesgo “estándar” por la normativa antideforestación

22 mayo, 2025
Actualidad

El Renatre volvió a aumentar la prestación por desempleo para los trabajadores rurales: Tendrá un tope máximo de 260 mil pesos y se hará efectivo con la liquidación de junio

22 mayo, 2025
Notas

Ailín Wegrzyn, la “encantadora” de caballos que cautiva con sus shows en donde mezcla equinos y perros

22 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .