UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 27, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¡No hagas cálculos que te podés deprimir! El productor y docente Luis Daniel Giménez las hizo para su partido y descubrió que cada linqueño resigna 1.845 dólares en concepto de retenciones

Bichos de campo por Bichos de campo
19 noviembre, 2024

El partido de Lincoln, en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, es uno de los mayor superficie en esa región y también uno de los que tiene una gran actividad agropecuaria. Según el Censo 2022, su población es de 45.506 habitantes.

Los linqueños son muy orgullosos. Luis Daniel Giménez, que es ingeniero agrónomo, asesor privado, docente en nivel terciario y secundario agrario, además de pequeño productor agropecuario, es una de esas 45 mil personas que viven y anhelan la prosperidad de su terruño.

Frustrado porque “no hay plata” que quede en su zona, el profesional se dispuso a determinar cuánto dinero se va de Lincoln por el impacto de las retenciones o Derechos de Exportación que se cobran compulsivamente descontándolas del precio pagado al productor.

Impacto de las retenciones sobre un área productiva. Me tomé el trabajo de calcularlo para mi Partido y el impacto en los ingresos poblacionales. @Max_a_secas , @BumperCrop1 @kikebessone
Sale hilo pic.twitter.com/vbEOUPLkLc

— Ludangi (@ludangi) November 18, 2024

“Me tomé el trabajo de calcularlo para mi Partido y el impacto en los ingresos poblacionales”, comentó a sus seguidores en la red X, antes de compartir los resultados de difundir un impactante cálculo donde consideró las áreas sembradas aproximadas, con los rendimientos históricos de los cultivos y los precios actuales de cada grano.

También incluyó en el cálculo la carne producida en su partido, así como los litros de leche, el único rubro donde la cuenta da 0, porque justamente hace un año se han quitado las retenciones a los productos lácteos.

Así pudo determinar que Lincoln aporta (o mejor dicho, la Aduana recauda de Lincoln) una suma total de 83 millones de dólares. La soja de primera y la de segunda aportan el grueso de esa cifra, con 68 millones de dólares, porque se cultivo sigue tributando la alícuota casi confiscatoria de 33% de retenciones.

“Nada difícil de hacer, pero quizás sirva para uso didáctico, a fin de mostrar como los DEX roban a las localidades del interior”, expresó Giménez buscando un sentido a su esfuerzo intelectual, sobre el que aclaró: “El análisis excluye los flujos de dinero hacia adentro o hacia afuera del partido, pero está claro que la pujanza que se lograría sería tal que difícilmente el dinero salga” en caso de que el tributo aduanero fuera eliminado, como prometió el presidente Javier Milei durante la campaña electoral.

Luego el agrónomo y docente realizó otra cuenta, desaconsejable para la gente impresionable: dividió el aporte por retenciones del partido por la cantidad de habitantes. El resultado es que cada linqueño cedió 1.845 dólares anuales al Estado Federal, lo que equivale al tipo de cambio de 1130 pesos por dólar a más de 2 millones de pesos.

Aunque ese dinero, en caso de una eliminación de retenciones, iría a engrosar los precios cobrados por los productores agropecuarios, Giménez calculó que si ese dinero quedara en el partido y fuera distribuido entre sus habitantes, cada linqueño podría tener un ingreso adicional mensual de 173 mil pesos. Una familia tipo de cuatro habitantes recibiría teóricamente casi 700 mil pesos adicionales.

“Sería prácticamente duplicar el ingreso medio de la población. ¿Nos damos cuenta de eso?”, escribió el productor en sus redes. Y después aconsejó: “Mientras nuestras asociaciones proponen segmentar retenciones, bonos de carbono o VISEC, creo que el enfoque de la gente del sector debe ir por aquí”.
Etiquetas: agrónomoslincolnluis daniel gimenezpresión fiscalretenciones
Compartir231Tweet144EnviarEnviarCompartir40
Publicación anterior

Te avisamos que no te quedes dormido si tenías que vender trigo en cosecha: Ahora ya es tarde y vas a tener que esperar bastante

Siguiente publicación

¿Qué implica el riesgo de una escalada nuclear para el comercio mundial de productos agroindustriales?

Noticias relacionadas

Actualidad

La historia sin fin: Se termina el año y las cuatro cadenas agroindustriales vuelven a pedir al gobierno que termine con las retenciones

por Bichos de campo
26 noviembre, 2025
Actualidad

Fernando Rivara reclamó un cronograma de reducción de retenciones: “No puede ser que un país que necesita exportar cobre impuestos a sus exportaciones”, afirmó el acopiador

por Bichos de campo
26 noviembre, 2025
Actualidad

¿La ven o no la ven? Se alinearon todos los planetas para eliminar de una vez y para siempre las retenciones en cereales

por Ezequiel Tambornini
25 noviembre, 2025
Actualidad

“Cambió la música, hay que cambiar el paso”: Salvador Distéfano dice que arrancó otra etapa del plan económico y que el productor agropecuario es el que mejor leyó esta situación

por Nicolas Razzetti
24 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. hector says:
    1 año hace

    Si las retenciones no fuesen compulsivas y su metodología se implementara como el Imp a las Ganancias, el productor viviría buscándole la vuelta para eludir lo más que pueda.
    Durante Menem no existian las retenciones y, además, se liquidaba a dolar unico y libre. Sin embargo, los productores eludían vendiendo el 60 % de los granos a través de carpetas truchas, aprovechando que aún no existía la digitalización en las C de Porte y aquella DGI de Silvani, Peña, Tacchi y Cía era un colador
    ¡ Memoriaaaaa !!!!!

Valor soja

Buján contundente: “Cortenlá con las grandes cosechas de trigo” (¡la cebada forrajera vale más!)

27 noviembre, 2025
Destacados

Desde el pequeño pueblo cordobés de Arias, al corazón de la maquinaria mundial: Un cabezal argentino brilló junto a la “transformer” alemana en Agritechnica

27 noviembre, 2025
Actualidad

El oficialismo se impuso en las elecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario y Pablo Bortolato será el presidente por los próximos dos años

27 noviembre, 2025
Valor soja

Monumental: La nueva estimación de la cosecha argentina de trigo es de 25,5 millones de toneladas

27 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .