UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Una buena lección en momentos en que quieren achicar el INTA: Un ejecutivo del grupo Minerva dice que la revolución productiva en Brasil comenzó desde el Embrapa

Bichos de campo por Bichos de campo
11 noviembre, 2024

Sergio De Zen es un docente e investigador brasileño que, además de múltiples tareas en ese territorio, presta asesoramiento sobre estrategia en el poderoso grupo Minerva Foods, el mayor conglomerado productor y exportador de carne vacuna del mundo a partir de la absorción del grupo Marfrig y luego de recibir varios activos del grupo JBS. En la Argentina, para comenzar, Minerva maneja la mayor planta de faena, el frigorífico Swift de Rosario.

De Zen participó hace unos días del congreso ganadero del Rosgan en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y sorprendió a todos al explicar las razones que a su juicio llevaron a Brasil a convertirse en el mayor exportador de carne vacuna del mundo, superando a otras potencias como Estados Unidos, Australia y por supuesto a la Argentina. Dijo que todo empezó cuando el gobierno de su país tomó la decisión de enviar a 2.500 investigadores del Embrapa (el similar al INTA en el vecino país) a las diferentes zonas para ver las necesidades de cada una de ellas para desarrollar un ambicioso plan ganadero.

Mirá la entrevista a Sergio De Zen:

“El gobierno brasilero decidió valorizar a los jóvenes investigadores de las universidades. A partir de ahí, cuando dispuso de ese capital humano, se fundó Embrapa y sucedió todo un plan de desarrollo tecnológico que permitió el suceso de la agricultura brasilera”, dijo De Zen a Bichos de Campo. Toda una lección en momentos en que aquí el gobierno libertario planea llevar adelante un fuerte ajuste de personal en el INTA, que podría tener consecuencias relevantes en los planes futuros de dicho organismo tecnológico.

De Zen indicó que todo esa revalorización de la tecnología comenzó en 1967 y “fue una estrategia de largo plazo que llevó al país a ese a esa posición de gran proveedor de alimentos para el mundo”.

-¿Cuáles son los hitos tecnológicos que usted considera fueron claves?

–Primero, comprender como debía funcionar la producción en un país tropical. Segundo, comprender la producción en un país tropical de dimensiones continentales. Entonces comprendimos que no había un solo un tipo de genética vegetal, de genética animal o de tipo de suplementación necesaria en materia de fertilización con suplementación mineral. Entonces comprender y facilitar el uso de toda esa tecnología en una agricultura tropical de gran escala fue un gran desafío para el país.

 

Fabiano Ribeiro Tito Rosa, director de ganado en Minerva Foods, revela algunos de los secretos que convirtieron a Brasil en el mayor exportador mundial de carne

-En materia de carne vacuna este crecimiento tuvo costos para el pueblo brasileño, que dejó de comer carne para ser exportada. ¿Cómo está esa ecuación Ha sido ganancia para todo Brasil o solamente para la ganadería?

–El brasileño está consumiendo más de 100 kilos de proteína animal por habitante, que es superior al consumo en los Estados Unidos. Solo que aquí hay un equilibrio entre consumo de carne de pollo, de cerdo y de vacuno. No consumimos un solo tipo de carne, consumimos tres tipos de carne y con eso podemos proveer a la población de una proteína animal de calidad, mientras se mantiene un ritmo de exportación para otros países que es necesario para manutención de economía brasilera.

-¿Se nota un beneficio de ser tan exportador? ¿Sirve para mejorar la calidad de vida de los brasileños?

-Llega. Existen varias formas y se siente la mejora cuando se exporta carne como nosotros exportamos. Otro punto que puedo decir es que ha sido a través de la producción ganadera que llego el desarrollo al interior del país, a la calida de vida en las pequeñas ciudades. El campo en Brasil mejoró mucho, porque se está reduciendo la tasa de mortalidad, la tasa de pobreza a través del empleo que genera esa producción. 

¿Por qué triunfa el agro brasileño? Maria Cléria Valadares es investigadora hace 40 años en el Embrapa (el INTA de allá) y destaca que fue ese organismo quien logró adaptar cultivos en muchas regiones de Brasil

-Minerva tiene grandes intereses en Argentina. Viendo la historia brasileña y la historia en paralelo de la Argentina, tan errática en materia de carnes, ¿qué consejo le daría a los argentinos?

-La Argentina tiene un patrimonio muy grande. El mercado de China quiere calidad y esa cualidad en la carne argentina es reconocida mundialmente, con una carne de calidad natural. El objetivo de una empresa como Minerva no solo es vender más sino vender calidad en sus marcas. La consiga entonces es valorizar el producto argentino. Mundialmente hablando, Minerva es una empresa global de origen latinoamericano, que produce para el mundo. Todo el mundo conoce y precisa mayor calidad.

Etiquetas: Brasilcarne vacunaclaudio de zenembrapaexportaciones de carnefrigorífico swiftla carne en brasilminerva
Compartir160Tweet100EnviarEnviarCompartir28
Publicación anterior

Argentina se transformó en el primer proveedor de maíz de Filipinas luego de que la nación asiática procediera a desactivar una “muralla” arancelaria

Siguiente publicación

No es tan difícil seguir en la huella: La policía del Chaco lo hizo a caballo por 30 kilómetros y pudo recuperar 44 bovinos robados

Noticias relacionadas

Actualidad

En un conflicto que abre oportunidades para la Argentina, Estados Unidos impone aranceles de 76,4% a la carne de Brasil y la deja fuera de su mercado

por Nicolas Razzetti
31 julio, 2025
Actualidad

Salió el decreto que reduce las retenciones a los granos y las carnes: Ningún artículo asegura que la rebaja será permanente

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Actualidad

Lula festeja haber sacado otra vez a su país del mapa del hambre: En Brasil 2,5% de la población sufrió inseguridad alimentaria en 2024, contra el 3,4% de la Argentina

por Lucas Torsiglieri
30 julio, 2025
Actualidad

¡La química sigue viva! De los creadores del glifosato llega ahora el Icafolin, un nuevo herbicida para dar pelea a las malezas resistentes, que Bayer planea lanzar primero en Brasil

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Historias de progreso: A los 16, Edgardo Scurti empezó a trabajar con su padre en un reparto de carne porcina, y 30 años después maneja un frigorífico con 60 empleados

4 agosto, 2025
Valor soja

Un nuevo exabrupto de Trump contra India puede terminar beneficiando a las exportaciones de aceite de soja de Argentina y Brasil

4 agosto, 2025
Actualidad

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

4 agosto, 2025
Actualidad

Capitales alemanes, fruta rionegrina: Así se obtiene el aguardiente de pera, un destilado de la variedad Williams muy demandado en el Viejo Continente

4 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .