UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 24, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Escenario: las vacas son sagradas, pero los indios no comen vidrio

Matias Longoni por Matias Longoni
29 junio, 2017

Por Nicolás Razzetti.-

El Gobierno de la India decidió prohibir la faena de vacunos en todo su territorio. Como se sabe, algunas religiones de las tantas que conviven en ese país consideran a la vaca un animal sagrado, pero la decisión no sólo abarca a los bovinos sino también a otras especies, como la de búfalos, que conforman la mayor parte de su stock.

La noticia está generando mucho revuelo en el mercado internacional porque más allá de las limitaciones religiosas, la India es un gran productor y exportador de carne de búfalo. El mercado mundial no hace diferencias entre bovinos y bubalinos, y la considera directamente como carne vacuna. Ese producto abastece principalmente a países asiáticos.

De acuerdo a la última estimación del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda), India produce 4,3 millones de toneladas de carne, lo que la convierten en el quinto productor mundial. Eso además significa que produce 50% más que la Argentina. Por otra parte, consume 2,4 millones y exporta otros 2 millones de toneladas, lo que la ubica al tope del ránking de exportadores junto con Brasil y por encima de los Estado Unidos. Sus principales compradores son Vietnam, Indonesia, Malasia, Egipto y Arabia Saudita. Posee un enorme rodeo con más de 300 millones de cabezas.

En el último tiempo, grupos religiosos más radicalizados presionaron al gobierno para que tome la medida de prohibir la faena y el consumo de carne. Ese fanatismo llevó a situaciones extremas como el linchamiento de personas. En 2015  un hombre islámico murió en el estado de Uttar Pradesh asesinado por ese motivo. La noticia pone en evidencia que si en su extenso territorio conviven muchas culturas y religiones, muchas de ellas aceptan el consumo de carne.

La decisión del Gobierno de la India podría alterar el funcionamiento del mercado mundial de la carne vacuna, cuya relación de oferta y demanda es ajustada. Para este año el USDA espera un comercio global de 10 millones de toneladas, lo que indica un incremento del 6% en los últimos cinco años, un lapso en el cual la producción apenas creció 1,5%.

Hay países productores de carne vacuna, como Australia, que en los últimos años debió recortar sus exportaciones de carne por la reducción de su rodeo. Allí siguen la noticia con atención, ya que por su ubicación serían los reemplazantes naturales de la India.

De acuerdo a versiones periodísticas, el Gobierno estaría dispuesto a revisar la medida, entre otras cuestiones por su impacto en el empleo. Según publica el sitio The Cattle Site, “La prohibición ha provocado protestas generalizadas en la India porque millones de puestos de trabajo se perderán si el gobierno detiene la industria de la exportación de carne vacuna, que genera 4 mil millones de dólares”.

Etiquetas: carneexportacionesfrigoríficosindiamercados
Compartir38Tweet24EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

El día de la banana: para protestar regalarán 5.000 kilos en Formosa

Siguiente publicación

Ruralismo muestra los dientes: “Vidal está mal asesorada”

Noticias relacionadas

Actualidad

El payaso Ronald también se viste en la calle Avellaneda: La popular cadena decidió mostrar sus proveedores para destacar que 95% de sus ingredientes nacen en campos argentinos

por Bichos de campo
21 noviembre, 2025
Actualidad

Duró poco la patoteada de Trump a Lula: Estados Unidos necesita carne y ya bajó los aranceles adicionales del 40% que le había impuesto a los frigoríficos brasileños

por Bichos de campo
21 noviembre, 2025
Actualidad

Se vienen reuniones clave en la Unión Europea por la implementación del reglamento antideforestación: Desde el Consorcio ABC, Gerardo Leotta explica los escenarios posibles

por Nicolas Razzetti
20 noviembre, 2025
Actualidad

¿No la ven? La Secretaría de Agricultura destaca varios récord exportadores que se registran en los alimentos de mayor valor agregado

por Bichos de campo
19 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Realidad versus expectativa: Se desinfla la estrategia de EE.UU. de impulsar los precios de la soja en base a declaraciones

24 noviembre, 2025
Valor soja

Bandas cambiarias, reservas e inversión: qué dejó el discurso de Caputo en la UIA para el agro argentino

24 noviembre, 2025
Destacados

En California, el uruguayo Denis Viegas Detobel lanzó al mercado una serie de bebidas en base a yerba mate, aprovechando el boom mundial provocado por Messi y otras figuras

24 noviembre, 2025
Actualidad

“Cambió la música, hay que cambiar el paso”: Salvador Distéfano dice que arrancó otra etapa del plan económico y que el productor agropecuario es el que mejor leyó esta situación

24 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .