UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home De Raíz

De Raíz: Un decálogo de los principios para pensar y hacer las cosas desde la permacultura

Mercedes Gonzalez Prieto por Mercedes Gonzalez Prieto
13 octubre, 2024

La permacultura es un sistema de desarrollo basado en la producción sostenible que propone una agricultura en armonía con el medio ambiente. Este enfoque fue creado por los científicos australianos Bill Mollison y David Holmgren, quienes desarrollaron el concepto de “agricultura permanente”, del cual proviene el término permacultura.

Según Bill Mollison, la permacultura implica “trabajar con la naturaleza en lugar de en contra de ella”. Este sistema se centra en el diseño consciente y el mantenimiento de ecosistemas agrícolas productivos que imiten la diversidad, estabilidad y resistencia de los ecosistemas naturales. El objetivo es integrar de manera armónica el paisaje y las personas para producir alimentos, energía, refugio y otras necesidades materiales y no materiales de forma sostenible.

 

1 por 2
- +

1.

2.

Más allá de la agricultura es un estilo de vida sostenible. La permacultura no se limita solo al cultivo; muchas personas han encontrado en este sistema los fundamentos filosóficos para adoptarlo como un estilo de vida.

Uno de los principios clave de la permacultura es la sustentabilidad, lo que lleva a los “permacultores” a incorporar en sus proyectos prácticas como la bioconstrucción, el uso de energías renovables, el tratamiento natural de las aguas y el desarrollo comunitario.

Este modelo no solo promueve un tipo de agricultura más respetuosa con el medio ambiente, sino también un estilo de vida que busca minimizar el impacto ambiental y fomentar la autosuficiencia.

El equipo de De Raiz estuvo invetigando sobre los principios de la permacultura, ya que son guías fundamentales que ayudan a diseñar sistemas sostenibles en armonía con la naturaleza. Estos principios se basan en la observación de los ecosistemas naturales y se aplican tanto en la agricultura como en la vida diaria.

El cordobés Rodrigo García se convirtió en un gurú de la permacultura: “De la comida tenemos que hacernos cargo, porque si no dependemos de que ganen siempre los buenos y eso no va a pasar”

A continuación se detallan algunos de los principios más importantes:

  • Observar e interactuar: La permacultura comienza con la observación del entorno natural para comprender cómo funcionan los ecosistemas y cómo podemos integrarnos en ellos de manera sostenible.
  • Capturar y almacenar energía: Se busca aprovechar al máximo los recursos naturales, como la luz solar, el viento o el agua, almacenando energía en formas útiles para ser utilizada más adelante, como en la construcción de sistemas de captación de agua o el uso de energías renovables.
  • Obtener un rendimiento: Los sistemas diseñados deben ser productivos y proporcionar beneficios inmediatos, como alimentos, energía o materiales, que puedan sostener el proyecto y sus participantes.
  • Aplicar la autorregulación y aceptar retroalimentación: Es importante ajustar los sistemas a medida que se desarrollan para garantizar su sostenibilidad a largo plazo, aprendiendo de los errores y mejorando continuamente.
  • Usar y valorar los recursos y servicios renovables: Se fomenta el uso de recursos naturales renovables, reduciendo la dependencia de insumos externos y no renovables, como combustibles fósiles.
  • Producir sin desperdiciar: Un principio clave es que todo lo que produce un sistema debe ser aprovechado. Se busca reducir el desperdicio al mínimo, reutilizando y reciclando materiales y nutrientes.

  • Diseñar desde patrones hacia los detalles: La permacultura observa patrones naturales (como los ciclos estacionales o el crecimiento de plantas) para luego diseñar soluciones específicas que se ajusten a esos patrones.
  • Integrar más que segregar: Se fomenta la cooperación entre los elementos del sistema (plantas, animales, personas, etc.) para que se apoyen mutuamente y se maximicen las sinergias.
  • Usar soluciones pequeñas y lentas: Los cambios graduales y a pequeña escala suelen ser más manejables y sostenibles que las soluciones rápidas y grandes, lo que permite que el sistema evolucione de forma estable.
  • Usar y valorar la diversidad: La biodiversidad fortalece los sistemas, haciéndolos más resilientes frente a las perturbaciones externas, como plagas o cambios climáticos.
  • Usar los bordes y valorar los márgenes: En los bordes de los ecosistemas (donde se encuentran diferentes hábitats) suele haber mayor productividad y diversidad, por lo que es importante diseñar aprovechando estos espacios.
  • Usar y responder creativamente al cambio: Los sistemas permaculturales deben ser flexibles y adaptarse a los cambios, aprovechando las oportunidades que surgen para mejorar su sostenibilidad.

¿Qué es la permacultura? Expertas en bellas artes y aprendices de agricultura, Susana y Natalia diseñaron su casa y su paisaje para “potenciar la sostenibilidad y la vida” en el valle de Calamuchita

Estos principios permiten que la permacultura sea una herramienta práctica y filosófica que promueve la creación de sistemas agrícolas, comunitarios y personales más resilientes, sostenibles y en equilibrio con la naturaleza.

Etiquetas: cultivosderaizpermaculturasistema productivos
Compartir112Tweet70EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

Comienza la segunda campaña contra la aftosa y pese a la bravuconada libertaria no cambió nada: No habrá vacuna importada y volverá a costar casi 2 dólares por animal

Siguiente publicación

Se salvó el maíz temprano argentino ¡Llegaron finalmente las lluvias a la zona núcleo pampeana!

Noticias relacionadas

De Raíz

De Raíz: Fernando Pía explica qué es la “huerta biointensiva”, o el método que transforma el cultivo en abundancia sostenible

por Mercedes Gonzalez Prieto
6 septiembre, 2025
Actualidad

Un experto global en nutrición de cultivos visitó Argentina y aseguró que el país puede ser “un ejemplo en producción de alimentos biofortificados”, pero… ¿qué son?

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Agricultura

Unión que hace la fuerza: Las firmas argentinas Calice y Puna Bio se asociaron para acelerar el desarrollo de insumos biológicos

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Contenido patrocinado

Fertilización y nutrición de cultivos, claves para la sostenibilidad del agro argentino

por Contenido Patrocinado
21 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

¡Muchas gracias Trump! Una agencia estatal de EE.UU. otorgó a Metalfor un crédito de 50 millones de dólares en el momento justo

18 septiembre, 2025
Valor soja

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

17 septiembre, 2025
Valor soja

El sábado será un día para rezar porque están pronosticadas lluvias extraordinarias en zonas afectadas por excesos hídricos

17 septiembre, 2025
Actualidad

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .