UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Bioetanol para principiantes: Argentina tiene la suerte de ser vecino de Brasil para poder ver de cerca cómo un país soberano instrumenta Políticas de Estado

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
5 octubre, 2024

Esta semana tuve la oportunidad de estar en Foz de Iguazú. Unos pocos kilómetros me separaban del “coto de caza” que es la Argentina. Pero ya se notaba que estaba en un país porque la gente no pierde el tiempo –y así se le va la vida– en discusiones inútiles.

En un evento sobre “biocombustibles para la descarbonización del transporte” el secretario de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles de Brasil, Pietro Adamo Sampaio Mendes, explicó que van camino a ser una potencia bioenergética.

Actualmente, en términos promedio, al llenar un tanque de nafta en Brasil, un 45% del mismo está compuesto por bioetanol elaborado en su mayor parte con caña de azúcar, aunque también se emplean otras materias primas (como el maíz). Con una nueva legislación aprobada recientemente, la meta es que esa proporción alcance el 55% en algunos años más.

Eso implicaría, en los hechos, que la nafta proveniente de fuentes fósiles no renovables sería el combustible “de corte” con bioetanol y no a la inversa como sucede hoy.

El mundo cambió: En Brasil la nafta de origen fósil va camino a ser el combustible de corte ante el uso mayoritario de bioetanol

En el hemisferio norte está habiendo un lobby fenomenal, potenciado con subsidios y regulaciones, diseñado para imponer el automóvil eléctrico, algo que es económicamente inviable para las naciones sudamericanas con grandes extensiones territoriales y limitaciones presupuestarias.

Brasil, más allá de cuál sea el gobierno de turno, determinó hace décadas que los biocombustibles son una Política de Estado. Y así, por ejemplo, es factible observar que los automóviles de las fuerzas de seguridad que custodian a los funcionarios que en estos días participan de los eventos del G20 llevan con orgullo la insignia del “bioetanol brasileño”.

Luego del accidente nuclear de Fukushima (2011), muchos se preguntaron porqué los japoneses montaron tantas centrales de energía nuclear en zonas con riesgo sísmico. ¿Son estúpidos? Para nada: saben que ninguna nación puede considerarse como tal sin independencia energética.

Toyota, una compañía japonesa que promueve los automóviles eléctricos, en Brasil se adaptó y creó el “flex fuel híbrido” que funciona con nafta, bioetanol, mezclas de bioetanol con nafta y electricidad. En un país el Estado establece las reglas de juego y los privados acompañan (o se van si no les gusta el juego). En el evento de Foz de Iguazú la empresa expuso un modelo deportivo de Toyota Prius “flex fuel híbrido” que es una auténtica maravilla.

En la Argentina, territorio aspirante a país (aunque alguna vez lo haya sido), ocurre exactamente lo inverso: el sector privado dicta las normas y las estructuras que representan al Estado –al menos en términos simbólicos– acompañan.

Así, por ejemplo, cuando funcionarios de turno quisieron seguir el mismo camino que Brasil –o el de EE.UU.–, se encontraron con el rechazo de la industria automotriz que asegura que los autos argentinos no están calibrados para usar un mayor componente de bioetanol y que, si se instrumenta un aumento del corte del bioetanol (que actualmente es del 12%), los motores van a fallar.

Las mismas compañías que en Brasil se circunscriben a una Política de Estado, son las que se aprovechan de la ignorancia y desidia de los funcionarios argentinos para mantener el status quo y evitar avances en la materia.

Otra vez sopa: Massa desactivó el anuncio del aumento de corte de bioetanol con nafta por reparos presentados por las automotrices

Por suerte en el territorio argentino hay una provincia habitada por cordobeses que, lejos de dejarse boludear, decidieron probar qué pasaba al usar una mayor proporción de bioetanol en automóviles producidos en la Argentina. Y no pasa nada. De hecho, empleando E70 (mezcla de 70% de bioetanol con 30% de nafta premium) los autos funcionan más que bien.

Además en la provincia de Córdoba se fabrican automóviles “flex fuel” que se exportan a Brasil, pero que, al no estar homologados en la Argentina, no pueden usarse aquí. Los vehí­culos flex fuel, que pueden usar nafta, etanol o una combinación de ambos, fueron introducidos en Brasil en 2003 y actualmente conforman la mayor parte del parque automotor de esa nación porque allí el etanol, elaborado fundamentalmente en base a caña de azúcar, es más barato que la nafta.

Es decir: es factible poner más “campo” que petróleo en el tanque y ganar en salud y soberanía energética. Pero para eso es condición necesaria tener un Estado. Y no la ilusión de uno integrada por fantasmas temerosos, pusilánimes o acomodaticios.

El cordobés Fabián López pidió “sacarse de la cabeza” al lobby que asegura que los biocombustibles no funcionan

Etiquetas: bioetanolbioetanol brasilcordoba biocombustiblescordoba bioetanoletanoletanol brasolethanolethanol brazilflex fuelflex fuel híbrido
Compartir150Tweet94EnviarEnviarCompartir26
Publicación anterior

Los movimientos de los fondos agrícolas siguen anticipando un escenario alcista para la soja y (especialmente) el maíz

Siguiente publicación

El gobierno confirmó otro anticipo de Bichos: El RUCA se muda a la AFIP y se unifica con el SISA

Noticias relacionadas

Actualidad

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

por Bichos de campo
4 agosto, 2025
Actualidad

El brasileño Plinio Nastali, uno de los gurús mundiales del bioetanol, estuvo en Tucumán: “El calentamiento global clama que hace falta sustituir los combustibles fósiles”

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Agricultura

Mientras vende los primeros bonos de carbono a partir de la caña de azúcar, el tucumano Jorge Rocchia Ferro se ilusiona con que el corte de nafta con bioetanol crezca “hasta el infinito”

por Bichos de campo
28 julio, 2025
Actualidad

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Ricardo says:
    10 meses hace

    Es como dice el chiste,a un país con todos los recursos,como el nuestro,Dios le puso a estos políticos a manejarlo,para emparejar.

Destacados

El tipo de cambio no está atrasado, pero… ¡En el primer semestre del año la importación de carne vacuna creció un 1850%!

6 agosto, 2025
Actualidad

Debate ¿Y si la caída de la venta de semilla fiscalizada de soja es un daño autoinflingido porque muchos se niegan a aceptar cláusulas consideradas abusivas?

5 agosto, 2025
Valor soja

En el mercado argentino de futuros siguen apareciendo incentivos para intentar promover ventas de soja ante una “sequía” comercial

5 agosto, 2025
Actualidad

¿Cactus como forraje? Para escalar su producción ganadera en una zona de escasos recursos, el riojano Sebastián del Moral acudió al nopal, una planta nutritiva que crece casi sin agua

5 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .