UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Campaña agrícola: Los productores siguen demorando la compra de insumos y no aprovechan la buena relación de precios con los granos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
27 septiembre, 2024

Los productores siguen demorando la compra de insumos agrícolas porque se atrasaron las decisiones de siembra, que se ven condicionadas por la incertidumbre climática, los temores a la chicharrita en el caso del maíz y los bajos márgenes que presentan casi todos los cultivos.

Este año la soja recuperará terreno. Ocupará una superficie de más de 17 millones de hectáreas, según informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, y de casi 18 millones de acuerdo a la previsión de la Bolsa de Comercio de Rosario. Esto también modifica el tipo de producto que se comercializa y sus volúmenes de venta, porque la soja requiere de menos insumos  que el maíz.

La situación fue advertida en la encuesta SEA de los grupos CREA. Hasta julio el nivel de compra de insumos era el más bajo de los últimos 5 años. A esa fecha se había comprado la mitad de las semillas necesarias respecto de campañas pasadas. Lo mismo sucedía en agroquímicos. En fertilizantes, el retraso también era marcado.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Desde entonces, dicen los proveedores, algo más se vendió pero el atraso es marcado. Y eso se da a pesar de que los bajos precios de los granos dan una relación insumo-producto favorable. Teóricamente hoy es buen momento para la compra de fertilizantes y agroquímicos.

“En septiembre, los precios de la urea en el mercado internacional experimentan una leve retracción. La referencia FOB del Medio Oriente disminuye en 15 u$s/t. ubicándose en 315 u$s /t. Por otro lado, en el Golfo, los precios continúan un suave ascenso, incrementándose en 7 u$s/t. y alcanzando también los 315 u$s/tonelada”, explicó a Bichos de Campo el analista de Az Group, Jeremías Battistoni, quien detalló que en el mercado local se la consigue a 481 dólares por tonelada, la mitad que hace un año.

Según un informe la relación es favorable para los fertilizantes fosfatados, la urea y el glifosato tanto con relación con los productos: soja, maíz, trigo, girasol y novillo. Mientras que pasa a ser negativa para la atrazina y los fletes en los mismo productos.

Battistoni dijo a este medio que es un “buen momento para la compra de insumos. Si se demora la decisión el productor podría encontrarse con un pico de demanda que eleve los precios de estos productos, lo que quizás no sea acompañado por los valores de los granos”.

Al igual que lo hizo Mariano Cirio, a quien entrevistamos días atrás, el analist de AZ Group consideró que podría darse una especia de “cuello de botella” que afecte las cuentas de los agricultores.

En su informe el consultor hace especial mención al costo del traslado de los insumos, ya que en septiembre se dio una nueva actualización de la tarifa CATAC, que sirve de referencia para el negocio y que tuvo un aumento del 17% respecto del valor de marzo.

¿Trae consecuencias la demora en la compra de los insumos agrícolas? Para Mariano Cirio, de Lartirigoyen, podría conducir a un “cuello de botella” que eleve los precios

“Así, el costo del flete de granos para una distancia de 300 km alcanza los 37.018 $/t. La actualización de tarifas también se traduce en un incremento del valor del flete en dólares, alcanzando 38,5 u$s/t para los mismos 300 km. Los precios de los fletes presentan una tendencia a recuperar valor, impulsada por el retraso cambiario. Actualmente, el valor del flete supera el promedio de los últimos 10 años, que es de 33,5 u$s/t, así como el promedio de los últimos 20 años, que es de 29,2 u$s/t”, detalló.

Luego agregó: “En cuanto a la capacidad de pago relacionada con los granos, al traducir el costo del flete como un porcentaje del valor del grano -en este caso, utilizamos el maíz- encontramos que el costo del flete se sitúa por encima de los valores promedio y también sobrepasa el porcentaje que representó en las últimas tres campañas. Esta situación debe ser considerada al definir las estrategias de comercialización del cereal”.

Etiquetas: agriculturaaz groupcostoscreainsumosjeremias battistonipreciosea crea
Compartir83Tweet52EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

El retorno de la reina: “Para la soja en campo alquilado tenemos márgenes negativos”, alertó Emilce Terré, que de todos modos espera la mayor siembra en siete años

Siguiente publicación

¿Cuál es la densidad de siembra correcta del garbanzo? Enmiendan un error para poder verificar las declaraciones en el SISA

Noticias relacionadas

Actualidad

Cuando “nadie se quería meter con el periurbano”, la App Agrohub nació para agilizar los trámites y darle trazabilidad a las aplicaciones de agroquímicos en los campos vecinos al pueblo

por Lucas Torsiglieri
3 noviembre, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: El día en que el debate por los altos costos de los insumos (en manos de empresas cada vez más grandes) llegó al Senado de los Estados Unidos

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Agricultura

Germán Weiss logró traspasar la empresa familiar a sus hijos y ahora reflexiona: “Me cambió la vida ser miembro CREA, aprendés de producción, de empresa y crecés como persona”

por Juan I. Martínez Dodda
23 octubre, 2025
Actualidad

Incompetencia: Según un informe, Argentina produce con insumos más caros y granos más baratos que en los principales países competidores

por Bichos de campo
20 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Declarado en rebeldía, el ganadero Carlos Baravalle avisa que no va a poner caravanas electrónicas a sus terneros y explica los motivos: “Es trasladarle un costo al criador sin un beneficio”

4 noviembre, 2025
Valor soja

Cambio de época: Luego de pegarse un “palo” con análisis fallidos de mercados agrícolas, Pro Farmer cambia la política editorial

4 noviembre, 2025
Actualidad

Andrea Passerini tuvo que comprar 500 toneladas de piedras para rellenar los accesos a su tambo y que no colapse: “Nos dejaron aislados y rotos, como a los caminos rurales”, denuncia

4 noviembre, 2025
Actualidad

¿Puede Entre Ríos acortar su brecha de rendimiento en maíz? Con eso sueña la agrónoma Cintia Michelin, que le dedicó una investigación doctoral a ese cultivo

4 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .