UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La sequía vuelve a ser tema: Nación homologó la emergencia agropecuaria para Río Negro y -tras un visible cajoneo- para una gran porción de la provincia de Buenos Aires

Bichos de campo por Bichos de campo
23 septiembre, 2024

A partir de haber absorbido casi por completo las funciones de la Secretaría de Agricultura, el ministro de Economía, Luis Caputo, debe ser ahora quien homologue las declaraciones provinciales de Emergencia Agropecuaria, que permiten a los productores afectados por diversos fenómenos climáticos postergar al pago de algunos tributos nacionales o renegociar el pago de créditos bancarios.

En varias resoluciones, Caputo primero dispuso la prórroga por un año de la aplicación de la Ley 26.509 de Emergencia Agropecuaria, hasta el 1 de junio de 2025, a las explotaciones ganaderas bovinas, ovinas y caprinas afectadas por sequía en los Departamentos Adolfo Alsina, Avellaneda, Conesa, El Cuy, General Roca y Pichi Mahuida de la Provincia de Río Negro.

¿Quedan expedientes de emergencia agropecuaria pendientes? Mientras Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba descartan demoras, Buenos Aires dice tener a 700 productores esperando

Además la resolución extiende la región declarada en emergencia por sequía en esa provincia norpatagónica,  por un año desde el 1° de junio de 2024, a las explotaciones ganaderas bovinas, ovinas y caprinas de los Departamentos San Antonio, Valcheta y 9 de Julio.

Por otro lado, en una segunda resolución publicada en el Boletín Oficial de este lunes, la Nación homologó la declaración de emergencia agropecuaria, también por el plazo de un año pero a partir del 21 de febrero de 2024, a las explotaciones frutícolas y hortícolas afectadas por heladas tardías, granizo y viento intenso en la totalidad de los departamentos Avellaneda y Adolfo Alsina y en las localidades de Balsa las Perlas, General Conesa, General Roca y Río Colorado.

El gobierno provincial de Río Negro había decidido esta prórroga junto a las entidades rurales a principios de julio pasado.

Por otro lado, el Ministerio de Economía homologó la declaración provincial de Emergencia Agropecuaria en muchos partidos bonaerenses afectados por la sequía. Aquí se ve el atraso que denunciaban los dirigentes ligados a Axel Kicillof en la gestión de Javier Milei, pues la declaración corresponde a un periodo ya vencido que va desde el 1° de noviembre de 2023 y hasta el 31 de enero de 2024, cuando la escasez de lluvias arreciaba. Esta demora había sido denunciada por el ministro bonaerense Javier Rodríguez.

En todo caso, la tardía homologación corresponde a las explotaciones agrícolas, forestales y frutihortícolas, afectadas por sequía, en los partidos de Bahía Blanca, Puán, Patagones, Junín, Bolívar, Tornquist, Carlos Casares, General Alvear, Magdalena, Nueve de Julio, General Viamonte, Rauch, Villarino, General Arenales, Tordillo, Saladillo, Suipacha, Carlos Tejedor, Trenque Lauquen, Alberti, General Villegas, Pila, San Andrés de Giles, General Belgrano, Adolfo Alsina, Coronel Rosales, Pergamino, Lobos, Bragado, Rivadavia, Chascomús, Saavedra, Lincoln, Azul, Chacabuco, Adolfo Gonzales Chaves, Chivilcoy, General Las Heras, San Antonio de Areco, Navarro, Monte, General Lavalle, Dolores, Tres Arroyos, Luján, Maipú, Veinticinco de Mayo, Rojas, Guaminí, Ramallo y General Madariaga.

También se declaró el estado de emergencia desde el 1° de noviembre de 2023 y hasta el 30 de abril de 2024, a las explotaciones ganaderas, tamberas y apícolas, afectadas por sequía, en los mismos partidos de la Provincia de Buenos Aires.

Por otro lado, el gobierno de Santa Fe convoca a la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria para analizar la situación productiva a causa de las bajas precipitaciones. El encuentro será este lunes y será encabezado por el secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras. El orden del dia prevé analizar y abordar la situación productiva santafesina ante la falta de precipitaciones, principalmente en los departamentos 9 de Julio, Vera, San Cristóbal y Gral. Obligado.

Etiquetas: buenos airesemergencia agropecuariario negrosanta fesequía
Compartir84Tweet53EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Viva la competencia: En la campaña 2023/24 el financiamiento agrícola obtenido en el mercado bursátil creció más de un 65%

Siguiente publicación

Un clásico: Se registra un gran atraso en los precios de la hacienda y en una cámara frigorífica estiman que podría haber una corrección hacia fin de año

Noticias relacionadas

Actualidad

Andrea Passerini tuvo que comprar 500 toneladas de piedras para rellenar los accesos a su tambo y que no colapse: “Nos dejaron aislados y rotos, como a los caminos rurales”, denuncia

por Nicolas Razzetti
4 noviembre, 2025
Actualidad

Un proyecto urbanístico divide a un pueblo frutícola de Neuquén: Productores denuncian que se quieren “lotear” 750 hectáreas de chacras productivas para hacer viviendas para Vaca Muerta

por Lucas Torsiglieri
4 noviembre, 2025
Actualidad

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Actualidad

La postal de las inundaciones bonaerenses tuvo una leve mejoría, pero aún quedan regiones bajo agua

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Declarado en rebeldía, el ganadero Carlos Baravalle avisa que no va a poner caravanas electrónicas a sus terneros y explica los motivos: “Es trasladarle un costo al criador sin un beneficio”

4 noviembre, 2025
Valor soja

Cambio de época: Luego de pegarse un “palo” con análisis fallidos de mercados agrícolas, Pro Farmer cambia la política editorial

4 noviembre, 2025
Actualidad

Andrea Passerini tuvo que comprar 500 toneladas de piedras para rellenar los accesos a su tambo y que no colapse: “Nos dejaron aislados y rotos, como a los caminos rurales”, denuncia

4 noviembre, 2025
Actualidad

¿Puede Entre Ríos acortar su brecha de rendimiento en maíz? Con eso sueña la agrónoma Cintia Michelin, que le dedicó una investigación doctoral a ese cultivo

4 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .