UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Ciencia y Tecnología

El caso LoRaVAIA: Un dispositivo desarrollado por talento argentino en Estados Unidos, que permite automatizar varias labores rurales sin tener conexión a internet en el campo

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
21 septiembre, 2024

Daniel Rodríguez es un argentino, licenciado en Ciencias de la Computación que hace algunos años se instaló en el sur de Estados Unidos. Desde allí sigue pensando en cómo hacerle la vida más fácil a otras personas y en particular a sus compatriotas. Para eso fundó la compañía TheNextD, en el 2017, un emprendimiento que brinda soluciones digitales, adaptando tecnología de punta a las condiciones concretas de los usuarios.

“Nosotros generalmente realizamos proyectos raros, porque intentamos adaptar buena tecnología a las características de Latinoamérica y particularmente el campo. Porque muchas veces el productor se ilusiona con una solución,  pero sucede que cuando la quiere llevar a su realidad no la puede implementar, porque le falta infraestructura”,  dijo a Bichos de Campo Daniel, quien se desempeña como socio de servicios y operaciones dentro de la empresa.

¿Cómo y dónde implementan los proyectos en Argentina? Abuelo Julio, el establecimiento agropecuario de Sebastián Castillo, un joven productor que quedó a cargo de un campo familiar ubicado en San José de Feliciano, provincia de Entre Ríos, donde se crían braford y angus para producir carne de primera calidad, es el lugar donde la empresa lleva adelante su primer ensayo en el sector, porque en sus orígenes los proyectos estaban pensados para la seguridad urbana. Allí han colocado sensores IoT y se usan drones programados con algoritmos de inteligencia artificial, para eficientizar el trabajo a campo.

“Empezamos a pergeñar un sistema con el cual poder distribuir sensores por todo el campo. Para eso utilizamos una tecnología que se llama LoRa, que alcanza un rendimiento de entre 5 y 8 kilómetros de radio alrededor de la torre. Es decir se pueden cubrir casi 25 mil hectáreas empleando una sola antena. Nosotros el valor agregado que estamos dando, es que diseñamos un equipo totalmente independiente de la nube. Entonces si el campo no tiene internet, se pude operar a través de este dispositivo que le llamamos LoRaVAIA”, explicó el experto.

El dispositivo es capaz de decodificar la información que transmites los sensores hasta la antena, mediante un tablero de control que previamente estructuran los especialistas -con las funciones que desea el productor monitorear- para luego instalarlo en un dispositivo móvil u ordenador.

Con la experiencia, tanto los desarrolladores como el productor, se han propuesto darle solución a una de las problemáticas más acuciantes de la agricultura moderna: la falta de mano de obra.

El caso FieldData: Dos jóvenes, desde los extremos del continente, diseñaron un sistema que permite mejorar la gestión de las empresas ganaderas a partir de sencillos mensajes de WhatsApp

“Desde el tablero de control el productor va a tener en un solo lugar, la posibilidad de monitorear los niveles de los bebederos de agua del ganado, de los tanques australianos, o saber qué cantidad de cabezas se tiene. Inclusive, el productor se puede controlar el estado de sus silobolsas  y otras cuestiones. En definitiva, en un solo sistema se tiene mucha información del campo”. precisó Rodríguez.

“Una vez que se instale el tablero de control, nosotros  mandamos una alarma, por mensaje de texto o WhatsApp, si al decodificar la información de los sensores detectamos que hay algún inconveniente. Entonces desde el panel de control el productor podrá identificar los motivos”, comentó el licenciado.

El caso Caravan Tech: Un grupo santafesino creó un sistema que a la identificación individual le añade una suerte del GPS para saber la ubicación exacta de los bovinos

Sin embargo, las innovaciones de TheNextD para ofrecer soluciones agrícolas, no se ha limitado a la tecnología de los sensores, sino integraron a este sistema los drones con algoritmos de la inteligencia artificial. “A los drones el productor los opera también desde el panel de control que por supuesto incluye un mapa del campo. Entonces a través de un botón se le indica al drones, por ejemplo, que proceda a contar las cabezas o localizar un animal perdido. Básicamente todo esto se realiza de manera automática (desde el panel de control instalado en el móvil). La idea es brindarle una solución fácil a personas que no son expertas en tecnología”, terminó diciendo el experto.

Este es un video institucional sobre este emprendimiento:

https://thenextd.com.ar/campo/TheNextD_LoRaVaia_Campo.mp4
Etiquetas: conexión a internetDaniel Rodriguezdronesganaderíainteligencia artificialloravaiasensoresthenextd
Compartir5598Tweet3499EnviarEnviarCompartir980
Publicación anterior

Está en riesgo el cultivo de maíz temprano argentino en la principal región productora y no es por la “chicharrita”

Siguiente publicación

De Raíz: La especialista Agustina Hilbert brinda consejos para cuidar las rosas durante todo el año

Noticias relacionadas

Actualidad

En medio del chaco salteño, siempre entre sus cabritos, Lucía Ruiz le da pelea al clima seco, a los Tinelli y las Susana, a las petroleras y también al machismo de sus colegas criollos

por Bichos de campo
3 agosto, 2025
Actualidad

Las rurales santafesinas tienen nuevo presidente: Berardo Vignatti fue elegido al mando de CARSFE

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Notas

Javier Rojas Panelo, el veterinario que tranquiliza a los jóvenes que están empezando: “Nada es fácil, pero se puede”

por Juan I. Martínez Dodda
1 agosto, 2025
Actualidad

Gracias a la inversión en riego, Juan Manuel Sosa agregó recría y engorde a su campo de cría en Río Negro, donde también despunta la agricultura y produce cebollas

por Nicolas Razzetti
31 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Menos Estado: El gobierno de Milei disolvió la Comisión Nacional de Alimentos y promete actualizar con celeridad el código alimentario

5 agosto, 2025
Actualidad

El grupo chileno Ultramar propuso pagar 2,38 millones de dólares a Vicentin para quedarse con el control de Terminal Puerto de Rosario y Playa Puerto

4 agosto, 2025
Valor soja

Retenciones: Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen flojas

4 agosto, 2025
Actualidad

Lanzaron un paro de 36 horas en el INTA como manera de reclamar al Congreso que derogue el decreto que dispuso la degradación

4 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .