UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 30, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En el tercer informe de la Red de Monitoreo se nota un retroceso de la chicharrita, pero igual resiste y acecha

Bichos de campo por Bichos de campo
5 septiembre, 2024

“En el período comprendido entre el 18 de agosto y el 3 de septiembre de 2024 se registró una disminución de los valores de captura de adultos de Dalbulus maidis con trampas cromáticas adhesivas en la mayoría de las localidades relevadas, con una magnitud mayor en las regiones del NOA y Centro Norte (principalmente en el norte de Córdoba)”.

Eso dice como conclusión el tercer informe de monitoreo de la Red Nacional conformada por casi todas las entidades agrícolas de la Argentina, para dimensionar el avance o retroceso de la plaga conocida más vulgarmente como chicharrita, que es el vector de un complejo de enfermedades que provocan el achaparramiento del maíz. Por eso se han colocado trampas en 387 localidades, con la aspiración de llegar en breve a 450 sitios estratégicos.

Desde la primera medición, hace tres semanas, se han ido registrando tendencias decrecientes en el número de capturas. Pero lejos está el peligro de haber sido conjurado.

El siguiente gráfico resume de otro modo la evolución de las poblaciones detectadas de la chicharrita desde que comenzó el monitoreo:

En la semana precedente, dice el monitoreo, hubo una “marcada oscilación térmica (intervalos de altas y bajas temperaturas)”. Por eso se sospecha que “esta amplitud térmica podría ser un factor influyente en la sobrevivencia de los adultos de D. maidis, entendiendo que estos cambios bruscos de temperaturas pueden aumentar el estrés térmico y reducir la sobrevivencia de aquellos individuos que logran soportar las condiciones térmicas de este último invierno
(intensidad y duración de heladas)”.

“Por otro lado, la población de adultos invernales de D. maidis se encuentran en la fase final de su ciclo de vida, aspecto intrínseco a la longevidad de la especie (90 días aproximadamente), lo que implica que los valores podrían continuar disminuyendo, en la medida que no consigan refugio y maíz para alimentarse y reproducirse (monofágia)”, se agregó.

La red insistió entonces que la clave ahora es erradicar todo rastro de maíz guacho. “Las precipitaciones que ocurrieron en algunas regiones en este último período podrían desencadenar la proliferación de maíces voluntarios, que inicialmente actuarían como fuente de alimento, permitiendo con posterioridad, la multiplicación de las chicharritas que sobrevivieron al invierno. Por ello, se recomienda la intensificación del monitoreo, la eliminación y/o control de los maíces voluntarios, elemento fundamental para el desarrollo de la plaga y del complejo de patógenos causantes del achaparramiento del maíz”.

Los valores de captura de adultos de la plaga con las trampas cromáticas adhesivas en las diferentes regiones relevadas estas contenidas en el siguiente informe:

3er informe red nacional de monitoreo d maidis

 

Etiquetas: chicharritalagasmaízred de monitoreosanidad vegetal dalbulus
Compartir1137Tweet711EnviarEnviarCompartir199
Publicación anterior

“Se va resentir la cadena, va a crujir, va a ser catastrófico”, alertó el tucumano Roberto Palomo, descontando que habrá una fuerte reducción de la oferta de maíz en el norte en 2025

Siguiente publicación

Explosión y una persona herida en la sede de la Sociedad Rural Argentina: Un paquete dirigido a Nicolás Pino desecadenó terror e indignación, pero también mucha solidaridad

Noticias relacionadas

Actualidad

Calculadora 2: Por la baja de retenciones, la Bolsa de Buenos Aires estima que a corto plazo comenzaría a crecer la producción de granos en Argentina

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Actualidad

Calculadora 1: La Bolsa de Rosario estima que con la baja de retenciones, el agro podría producir un 8% más, y generar casi 30 mil millones de dólares extra en 10 años

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Valor soja

Histórico: Argentina concretará su primer embarque de maíz con destino a China

por Valor Soja
29 julio, 2025
Actualidad

Milei ya hizo su anuncio… ¿y ahora qué? La visión de los analistas es que la rebaja de retenciones traerá alivio, pero no alcanza para incentivar la producción

por Lucas Torsiglieri
28 julio, 2025
Cargar más
Destacados

¡Ojo con la chicharrita! Se detectó un crecimiento de la plaga en el NOA cuando empezó la cuenta regresiva para la siembra de maíz temprano

30 julio, 2025
Actualidad

Calculadora 2: Por la baja de retenciones, la Bolsa de Buenos Aires estima que a corto plazo comenzaría a crecer la producción de granos en Argentina

30 julio, 2025
Actualidad

A Vietnam, con amor: Crece la expectativa por un acuerdo comercial con ese país y los productores de legumbres se relamen ante un mercado muy demandante

30 julio, 2025
Actualidad

La unión hace la fuerza: Todo el arco productivo de Misiones solicitó derogar la ley que prohíbe el glifosato en esa provincia

30 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .