UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 14, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Negocio aceitado: Se expandieron fuerte las exportaciones del complejo olivícola en un contexto de altos precios

Bichos de campo por Bichos de campo
4 septiembre, 2024

Las exportaciones de aceite de oliva se expandieron un 27% en el primer semestre de 2024, alcanzando un valor de 54,6 millones de dólares, lo que representa un significativo aumento respecto a los 43,2 millones de igual período en 2023.

De esta forma, según destacó un informe de la consultora IES, el producto argentino se consolidó en el exigente mercado internacional en un contexto de altos precios, luego de que la intensa sequía en la Unión Europea afectó el volumen de exportaciones de España e Italia, principales países productores de aceite de oliva.

“En junio del corriente año, los precios internacionales del aceite de oliva en los puertos de España
presentaron un fuerte incremento interanual del 25,4% al observar 791 euros cada 100 kilogramos. Cabe destacar que en el promedio de 2023, los precios mostraron una recuperación del 75%. Pero desde los mínimos registrados en julio de 2020 el salto ha sido mayúsculo, de nada menos que 315%.

Tomando como referencia esto datos, Alejandro Ovando, director de la consultora Investigadores Económicas sectoriales (IES), remarcó que “el sector externo continuará siendo el catalizador sectorial, ya que el posicionamiento internacional de los productos olivícolas argentinos es bueno”.

En 2023, la producción de aceite de oliva alcanzó las 53.300 de toneladas, lo que implicó una recuperación del 39,3% respecto al año 2022, cuando se habían registrado un total de 37.600 toneladas. El consumo interno, en tanto, llegó hasta las 15.700 de toneladas, y se ubicó un 39% por encima de las 11.300 toneladas de 2022, detalló el informe.

Por otra parte, en el caso de las aceitunas de mesa, que cuentan con una significativa producción en el país, el informe reveló que también se registra una recuperación en la exportaciones.

“Las aceitunas de mesa mostraron una recuperación del 77% durante los seis meses del corriente año. Al cotejar el comportamiento en toneladas, se observa un crecimiento del 53% durante el 2024, ya que se registraron un total de 32.300 toneladas enviadas al exterior, mientras que durante el mismo período del año 2023 se habían enviado un total de 21.100 toneladas”, dijeron desde IES.

Cinco gráficos para entender la razón por la cual el aceite de oliva tiene un precio increíblemente caro

Sin embargo, el panorama a nivel de mercado interno alrededor de este producto, muestra todo lo contrario. Durante 2023 se experimentó una caída en el consumo del 41,5%, respecto al 2022. En gran medida, esto se debe a la reducción del poder adquisitivo de los argentinos y la aceleración de la inflación. Es lógico que con esta situación económica las familias prescindan de los productos olivícolas que no forman parte de la lista de artículos de primera necesidad.

Etiquetas: aceite de olivaaceitunas de mesaexportacionesmercados internacionalessector olivícola
Compartir88Tweet55EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Tierra de Vainas: Los chicos de la agrotécnica de Valle Fértil comenzaron a procesar la vaina de la algarroba, sobre todo en un singular “café”, y crecieron tanto que ahora quieren formar una cooperativa

Siguiente publicación

El gobierno instrumentará un pagaré agropecuario con “valor producto” que se podrá negociar en el mercado bursátil

Noticias relacionadas

Actualidad

Basta para mí, basta para todos: Los exportadores de carne se plantaron y el precio de la vaca cayó 10%

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

Sin darle demasiado crédito a la baja de retenciones, los representantes de las 4 cadenas agrícolas se pusieron de acuerdo en que hoy se las arreglan solos

por Bichos de campo
9 agosto, 2025
Actualidad

¡Que lindo es dar buenas noticias! La Secretaría de Agricultura rompe el silencio para informar un crecimiento de las exportaciones agroindustriales del 4,5%

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Basta para mí, basta para todos: Los exportadores de carne se plantaron y el precio de la vaca cayó 10%

14 agosto, 2025
Destacados

Fernando Mattos, el ministro uruguayo que aprendió a dialogar con Pepe Mujica y ahora es candidato oficial de su país (y de un gobierno de otro signo) para ser presidente del IICA

14 agosto, 2025
Actualidad

A menos de un mes de las elecciones provinciales, Carbap se pone firme en los reclamos y acerca una lista de pedidos urgentes a los futuros legisladores

14 agosto, 2025
Actualidad

Cruje el sistema mixto en Bahía Blanca: La asociación encargada de arreglar los caminos rurales denuncia que el municipio no envía fondos y suspende sus trabajos

14 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .