UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los agrónomos de Buenos Aires, sorprendidos por la cantidad de pedidos para asesorar a productores vitivinícolas

Bichos de campo por Bichos de campo
26 agosto, 2024

Que el vino, de producción tradicionalmente cuyana, donde adquirió un desarrollo imponente, comenzó a hacerse con muy buenos resultados en gran parte del país, no es novedad.

Es que por tradición, vino se hacía en cualquier lado, pero las tendencias de consumo y promociones políticas en Argentina establecieron que Cuyo sea motor de la vitivinicultura.

Aun asi, en los últimos años comenzaron a florecer proyectos de fincas vitivinícolas y bodegas en provincias como Entre Ríos, Buenos Aires, Córdoba, La Pampa y toda la Patagonia, e incluso Santiago del Estero, que se sumaron a las tradicionales Mendoza, San Juan, Salta, La Rioja, Catamarca y Tucumán.

¿Quién dijo que en Santiago de Estero no se puede? En Beltrán, la única finca de la provincia elabora vinos de alta calidad, a la vez que recuerda la historia del vino santiagueño

Esta explosión de la actividad en regiones que no se reconocen como tradicionales en la actualidad, requiere de asesoría agronómica, y ese trabajo lo realizan los especialistas, que en las provincias centrales del país, suelen dedicarse a la agricultura extensiva como maíz, soja o trigo.

En la provincia de Buenos Aires, los agrónomos de CIAFBA, el colegio que los agrupa, están sorprendidos por el aumento en los pedidos para asesorar fincas para la producción de vino, especialmente en las cercanías de Mar del Plata.

Es que na gran variedad de cultivos y plantaciones se extienden en Provincia de Buenos Aires y entre ellos se encuentran nuevos proyectos vitícolas que se han instalado en la región.

Carlos Ruscitti es el hijo de “Don Renzo”, dos generaciones productoras del vino de la costa de Berisso: Pese a estar tan cerca de la ciudad, lamentan que falte gente capacitada para trabajar en las viñas

Josefina Wynne, agrónoma y  miembro de la comisión directiva explicó: “Estamos notando que hay muchos productores que están plantando diferentes cepas de viñedos en la zona de Tandil, Balcarce, Mar del Plata y localidades de General Pueyrredón. Muchos de ellos se acercaron al CIAFBA buscando acompañamiento profesional. Desde el Colegio de Ingenieros estamos acompañando a los asesores que atienden esos viñedos, organizando diferentes jornadas técnicas sobre manejo y sanidad de las plantas, y poda en vid junto a la Asociación de Ing. Agr. de Balcarce, el Municipio de Balcarce, la FAC de la UNDMdP y el Municipio de Gral. Pueyrredón”.

En este tren de capacitaciones para entender mejor la relación de las plantas con el ambiente, el colegio convocó a Jerónimo Antonetti de la facultad de Ingeniería y Cs. Agrarias de la UCA Mendoza, especialista en la materia.

“Hay bodegas ya en la zona, pero lo que nos ocupa ahora es la implantación. Primero hay que lograr los viñedos sanos y productivos, para luego pasar al desarrollo de la bodega. Además estamos diseñando un programa de formación continua y una diplomatura de posgrado para quienes se dediquen a viñedos en Provincia de Buenos Aires” sostuvo Wymme.

Entre lotes de soja y maíz: Un grupo de valientes fundó un polo vitivinícola en plena provincia de Santa Fe

Este círculo de agrónomos, mostró signos de crecimiento en toda la provincia, pero puntualmente en la región sudeste, en agosto de 2024 llegó a los 1060 matriculados y ya son más de 4.400 en toda la provincia.

 

Etiquetas: agronomíaagrónomosingenieros agrónomosvinovino de buenos airesvitiviniculturavitivinicultura en buenos aires
Compartir18322Tweet11451EnviarEnviarCompartir3206
Publicación anterior

La comida no se tira: La red solidaria del Banco de Alimentos se propuso llegar a distribuir 30 millones de kilos de comestibles y ve en el agro un gran motor de posibilidades

Siguiente publicación

Los precios de la soja en Chicago encontraron un “piso” por factores coyunturales de orden geopolítico

Noticias relacionadas

Actualidad

Otra nota imprescindible de Roberto Casas para quienes todavía se sienten agrónomos y productores más que mineros: ¿Cuánto nos cuesta el proceso de erosión y degradación de los suelos?

por Bichos de campo
2 noviembre, 2025
Actualidad

“Bilardismo” agronómico: En el sur cordobés, una zona compleja para producir, Carlos Giorgis asesora a establecimientos ganaderos al estilo del técnico mundialista, sin arriesgar demasiado y cuidando el resultado

por Bichos de campo
1 noviembre, 2025
Actualidad

Se profundiza la crisis vitivinícola: La histórica bodega Norton se presentó en concurso de acreedores para buscar mantener los puestos de trabajo

por Diego Mañas
31 octubre, 2025
Actualidad

La crisis del vino, en números: Un informe económico advierte que la vitivinicultura mendocina enfrenta su peor escenario en una década

por Bichos de campo
30 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 6

  1. Susana Malet says:
    1 año hace

    Me parece que hubo una ley de la década 1930 que prohibió la producción de vino fuera de Cuyo y alguna otra provincia.

  2. Silvia Marina Zandomeni says:
    1 año hace

    El parral una planta tan antigua como bondadosa..Quienes traemos sangre inmigrante en toda Argentina LO SABEMOS .Aca en ER y en todo el pais nuestros abuelos competían a quien fabricaba el mejor hino casero..Muchos .Guardan esas cepas alguna dia tambien lo harémos a escala los descendientes

  3. Daniel Horacio Abiricha says:
    1 año hace

    Argentina, un país de recursos ilimitados, si logramos ordenarnos un poco volveremos a ser un país maravilloso, y se puede

  4. Luis says:
    1 año hace

    En Entre Ríos desde la época de Urquiza hubo viñedos, pero una ley de Agustín P. Justo ordenó quemarlos junto con los olivares. Ahora están resurgiendo las bodegas, especialmente en la costa del Uruguay y en Victoria con unos Malbec y Tannat excelentes.

  5. Carlos Antonio Bourguet says:
    1 año hace

    Casi todas las provincias Argentinas son vitivinicolas

  6. Fernando Di Lello says:
    1 año hace

    Soy Ing Agr con una maestría en Viticultura y Enología vivi y trabajé en Mendoza, Cafayate y planté en Córdoba provincia de Buenos Aires. Si alguien necesita asesoramiento vivo en La Plata. Me pueden contactar al mail [email protected]

Destacados

Declarado en rebeldía, el ganadero Carlos Baravalle avisa que no va a poner caravanas electrónicas a sus terneros y explica los motivos: “Es trasladarle un costo al criador sin un beneficio”

4 noviembre, 2025
Valor soja

Cambio de época: Luego de pegarse un “palo” con análisis fallidos de mercados agrícolas, Pro Farmer cambia la política editorial

4 noviembre, 2025
Actualidad

Andrea Passerini tuvo que comprar 500 toneladas de piedras para rellenar los accesos a su tambo y que no colapse: “Nos dejaron aislados y rotos, como a los caminos rurales”, denuncia

4 noviembre, 2025
Actualidad

¿Puede Entre Ríos acortar su brecha de rendimiento en maíz? Con eso sueña la agrónoma Cintia Michelin, que le dedicó una investigación doctoral a ese cultivo

4 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .