UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 23, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Sobrevivientes: Después de un primer semestre terrorífico, los productores de cerdos dejan de perder plata porque achicaron los stocks y ahora sube fuerte el precio del capón

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
24 agosto, 2024

El escenario cambió radicalmente en poco tiempo para el sector porcino. Luego de un primer semestre para el olvido, pero que en realidad será recordado como los peores de tiempos recientes, en las últimas semanas la suba de precios del capón y las señales que envío el gobierno eliminando las retenciones modificaron la realidad del sector.

En diciembre el capón se había llegado a vender en 1.250 pesos por kilo vivo, pero luego la crisis y los niveles de producción sostenidos -que no tienen salida de emergencia hacia la exportación- hicieron que los precios se deprimieran.

El kilo de ganado en pie cayó a cerca de 1.000 pesos mientras que la inflación siguió, con subas significativas que sumaron más de 80% en sólo 7 meses. Por eso el valor nominal de la hacienda porcina bajó, pero en términos reales se desplomó.

“En el primer semestre el sector perdió 25.000 millones de pesos”, resume Agustín Ceijas, director ejecutivo de la Federación Porcina.

Crisis en la granja: Ajustado por inflación, el precio del capón vale la mitad que desde inicios de año y se agudiza el mal momento porcino

Esa situación comenzó a quedar atrás con la suba de valores que tuvo el capón en estas semanas de la mano de cierta recomposición de la demanda, inducida por los bajos precios del producto en la góndola y el stock limitados en los frigoríficos, según indicaron empresarios del sector que saben que se vienen los meses de mayor demanda de carne y embutidos.

En tal sentido, un empresario del rubro indicó: “La producción este año creció 5%, pero las importaciones cayeron 54% y las exportaciones aumentaron 36%. Desde abril se están exportando medias reses cuando antes solo se hacían menudencias. El precio sube porque se consumieron todos los stocks”.

“Hoy la rentabilidad dejó de ser negativa”, reconoció Ceijas, quien destacó que los precios actuales son apenas 4% superiores a los de diciembre, aunque se sabe que la tendencia es positiva ya que las fábricas anunciaron a los productores un nuevo incremento para la semana que viene que dejaría al kilo vivo de capón en cerca de 1.500 pesos.

Con ese valor y un precio del novillo para consumo de buena calidad la brecha entre el kilo de capón y el de novillo se achicó a 25% y ya respeta las diferencias históricas entre una y otra especie.

A esto hay que agregar que el gobierno le tendió una mano grande al sector porcino al sacarle por completo los derechos de exportación. En rigor, para el Estado no significaba demasiado, pues no recaudaba casi nada porque solo se estaban vendiendo afuera unos pocos subproductos. Pero a las empresas esa rebaja del tributo les cambia la ecuación, porque el 5% de retenciones es el equivalente a la renta que se obtiene por exportar.

En el horizonte hay buenas perspectivas, ya que a la reciente concreción de exportaciones al mercado uruguayo se suma la positiva visita del servicio sanitario de Filipinas, que abriría sus puertas en breve, y que en noviembre se firme el protocolo con China para comenzar a enviarles menudencias. Todas buenas noticias para una actividad que viene de pasarla muy mal.

Etiquetas: agustin ceijascarne de cerdofederacion porcinaprecio del capónproducción porcina
Compartir96Tweet60EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

¿Qué datos ofreció el monitoreo de lotes agrícolas en agosto? Mucha Rama Negra y Rye rass en los barbechos, y una alerta por Mancha Amarilla en el trigo

Siguiente publicación

En la Argentina todo lo que pasa es “viejo” (no importa cuándo leas esto)

Noticias relacionadas

Actualidad

Las bondiolas brasileñas inundan el mercado y ponen en jaque la producción argentina de cerdos: La Federación Porcina reclamó al gobierno que reaccione

por Nicolas Razzetti
21 octubre, 2025
La Peña del Colorado

El cuento de las tres cerditas, pero en Tierra del Fuego y bajo la nieve: Daniel Parun recibió esos animales a cambio de leña, y no paró hasta tener un criadero de cerdos con 120 madres

por Esteban “El Colorado” López
15 octubre, 2025
Actualidad

¿Qué tienen en común los tamberos, los feedloteros y los productores porcinos? Que la baja temporal de retenciones les implica una suba de costos y un golpe a la rentabilidad

por Nicolas Razzetti
22 septiembre, 2025
Actualidad

Como las mega granjas porcinas chinas, pero sin chinos: Se inaugura en Las Heras un enorme frigorífico de cerdos que demandó 35 millones de dólares de inversores locales

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Las vueltas de la vida: Lo contrataron para acomodar un campo en venta en Santiago del Estero y terminó liderando una empresa exportadora de carne Wagyu

23 octubre, 2025
Destacados

Populismo Gagá: Trump se atribuyó el buen momento que están pasando los ganaderos y les pidió (¿qué?) que bajen los precios

22 octubre, 2025
Valor soja

Se redujo la participación relativa de la industria aceitera argentina en el negocio de la soja a causa de la “aspiradora” china

22 octubre, 2025
Actualidad

El costado forestal de Las Marías: La empresa correntina apuesta por la tecnología de punta en su planta de Virasoro, y Stuart Navajas brinda detalles de una millonaria inversión

22 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .