UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 23, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Agenda 2030 provoca discordia: Para el agrónomo Matías Lopresto, de Biofilm, el camino hacia una agricultura más sustentable debe incluir “premios a quienes hacen las cosas diferente”

Bichos de campo por Bichos de campo
20 agosto, 2024

Hace ocho años que la firma Biofilm se ocupa de fabricar, en su planta en la localidad de Lobos, bioinsumos que tiendan a eficientizar las aplicaciones, al tiempo en que se reduce la huella de carbono en la actividad agrícola. Es por eso que para sus directivos, las presiones por aplicar los puntos de la Agenda 2030 en la agricultura local no les resultan del todo ajenas.

“Nosotros, y el sector mismo, validamos hacer una agricultura más eficiente y más sustentable, tratando de bajar la carga de químicos. Pero sabemos que hay que convivir porque es imposible pasar a cero. Nos parece un punto utópico, aunque sí nos parece importante usar productos y tecnologías para ir bajando la carga, y usar químicos más amigables con el medio ambiente”, dijo a Bichos de Campo Matías Lopresto, ingeniero agrónomo y directivo de Biofilm.

“El planteo de la agenda es una forma también de ir concientizando a todos sobre la necesidad que tenemos de cuidar el planeta, de hacer una agricultura más sustentable y de cuidar los recursos que tenemos. Para mí está bien darle la visibilidad que se merece, no me parece que sea un tema menor. Me parece que hay un montón de empresas trabajando en este sentido y considero que Biofilm es una de ellas”, sostuvo a continuación.

Mirá la nota completa acá:

-Si ya estamos en el sendero que nos marcan los europeos, en vez de imponer las cosas, ¿cómo te imaginás que debería ser la discusión a nivel global?-le preguntamos.

-Me parece que hay que tratar de premiar al que hace las cosas diferente, que eso tenga un valor distinto. Si todo el mundo está hablando de que hacer las cosas bien o hacerlas mal es distinto para el impacto del planeta y el cuidado del medio ambiente, ¿qué le reconocemos al que hace las cosas bien? Me parece que un producto terminado que se que no tiene trazabilidad, o en el que la carga que se usó fue distinta a la de alguien que aplicó tecnología de punta e hizo uso de biotecnología, que hizo uso de químicos que tengan menor impacto ambiental, que respetó las buenas prácticas, no tiene que ser tratado igual que quién sí lo hizo, que tiene al final del día un producto de mayor valor.

La Agenda 2030 provoca discordia: “Desde nuestro punto de vista la Argentina estuvo media lenta, medio dormida”, reflexionó Rodolfo Rossi desde la cadena de la soja

-Entre los objetivos que fija la Unión Europea con su agenda 2030, está el de reducir drásticamente el uso de agroquímicos y reemplazarlos por bioinsumos. ¿Es ambiciosa esa meta?

-Me parece que el planteo está bien. Lo que también uno ve es que de repente hay situaciones donde se tiende a la prohibición total y por ahí no estás preparado. Hay que trazar una línea, hay que hacer un plan integral, hay que pensar realmente si ese producto es reemplazable o no. Me parece que tiene que ser algo consensuado entre el sector agropecuario productivo y las políticas que tienden al cuidado del medio ambiente.

-Finalmente parece que el sector ay estaba metido en el baile sin darse cuenta, por lo que la imposición no tendría razón de ser.

-Obviamente que uno no tiene una encuesta de cuántos están alineados. Pero lo que veo del sector y de todas las empresas es que estamos todos tratando de hacer la producción más eficiente y sustentable.

Etiquetas: agenda 2030agriculturaagroquímicosbiofilmbioinsumosEuropamatias loprestomedio ambientesustentabilidad
Compartir651Tweet407EnviarEnviarCompartir114
Publicación anterior

El caso Nunatak Biotech: Seleccionaron microorganismos de la Antártida para elaborar un bioinsumo que proteja al trigo y la cebada en suelos salinos y con poca agua

Siguiente publicación

Estudio en una estancia del oeste bonaerense, donde por el avance de la agricultura se perdieron tres de las ocho especies de ranas y sapos que había

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cómo sobrevive un productor de escala mediana a chica, que tiene números cada vez más apretados? “Diversificando, no queda otra”, dice Victorio Magliano desde Laboulaye

por Bichos de campo
22 septiembre, 2025
Actualidad

Por la devaluación y la quita de retenciones, sigue mejorando la competitividad del novillo argentino, que ya es uno de los más baratos del Cono Sur

por Nicolas Razzetti
22 septiembre, 2025
Actualidad

Residuos del agro transformados en vajilla biodegradable, descartable, “cool” y a bajo costo: Una idea traída de Polonia que hoy copa las cocinas más exclusivas

por Lucas Torsiglieri
21 septiembre, 2025
Actualidad

¿Quién es UPL? El gigante indio de insumos agrícolas que factura 5.600 millones de dólares y apuesta fuerte a América Latina.

por Yanina Otero
20 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Con la publicación de la norma administrativa de ARCA ya está todo listo para que comience a regir el régimen de suspensión temporaria de retenciones

23 septiembre, 2025
Destacados

Dimes y diretes de la suspensión temporaria de retenciones: Todo lo malo que tiene una buena noticia

23 septiembre, 2025
Valor soja

Te la complicamos más: Para poder hacer una gestión comercial agrícola exitosa tenés que adivinar cuál va a ser el tipo de cambio

22 septiembre, 2025
Actualidad

¿Cómo sobrevive un productor de escala mediana a chica, que tiene números cada vez más apretados? “Diversificando, no queda otra”, dice Victorio Magliano desde Laboulaye

22 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .