UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se pierde plata: En los feedlot hay mucha hacienda esperando abastecer un consumo con poco poder de compra

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2024

El último informe de la Cámara Argentina del Feedlot señala que los engordes a corral llegaron a inicios de este mes a un encierre del 70% de la capacidad instalada en las empresas. De acuerdo con el Senasa, en cichos establecimientos hay 2 millones de vacunos engordando.

Ese volumen de ganado asegura una oferta importante de carne para los meses próximos y en consecuencia pocas chances de que cambien los precios debido al debilitado poder de compra del consumo local.

Hay mucha hacienda en los feedlot, aunque de a poco los corrales comienzan a reducir en nivel de reposición porque están faltando terneros y además porque las pérdidas son crecientes.

Según ese mismo informe, por cada animal liviano que va a la faena se pierden 40.000 pesos, lo que significa el 5% de la facturación. Esas pérdidas crecen al 13% (100.000 pesos) si se le agrega el costo financiero de la inmovilización del dinero.

Respecto de los datos a inicios de julio, las cuentas dan mucho peor porque cambiaron variables clave del negocio. Mientras el precio del ganado que sale de los feedlot con destino a la faena no se movió en las últimas semanas de los 2100/2200 pesos por kilo vivo, el de la invernada creció de forma notable. El precio por kilo vivo del ternero para engorde subió a 2.400/2.500 pesos. Esa brecha negativa para los feedloteros llega al 20%.

Carlos Federico Kohn tiene algo para decir sobre la “segmentación” de las retenciones de carne: “Hay buenas intenciones y malos deseos”

Según los datos de los feedloteros, con un valor de 2300 pesos por kilo de vacuno que va a la faena podrían pagar 2100 por las terneras. Aun si aumentara un poco lo que venden, deberían pagar 300/400 pesos menos por el ganado que compran respecto de las cotizaciones que hoy tienen en el mercado.

Esto sucede porque se da la combinación entre un buen nivel de abastecimiento interno de carne vacuna, ya que este mes habría superado los 50 kilos anuales por habitante, combinado con un deterioro notable del poder de compra del salario, que no acompaña desde hace mucho a la todavía alta inflación de la economía argentina.

Etiquetas: camara del feedlotcomercio de haciendaencierresfeedlotpanorama ganadero
Compartir3639Tweet2275EnviarEnviarCompartir637
Publicación anterior

¿Qué quiere hacer el gobernador Axel Kicillof con el Puerto Quequén? Según los ruralistas de la región, pretende crear una especie de “Junta Provincial de Granos”

Siguiente publicación

Generaciones: Leo Corazza produce “vino de la costa” mezclando los secretos de su abuelo inmigrante con el desafío de lograr una producción agroecológica

Noticias relacionadas

Actualidad

¡Feliz primavera ganadera! Octubre cerró con una baja marcada en la faena, mucho pasto y subas importantes en los precios del ganado

por Nicolas Razzetti
2 noviembre, 2025
Actualidad

Optimismo ganadero en Palermo: La Sociedad Rural evalúa un positivo 2025 y vaticina un mejor 2026, con inversiones productivas luego del resultado electoral

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Actualidad

En el sur cordobés, una zona compleja, el agrónomo Adrián Milanesio asesora a los mismos productores desde hace 30 años: Nota que lo único que no ha cambiado es la lucha por subsistir

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Actualidad

En los últimos meses, el precio de la carne quedó por debajo de la inflación y los feedloteros necesitan que mejore el consumo para que no se profundicen sus pérdidas

por Nicolas Razzetti
20 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Waldemar Rios says:
    1 año hace

    No pierden plata, pierden de ganar mas plata, para hacer numeros redondos, en lugar de ganar 100 mil ganan 95 mil por animal, asi y todo obtienen una ganancia limpia de mas del 70% por animal.
    Sino dejarian de trabajar, nadie trabaja para perder plata, cuando el costo de extraer un barril de petróleo sale mas caro que el barril de petróleo hay que buscar otro pozo o buscar otro negocio.
    Sigan exportando a valor dolar oficial 950 pesos y vendiendo en el mercado interno a dolar negro 1400, asi les va ir.
    Ha, y recen para que el “comunista” chino un dia no se levante con los pájaros volados y diga, “eu no comprar mas carne a garcas argentinos”

    • Diego Fernández Llorente says:
      1 año hace

      Pagando los costos variables (terneros, alimentación , veterinaria,impuestos directos y combustible) y parte de los fijos (Salarios, impuestos inmobiliario, municipal, renovación y reparación de maquinaria) se puede seguir trabajando pero eso no significa que se gane plata.
      Si vos sos un taxista y tenés un auto nuevo y te bajan la tarifa a la mitad, podés seguir trabajando mientras puedan pagar el gas y otros gastos. Pero en algún momento el coche se pone viejo y necesita reparaciones, se abandona el taxi por que no se pudo ahorrar nada.

    • Herry says:
      1 año hace

      Una cosa es sacar la ganancia por el diferencial de precio ternero/ novillo ( a) y otra cuando se agregan los costos de producción de ese ternero hasta su faena como novillo sumado a ello el riesgo en mortalidad existente y condiciones climáticas que siempre inciden en los costos de producción

Destacados

Cuando “nadie se quería meter con el periurbano”, la App Agrohub nació para agilizar los trámites y darle trazabilidad a las aplicaciones de agroquímicos en los campos vecinos al pueblo

3 noviembre, 2025
Actualidad

Luego del costoso “ayudín” de fines de septiembre, la liquidación de divisas de las traders agrícolas se retrajo 84% en octubre

3 noviembre, 2025
Actualidad

Desde el campo de cría al frigorífico: Salió la norma que explica cómo se deberán aplicar los dispositivos de identificación individual electrónica

3 noviembre, 2025
Actualidad

Desde su chacra en Misiones, Silvia Kapelinski produce, entrena y responde con trabajo a los comentarios maliciosos de los que no tienen nada mejor que hacer

2 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .