UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“La severidad es un elemento común en toda la cadena”, afirman desde el sector maderero, dónde la actividad de los aserraderos cayó un 20% en promedio

Bichos de campo por Bichos de campo
26 julio, 2024

La industria abocada a la transformación mecánica de la madera está atravesando una recesión severa que afecta a todos los eslabones que la integran. De acuerdo con un informe de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA), “la severidad es un elemento común en toda la cadena”, que durante el primer semestre del año mostró fuertes caídas en su producción, combinadas con altos costos productivos y una disminución en el nivel de empleo.

En lo que respecta a los aserraderos, que suponen la primera etapa de transformación, entre mayo de 2023 y mayo de este año, la producción disminuyó un 20%, de acuerdo con datos oficiales del Índice de Producción Industrial (IPI) de INDEC. Esas caídas resultaron más pronunciadas aún en aserraderos pequeños y medianos, en torno al 40%.

“El sector de aserraderos orientado a las exportaciones mostró un comportamiento auspicioso a principios del presente año, pero no ha logrado sostenerse debido al atraso cambiario producto de la estabilidad cambiaria y la inflación doméstica. Las caídas en el nivel de producción han llevado a una reducción en los turnos de trabajo, disminuyendo el nivel de horas trabajadas en un 20%, con el consiguiente impacto en los salarios percibidos por los trabajadores”, indicaron desde FAIMA.

Grave diagnóstico: Uno de cada cuatro árboles implantados en la Argentina ya es “mayor de edad”, y quedó viejo para ser destinado a la industria

Respecto a la industria de los tableros, su demanda cayó siguiendo a la caída del nivel de producción de muebles, que estuvo en torno al 30%. Esto fue dinamizado a su vez por la disminución en la actividad principal de la construcción.

¿Y qué pasó con los costos productivos? Desde la Federación señalaron que su aumento se compartió entre todos los sectores, tanto por “por el incremento en los insumos como por el costo de los servicios públicos”, que subieron en un promedio un 500%, y fueron difíciles de trasladar a los precios en el contexto recesivo actual.

El informe alertó sobre otro escenario preocupante, vinculado a la de eliminación de los reglamentos técnicos que deben cumplir los bienes vinculados a los sectores de construcción, madera y muebles.

“Estos reglamentos son esenciales para asegurar la calidad y seguridad de los productos elegidos por los consumidores. Garantizan que los muebles cumplan con medidas de seguridad que previenen accidentes domésticos con potencial riesgo para las personas. En el caso de los productos de construcción, estas normativas establecen cualidades vitales para asegurar la idoneidad estructural y la calidad de los materiales utilizados. Su eliminación podría permitir la entrada de productos importados de calidad inferior, que no cumplan con las normativas necesarias para evitar accidentes potencialmente nocivos para los usuarios”, alertaron.

Que el gobierno tome nota: La industria forestal afirma tener posibilidad de captar 6.000 millones de dólares en inversiones si se le dan las condiciones adecuadas

En las consideraciones finales, desde FAIMA indicaron: “Es crucial implementar políticas que promuevan la reactivación económica, faciliten el acceso al financiamiento y mejoren las condiciones de competitividad de las empresas, especialmente las PYMES, que son fundamentales para las economías regionales y el empleo local”.

“En este contexto, esperamos poder trabajar mancomunadamente con el sector público para buscar soluciones que posibiliten la continuidad económica de las empresas del sector, con su consecuente impacto positivo sobre el empleo y la actividad económica. Nuestro sector emplea a 60,000 personas de forma directa y a un número similar de forma indirecta, por lo que su estabilidad y crecimiento son esenciales para el bienestar de nuestras comunidades”, concluyeron.

Etiquetas: aserraderoscadenacostosfaimaFederación Argentina de la Industria Maderera y Afinesindustriaindustria madereramaderapuestos de trabajorentabilidad
Compartir84Tweet52EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Dramático: La primera estimación de intención de siembra de maíz argentino 2024/25 muestra una caída del 23%

Siguiente publicación

Con una amenaza de paro del gremio de la carne, crece la presión para que la cadena recomponga los precios del alimento

Noticias relacionadas

Actualidad

Paños fríos sobre el esperado récord de la campaña gruesa: “Hace 7 años que el agro no crece, estamos estancados”, evalúa Ramiro Costa, de la Bolsa de Cereales porteña

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Actualidad

“Nos miran de afuera y no lo pueden creer”: Entre las multinacionales de maquinaria hay más preocupación por los costos y la falta de crédito que por la entrada de equipos importados

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Actualidad

¿Para qué sirve una cooperativa? “Para darle a los productores lo que su tamaño no les permite: escala, poder de negociación y crédito”, define el economista David Miazzo

por Sofia Selasco
29 septiembre, 2025
Actualidad

Tocando el cielo con las manos: El analista Ignacio Iriarte dice que los precios y la renta ganadera son casi los mejores de los últimos veinte años

por Nicolas Razzetti
29 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

La mancha amarilla del trigo vuelve a la carga: Especialistas brindan recomendaciones para evitar pérdidas de rendimiento, que en casos severos puede llegar al 20%

8 octubre, 2025
Destacados

“Aprendimos que el negocio de la yerba es cíclico”, dice Christian Hamann, uno de los colonos que entrega su hoja verde a la cooperativa de Piporé y que busca paliar la crisis asociándose

8 octubre, 2025
Actualidad

Por la suba del dólar y la caída en el consumo, en septiembre se retrajo la importación de manzanas por primera vez en el año

8 octubre, 2025
Valor soja

Diferencias que duelen: Suspenden de manera temporaria las retenciones para el acero y el aluminio, pero sin ningún condicionante discriminatorio

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .