Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 29, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El BCRA reduce a partir de agosto el costo de las importaciones del “canal general” al disminuir el plazo de acceso a divisas al tipo de cambio oficial

Valor Soja por Valor Soja
23 julio, 2024

Las autoridades del Banco Central (BCRA) redujeron el costo de las importaciones para un gran número de bienes con el propósito de facilitar el ingreso de los mismos al mercado argentino a un menor costo.

En la actualidad, al momento de solicitar divisas al BCRA al tipo de cambio oficial, los bienes vinculados a la energía se pagan al contado, mientras que los productos farmacéuticos, bienes relacionados con la salud humana, fertilizantes, insumos para formular fitosanitarios, productos de la canasta básica de consumo e importaciones oficializadas por MiPyMEs tienen acceso al mercado de cambios a los 30 días desde el registro de ingreso aduanero.

Los bienes suntuarios y los autos terminados se abonan a partir de los 120 días del registro aduanero. El BCRA decidió hoy que, a partir del 1 de agosto, estos bienes tendrán un plazo de acceso al mercado de cambios a partir de los 90 días desde el registro de su ingreso aduanero.

El resto de los productos se pagan actualmente con un esquema de cuatro cuotas por un monto equivalente al 25% del valor a contar desde los 30, 60, 90 y 120 días corridos desde su ingreso aduanero. A partir del 1 de agosto, el BCRA dispuso que estos bienes tendrán acceso al mercado de cambios para pagarse en dos cuotas, una a partir de los 30 días y la segunda a partir de los 60 días de su ingreso aduanero, por el 50% cada una. Este grupo representa más de la mitad del total de las importaciones.

“Esta medida tiene un doble efecto positivo: contribuye en la reactivación de la economía porque les permite a las empresas que importan afrontar menos carga financiera; y reduce el traslado a precios del mayor costo asociado a la calendarización vigente, que obligaba a aquellas empresas que no obtenían financiamiento comercial de sus proveedores a pagarles a través del mercado de cambios paralelo”, señaló el BCRA por medio de un comunicado.

En el ámbito agropecuario la medida beneficiará a un amplio conjunto de sectores, tales como piezas y repuestos de maquinaria agrícola, dispositivos de agricultura de precisión, productos veterinarios, insumos para la elaboración de balanceados y un extenso etcétera.

El hecho de tener que recurrir al mercado paralelo (“contado con liquidación” o CCL) tiene un gran impacto inflacionario, dado que a la fecha, por ejemplo, el tipo de cambio oficial se encuentra en 946 $/u$s al tiempo que el CCL se negocia en más de 1330 $/u$s.

El BCRA decidió también ampliar el monto exceptuado de liquidación de las exportaciones de servicios de las personas humanas residentes. La adecuación permite ahora cobrar ahora hasta 24.000 dólares por año calendario en sus cuentas locales en dólares sin obligación de liquidarlos en el mercado de cambios; la norma anteriormente permitía sólo 12.000 dólares.

La tercera medida que adoptó el BCRA es remover las restricciones para acceder a las operaciones de dólar MEP y de CCL que tenían las personas humanas que habían recibido alguna ayuda del Estado durante la pandemia o que tienen un subsidio al consumo en los servicios públicos. “Con esta medida, quedarán habilitados para suscribir créditos hipotecarios en pesos y acceder al dólar MEP para concretar sus operaciones inmobiliarias todas aquellas personas que estaban incluidas en esa categoría”, indicó el BCRA.

Caputo reedita una política kirchnerista y procede a rebajar los derechos de exportación para las automotrices ¿Y al agro para cuándo?

Etiquetas: bcrabcra divisasbcra importacionesimportaciones
Compartir110Tweet69EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

Simpática y dolorosa comparación en Palermo 2024: En los juegos olímpicos de los alimentos, la Argentina no logró ni la medalla de latón

Siguiente publicación

¿Por qué siguen desapareciendo tantos tambos? Luego de enumerar varias razones, el entrerriano Norberto Ferrari insiste en que la política lechera no puede hacerse la distraida

Noticias relacionadas

Actualidad

La producción porcina crece como nunca, al igual que sus importaciones: Ya representan el 8% de la oferta nacional y favorecen el freno al precio del capón

por Nicolas Razzetti
14 abril, 2025
Empresas

“No nos olvidemos de que la industria nacional es la que da trabajo”, dice Esteben Baldoni, de la fábrica de pulverizadoras PRABA, que no teme a las importaciones pero reclama una cancha equilibrada

por Lucas Torsiglieri
9 abril, 2025
Empresas

Con el negocio financiero “muerto”, Bruno Rolandi, fabricante cordobés de maquinaria, no teme a las importaciones de fierros, porque “lo importante es estar después de la venta”

por Diego Mañas
6 abril, 2025
Actualidad

Aún con importaciones liberadas y una mayor competencia, en 2024 la venta de maquinaria agrícola tocó pisos históricos

por Lucas Torsiglieri
31 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

Con algunas modificaciones, Senasa relanzó el Programa Nacional que busca combatir a la temida polilla de la vid, de la que ya parece será muy difícil librarse

29 mayo, 2025
Actualidad

Educando a Federico Sturzenegger: En una carta abierta, un agrónomo del INTA le explicó al ministro todo lo que se hace desde ese organismo tecnológico

29 mayo, 2025
Actualidad

¿Cómo sigue la crisis limonera? El ruralista tucumano José Ignacio lobo señala que se abrió una “nueva etapa” para el sector, y que muchas hectáreas migraron hacia la producción azucarera

29 mayo, 2025
Actualidad

Y al final lo logró: Brasil ya es país libre de fiebre aftosa sin vacunación, otro hito en el que le pasó el trapo a la Argentina

29 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .