Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home De Raíz

De Raíz: La floración proterante, o cuando las plantas alegran el invierno antes de la llegada de la primavera

Mercedes Gonzalez Prieto por Mercedes Gonzalez Prieto
21 julio, 2024

En estos días grises de invierno, la naturaleza no deja de sorprender. Existen varios árboles que presentan floración proterante, lo que significa que florecen antes de que aparezcan sus hojas. El equipo de De Raíz creó una lista de estos árboles para tener en cuenta a la hora de elegir qué plantar en el jardín.

La floración proterante se refiere a árboles y arbustos con un altísimo valor ornamental en paisajismo y diseño de jardines, ya que florecen antes de que broten sus hojas. Estas plantas embellecen el paisaje al florecer sobre sus ramas desnudas, generalmente desde las últimas semanas del invierno hasta principios de la primavera.

Cuando estas plantas empiezan a florecer, la naturaleza indica que la época más fría del año está llegando a su fin y que las plantas están comenzando a despertar de su largo reposo invernal, anunciando la llegada de la tan esperada primavera.

Jacarandá mimosifolia: Conocido comúnmente como jacarandá, es un árbol originario de América del Sur, especialmente de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. Este árbol puede alcanzar entre 10 y 15 metros de altura, aunque en condiciones óptimas puede llegar hasta los 20 metros. Las flores del jacarandá, de un característico color azul-violeta, se agrupan en grandes panículas y florecen en primavera y principios de verano, creando un espectáculo visual impresionante. El fruto es una cápsula leñosa, plana y de forma ovalada que contiene numerosas semillas aladas.

El jacarandá prefiere climas cálidos y subtropicales, aunque puede adaptarse a climas templados, siendo sensible a las heladas fuertes. Requiere suelos bien drenados, fértiles y ligeramente ácidos a neutros, tolerando suelos arenosos y arcillosos, pero no encharcados. Necesita riegos moderados, especialmente durante sus primeros años de crecimiento, y prefiere pleno sol para florecer abundantemente. Es utilizado ampliamente en paisajismo y diseño de jardines por su espectacular floración y elegante follaje, y su madera es valiosa para la fabricación de muebles. Aunque generalmente es resistente a plagas y enfermedades, es recomendable podar los brotes jóvenes para fomentar una estructura fuerte y evitar ramas débiles.

Tabebuia avellanedae (Lapacho Rosado): El Tabebuia avellanedae, conocido como lapacho rosado, es un árbol que requiere ciertos cuidados específicos para prosperar y mostrar su espectacular floración. Este árbol prefiere climas cálidos y templados, y aunque puede tolerar heladas ligeras, es sensible a temperaturas extremadamente bajas. Se desarrolla mejor en suelos bien drenados y fértiles, aunque puede adaptarse a suelos arenosos y arcillosos, siempre que no estén encharcados. Para promover un crecimiento saludable, es importante proporcionar riegos moderados, especialmente durante los primeros años de establecimiento. Una vez establecido, el lapacho rosado es relativamente tolerante a la sequía.

Para asegurar una floración abundante y vigorosa, el lapacho rosado debe recibir pleno sol, aunque puede tolerar algo de sombra parcial. La poda regular es recomendable para mantener una estructura fuerte y fomentar un follaje denso y saludable. Se deben eliminar las ramas muertas o dañadas y, si es necesario, realizar una poda ligera después de la floración. Aunque generalmente es resistente a plagas y enfermedades, es importante vigilar posibles infestaciones de pulgones y cochinillas, tratándolas con insecticidas apropiados si se detectan. Con los cuidados adecuados, el lapacho rosado no solo embellecerá cualquier jardín con su impresionante floración rosa, sino que también proporcionará sombra y un toque exótico al paisaje.

Prunus o cerezos. Dentro del género de los Prunus o cerezos florecientes, hay varias especies proterantes: Prunus avium / Prunus cerasifera / Prunus nume / Prunus dulcis / Prunus serrulata.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Chaenomeles: Es un género de arbustos caducos y generalmente espinosos. Son muy valorados en la jardinería por el alto valor ornamental de sus flores que comienzan a florecer desde finales del invierno y comienzos de la primavera, según la variedad y clima.

Las flores que producen son pequeñas y pueden ser rojas, rosas o blancas. Crecen sobre desnudas ramas dispuestas en racimos sésiles en la madera del año anterior.

Nativos de China, Corea y Japón, son muy resistentes a las heladas y se adaptan a diversas condiciones del jardín. Para estimular un crecimiento vigoroso y denso es necesario podar las ramas viejas cada año.

Variedades de chaennomeles: Chaenomeles cathayensis / Chaenomeles japonica / Chaenomeles speciosa / Chaenomeles x superba

 

1 por 5
- +

1.

2.

3.

4.

5.

Forsythias: El género Forsythia está compuesto por 7 especies de arbustos nativos de China y Japón. Son muy apreciadas en la jardinería por la abundante, llamativa y brillante floración de color amarillo dorado, que aparecen antes que broten sus hojas a comienzos de la primavera.

Son especies muy resistentes, prefieren exposición a pleno sol y suelos fértiles y bien drenados. El clima es muy importante para que florezcan: necesitan temperaturas invernales para florecer. En climas cálidos es probable que no florezcan.

Variedades de Forsythias: Forsythia x intermedia / Forsythia ovata / Forsythia suspensa / Forsythia viridissima

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Magnolia: El género Magnolia comprende alrededor de unas 100 especies y pertenece a la familia botánica de las Magnoliáceas. Está compuesto por árboles y arbustos de hojas caducas y perennes.

Son especies muy ornamentales y apreciadas en la jardinería gracias a sus flores de gran tamaño y diferentes formas. Pueden ser blancas o en la gama de los rosados y púrpuras, y generalmente son perfumadas.

La época de floración varía según la variedad. Por lo general son especies resistentes, aunque las de floración temprana, como la Magnolia liliflora, pueden ser ocasionalmente perjudicadas por los últimos fríos del invierno. Todas necesitan exposición a pleno sol o media sombra y una ubicación protegida de los vientos fuertes y salinos.

Variedades de arbustos de Magnolias: Magnolia x loebneri / Magnolia liliflora / Magnolia kobus / Magnolia stellata / Magnolia x soulangeana

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

 

Etiquetas: Chaenomeles o membrilerros de jardínForsythiasJacarandá mimosifolialapacho rosadoMagnoliasPrunus o cerezos
Compartir177Tweet111EnviarEnviarCompartir31
Publicación anterior

El caso Ecolysium: O de como la ciencia llega a colocar una serie de bacterias de la Patagonia al servicio de la producción

Siguiente publicación

Caras extrañas en Palermo: San Ignacio, una nueva raza carnicera desarrollada en la Universidad Católica de Córdoba

Noticias relacionadas

De Raíz

De Raíz: El jacarandá, la especie nativa que empapela la ciudad de Buenos Aires

por Mercedes Gonzalez Prieto
17 noviembre, 2024
Cargar más
Actualidad

Julia de Diego se enorgullece de liderar la primera secundaria especializada en biotecnología del país: “Hay que cambiar el paradigma de que la ciencia esté alejada de la gente”, dice

9 mayo, 2025
Actualidad

Productores de Carlos Casares marchan el lunes a la municipalidad para reclamar por el mal estado de los caminos rurales: Tienen 78.000 hectáreas bajo agua

9 mayo, 2025
Destacados

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

9 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .