UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

No hay que ir a Mendoza para conocer un viñedo: Cruzando el charco, en Colonia, Leandro Fripp reconvirtió la bodega familiar pensando en trabajar para el enoturismo con argentinos

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
2 julio, 2024

Del otro lado del Río de la Plata, en el departamento Colonia de Sacramento, ubicada a unos 100 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, el bodeguero uruguayo Leandro Fripp se sumó en 2018 a la reinversión de la vitivinicultura tradicional, como una alternativa a la crisis que hace tiempo venía padeciendo la actividad. Así, justo en medio de unas 4 hectáreas de viñedo que heredó de su padre, el productor de 34 años levantó un coqueto restaurante, con un mirador de 5 metros, pensado especialmente para recibir a turistas argentinos, quienes representan el 80% de los visitantes que recorren esa histórica ciudad cada año.

Si bien el productor conserva las mismas plantas de uva con la que arrancó a producir su familia en la década del 70, se ha propuesto llevar a la Bodega Fripp a otro nivel. En ese empeño pasó de elaborar 200 mil litros de vino de mesa a granel -el más consumido actualmente por los uruguayos- a fabricar alrededor de 12 mil botellas “de calidad premium” que comercializa exclusivamente en su restaurante, bajo la marca Ilusión.

“Elaboramos la emblemática cepa uruguaya Tanat, un vino muy estructurado y muy intenso que se adapta muy bien la clima uruguayo y es el vino ícono de la bodega. Después elaboramos un Merlot y un Cabernet franc. Por otro lado y un poco la joyita de la bodega y de esta zona son los Marselan, un vino muy aromático y suave que le encanta al público extranjero que visita nuestro restaurante”, contó Fripp a Bichos de Campo. 

Fripp cuenta haber arrancado con la bodega en 2008 con solo17 años, utilizando equipos muy precario instalados debajo de un árbol. Actualmente cuenta con tecnología importada directamente de Italia con la cual pretende perfeccionar su nuevo modelo de negocio basado en el enoturismo.

“Estamos en un momento muy difícil de la vitivinicultura y hay un sobrestock de vino a nivel mundial y eso hace que muchas bodegas se reestructuren. Eso fue lo que nos pasó a nosotros. Entonces venimos desarrollando un proyecto enoturístico muy importante, que arrancamos de cero. Es un proyecto pequeño, muy familiar y nuestro objetivo es ofrecer un menú maridaje con una gastronomía muy cuidada, apostando a los productos locales, que son muy diversos”, detalló el uruguayo.

Además de la gastronomía, Leanardo y su hermano, quien se encarga directamente de las labores agrícolas en el viñedo,  han organizado una ruta del vino para mostrarle a los turistas su particular forma de producir.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“Este es un proyecto que fue pensado para el público de Buenos Aires. El restaurante está diseñado para que la gente se desconecte totalmente de la ciudad. El viñedo se trabaja de forma natural y lo más amigable posible con el medio ambiente. La diferencia que tenemos con el resto, es que se hace todo manual y como es un predio tan chiquito, nos permite seleccionar prácticamente racimo por racimo de la uva que queremos a llevar a nuestras botellas. Hacemos todo un recorrido guiado por nuestros viñedo y le mostramos a los turistas el proceso productivo del vino directamente en nuestra bodega”, terminó diciendo.

Etiquetas: bodega Frippcolonia del sacramentoenoturismogastronomía uruguayaLeandro Frippreconversión de la vitiviniculturaUruguayviñedo
Compartir132Tweet82EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

Se acelera la concentración lechera y durante 2023 Entre Ríos perdió medio centenar de tambos y mucho más con ellos

Siguiente publicación

En Fertilizar prenden velas a una baja del Impuesto PAIS, mientras el consumo de nutrientes crecería 5%

Noticias relacionadas

Actualidad

Sabemos que el vino hace bien a la salud, pero parece que también puede generar electricidad: En el Conicet descubrieron cómo usar las acequias que riegan los viñedos para ese fin

por Bichos de campo
27 septiembre, 2025
Actualidad

Por la devaluación y la quita de retenciones, sigue mejorando la competitividad del novillo argentino, que ya es uno de los más baratos del Cono Sur

por Nicolas Razzetti
22 septiembre, 2025
Actualidad

El uruguayo Eduardo Blasina inició gestiones para traer desde Gaza a un especialista en riego que busca escapar de la guerra: “Desde marzo solo tiene acceso a harina”, relata

por Sofia Selasco
11 septiembre, 2025
Actualidad

Mientras la Unión Europea negocia con sus productores, desde el Mercosur crece el “operativo clamor” para que se apruebe el acuerdo comercial “cuanto antes”

por Bichos de campo
5 septiembre, 2025
Cargar más
Anuga 2025

Arranca Anuga 2025 en Alemania… ¿pero qué es Anuga?

3 octubre, 2025
Destacados

El arroz entrerriano y el cooperativismo: El dirigente Enrique Funes destaca el importante rol que tiene juntar fuerzas para subsistir aún cuando los costos son altos o no hay rentabilidad

3 octubre, 2025
Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

3 octubre, 2025
Valor soja

Actualizaron la norma de comercialización de sorgo y a partir de ahora habrá un base de recibo por peso hectolítrico

3 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .