UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 22, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Señales de impaciencia? Edgardo Pace, pequeño productor del sur de Santa Fe, cree que hasta ahora poco hizo Milei por el campo: “Muchos impuestos se incrementaron”, dijo

Bichos de campo por Bichos de campo
13 junio, 2024

Del 5 al 8 de junio se celebró en la localidad santafesina de Armstrong una de las grandes exposiciones del sector agropecuario, donde se congregan anualmente productores, dirigentes, empresarios, políticos y público del interior.

Todo eso y más resumió Agroactiva, que tuvo lugar en la previa del cumplimiento de los primeros seis meses de gestión de Javier Milei.

La muestra, que fue visitada por el presidente de la Nación, la vicepresidenta y los gobernadores de la región centro, marcó un encuentro para conocer el termómetro de lo que los productores están evaluando de la gestión del presidente.

Allí, se vivió un clima extraño, con productores que en su gran mayoría acompañan las ideas del libertario presidente, pero empiezan a mostrar signos de impaciencia ante la falta de decisiones y políticas concretas para el sector, mientras que por otro lado incomodó el intento de suba de retenciones, la prórroga de la resolución del Banco Central que penaliza crediticiamente a los tenedores de granos de soja, con un trasfondo de incremento de impuestos generalizados.

¿Señales de impaciencia? Federación Agraria salió a exigirle medidas concretas a Milei: “Necesitamos señales a corto plazo para tener oxígeno”

Algo así siente Edgardo Pace, productor de la zona de Murphy, al sur de Santa Fe, en plena zona núcleo argentina. Es que el santafesino, en las calles de Agroactiva, dialogó con Bichos de Campo y explicó ese sentimiento: “Estamos muy, muy ahogados con la parte impositiva, temas de retenciones”.

Pace, que se autodefine pequeño productor agrícola, de pocas propiedades y arrendatario, que además tiene un emprendimiento de gallinas ponedoras con instalaciones automatizadas, asegura que en estos 6 meses de Milei poco cambió, y que por el contrario a lo que esperaba, “muchos impuestos se incrementaron, como el del gasoil”.

¿Señales de impaciencia? En su doble rol de chacarero y senador provincial por Santa Fe, Esteban Motta cree que a la Ley Bases “le faltan las bases para el desarrollo productivo”

“Hasta ahora estamos con muchas expectativas para ver qué innovaciones y qué beneficios nos puede aportar al sector. Porque la verdad que estamos muy, muy ahogados con la parte impositiva, tema de retenciones. La producción está,  todo camina, anda todo bien, pasa que en la parte final estamos bastante complicados. Y la parte final es cuando llega la hora de pagar impuestos”, admite Pace, al ser consultado por este medio sobre los primeros seis meses de Milei.

“No hubo cambios. Prácticamente hasta ahora no notamos ningún cambio. Al contrario, muchos impuestos se incrementaron, como combustibles, que es la base del movimiento del agro. Toda la parte repuestos está dolarizada, la parte nuestra no. Todo lo que es insumos para los animales también está totalmente dolarizado, pero vos acá vendés en pesos. O sea que tenemos ahí un desfasaje bastante importante donde se nota la diferencia, donde no podemos avanzar”, narró el chacarero mostrando signos de impaciencia ante la gestión nacional.

Mirá la entrevista completa con Edgardo Pace:

– Productor grande, pequeño o mediano, ¿cómo te definís?

– No, pequeño. Propiedades no muchas, pero bueno, arrendamos campo y nos dedicamos a la producción agrícola. Tenemos un emprendimiento de ponedoras, todo automatizado, por supuesto, en la zona de Murphy, y hacemos reparto en Venado Tuerto, y en la región, un reparto importante.

– ¿Cómo te sentís con este cambio de gobierno, cambio de economía, después de seis meses de nuevo gobierno?

– Y hasta ahora estamos con muchas expectativas para ver qué innovaciones y qué beneficios nos puede aportar al sector. Porque la verdad que estamos muy, muy ahogados con la parte impositiva, temas de retenciones. O sea, la producción está todo, camina, anda todo bien, pasa que la parte final estamos bastante complicados.

– La parte final es la de pagar impuestos…

– Pagar los impuestos, llega la hora de obtener el fruto, que es lo que uno tiene, y bueno, el trabajo que uno realiza.

¿Señales de impaciencia? Carlos Castagnani de CRA comparte el rumbo del gobierno de Milei en estos 6 meses, pero advierte: “A esas ideas hay que convertirlas en hechos”

– ¿Seguís sintiendo que hay un socio bobo que es el Estado?

– Sí, sí, no hubo cambios. Prácticamente hasta ahora no notamos ningún cambio. Al contrario, muchos impuestos se incrementaron, como combustibles, que es la base del movimiento del agro. Toda la parte de repuestos está dolarizada, la parte nuestra no. Todo lo que es insumos para los animales también está totalmente dolarizado, pero vos acá vendés en pesos. O sea que tenemos ahí un desfasaje bastante importante donde se nota la diferencia, donde no podemos avanzar. Eso en la parte animal, que tenemos también algo de cerdos, donde estamos pasando por una crisis bastante importante.

– La carne de cerdo, mientras todo sube, bajó…

– La carne de cerdo bajó, y bueno, está a la mitad de la carne de vaca prácticamente lo que es el precio de lo que es la góndola. Y sin embargo, no hay forma de que repunte y los insumos siguen creciendo.

– ¿No llegás a cubrir costos entonces?

– No, prácticamente no. Seguimos por una afición que uno tiene y por la esperanza de que esto cambie, pero la forma que continúa, no sé cómo vamos a seguir.

– Cruzando dedos…

– Cruzando dedos, muchas reuniones, muchas agrupaciones donde tratamos de ver cómo podemos en lo posible unirnos para defender todo lo que es el sector. Pero bueno, cuando el bolsillo no rinde, lamentablemente muchos criaderos se van achicando, van dejando, van cambiando de explotación. Es lo que estamos viendo. Eso en este momento, o sea, en la actualidad. Habría que ver qué pasa en el futuro, pero esto cuando vamos a empezar a poner dinero en el bolsillo, mucho futuro no le veo.

Etiquetas: agroactivagasoilgobierno de mileiimpuestosMileimurphyretenciones
Compartir1431Tweet894EnviarEnviarCompartir250
Publicación anterior

La semana que viene se pronostican tormentas en el NEA y el sur de la región pampeana

Siguiente publicación

Spiroplasma: Con el avance de la cosecha de los planteos tardíos se juega el resultado final de la campaña argentina de maíz

Noticias relacionadas

Valor soja

La “sequía comercial” ya se transformó en “sequía de agrodivisas”: Cada vez duran menos los “manotazos” fiscales que le pegan al campo

por Valor Soja
21 julio, 2025
Actualidad

Recontra boludos: Un análisis muestra que los productores de soja perderán 1.140 millones de dólares, mientras el Estado (con Milei a la cabeza) embolsará 10.855 millones

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Ignacio Kovarsky, presidente de Carbap, celebró la reunión de Milei con la Mesa de Enlace, pero aclaró: “Ahora hay que gestionar medidas concretas”

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Valor soja

Dato versus relato: En junio el Sector Público Nacional registró un déficit de 646.516 millones de pesos sin considerar las retenciones

por Valor Soja
19 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Patricio Dayenoff says:
    1 año hace

    No cabe ninguna duda que el campo sigue siendo la vaca lechera que provee y todos los gobiernos seguirán ordeñandola hasta que se seque. Los políticos deberían pensar en presentar un Programa de Desarrollo Agropecuario a largo plazo, porque por lo que se ve, la vaca se cansó

Valor soja

La “sequía comercial” ya se transformó en “sequía de agrodivisas”: Cada vez duran menos los “manotazos” fiscales que le pegan al campo

21 julio, 2025
Actualidad

El INDEC confirmó el desplome: A pesar del rebote anual, en junio volvió a caer el patentamiento de maquinaria agrícola

21 julio, 2025
Actualidad

En la Expo Rural el gobierno lanzó créditos para ganaderos a valor novillo ¿En qué consisten?

21 julio, 2025
Destacados

Trabajadores del INTA presentaron un amparo judicial para que se declare nulo el decreto que modificó al organismo

21 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .