UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 31, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 31, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

Millonaria inversión de Paladini para ampliar su capacidad de producción de alimentos procesados

Bichos de campo por Bichos de campo
9 junio, 2024

Desde su sede central en Villa Gobernador Gálvez, muy cerca de Rosario, la empresa alimenticia Paladini anunció inversiones por 21 millones de dólares para la construcción de una nueva planta de cocidos, la ampliación de su planta de salchichas viena y la ampliación de su expedición en su predio industrial.

“La nueva planta de cocidos de Paladini tiene como objetivo aumentar su volumen de producción en un 70%. Estará equipada con tecnología de vanguardia y cumplirá con los más rigurosos estándares en seguridad alimentaria, calidad e higiene, y sostenibilidad de la compañía”, celebró la empresa en un comunicado de prensa.

En el caso de las salchichas, la ampliación de la planta apunta a incrementar un 30% la capacidad de producción en ese segmento. La inversión de 21 millones de dólares se complementa con la ampliación de la expedición inicial de la planta, y que tiene por propósito duplicar las posiciones de refrigerados y congelados.

“Esta inversión es parte de nuestro compromiso con el país. Confiamos en el potencial de la Argentina y, por eso, en nuestros más de 100 años de trayectoria, hemos realizado esfuerzos para llevar a cabo proyectos sostenibles que impulsen el desarrollo de la industria nacional. Con esta nueva inversión, seguimos avanzando en nuestra evolución hacia una empresa integral de alimentos, expandiendo nuestras operaciones, e innovando para llevar la marca y el apellido Paladini a nuevos mercados” expresó Gustavo Bonvechi, Gerente General de Paladini.

En Villa Gobernador Gálvez, la compañía ya opera con seis plantas: la de Faena y Despostada Porcina, de Faena y Despostada Vacuna, de Alimentos Procesados, la Planta Piloto de I+D+I, la de Harina de Carne, y la de Tratamiento de Efluentes.

Recientemente la compañía anunció el inicio de exportaciones a Uruguay, siendo una de las cuatro empresas en ser autorizada por el SENASA para exportar carne de cerdo al vecinos país. Con los primeros envíos de cerdo sin hueso, Paladini desembarca en el país vecino con capacidad para satisfacer las necesidades de los consumidores uruguayos.

El mundo cambió: Se llama Paladini, quiere elaborar productos cárnicos, pero no con cerdos, sino con soja ¿Qué?

La empresa está ubicada en un predio de 50 hectáreas, con 46.000 m2 de instalaciones y más de 2.400 empleados, donde se procesan en total anualmente 31.000 toneladas de carne porcina y 10.000 toneladas de carne bovina. Además cuenta con dos criaderos de cerdos propios, uno de ellos ubicado en Villa Amelia, localidad distante a 15 kilómetros de la Planta y el otro en la ciudad de La Toma, provincia de San Luis.

Etiquetas: alimentos procesadoscarne porcinaempresas alimenticiasgalvezinversionespaladinisalchichas
Compartir384Tweet240EnviarEnviarCompartir67
Publicación anterior

Sobre la hora, apareció finalmente la demanda de fertilizantes en el mercado argentino

Siguiente publicación

Pilchas gauchas: Gastón Peña tramitaba una beca para irse a EE.UU. a estudiar y jugar al tenis profesional, pero decidió quedarse por amor a su viejo, al país y sus tradiciones

Noticias relacionadas

Actualidad

Los grandes criaderos de cerdos festejan la puesta en vigencia del plan contra el Aujeszky, aportarán el dinero y esperan en un año tener controlada esa enfermedad

por Nicolas Razzetti
24 octubre, 2025
Actualidad

Las bondiolas brasileñas inundan el mercado y ponen en jaque la producción argentina de cerdos: La Federación Porcina reclamó al gobierno que reaccione

por Nicolas Razzetti
21 octubre, 2025
Actualidad

La avícola Calisa invirtió 40 millones de dólares para construir la mayor planta de carne de pollo de Latinoamérica, y está muy cerca de poder inaugurarla

por Nicolas Razzetti
6 octubre, 2025
Actualidad

Alberto Duhau explica por qué decidieron invertir US$ 50 millones en un megatambo y anticipa que posiblemente luego armen una industria: “La vida es una cantidad de sueños y luchar porque se cumplan”

por Bichos de campo
16 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

El valor de la soja en EE.UU. tiene grandes posibilidad de subir en 2026 (y en Sudamérica, veremos)

31 octubre, 2025
Destacados

Sorpresa y media: En el campeonato mundial de la carne realizado en Buenos Aires el bife que resultó el gran ganador de la noche llegó desde… Perú

30 octubre, 2025
Valor soja

La “soja Visec” no está en la agenda comercial argentina luego de que mucho poroto comprado para ese propósito terminara (¿en Europa? ¡no!) en China

30 octubre, 2025
Actualidad

La crisis del vino, en números: Un informe económico advierte que la vitivinicultura mendocina enfrenta su peor escenario en una década

30 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .