UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Felicitaciones por una iniciativa sobre cuidado del suelo que no se quedó solo en el márketing: Aapresid y Syngenta comparten sus mapas sobre carbono

Bichos de campo por Bichos de campo
4 junio, 2024

En 2022, Aapresid y Syngenta anunciaron una asociación que a grandes trazos anunciaba que la intensión sería “promover la salud del suelo a través de sistemas de producción sustentable y regenerativa”. Como ya es sabido que los suelos son el reservorio de carbono orgánico más grande del planeta, el trabajo que se anunciaba desde ambas partes era la confección de mapas para caracterizar del estado actual y el potencial del Carbono Orgánico del Suelo (COS) y sus respectivas brechas.

Por suerte ese trabajo no quedó, como muchos otros, en un simple anuncio marketinero vinculado a la captura de carbono en los suelos. Aapresid y Syngenta realizaron un trabajo concreto del cual se vienen presentando resultados útiles a toda la comunidad agrícola.

Obtenidos a partir del acuerdo entre Aapresid y Syngenta, que ya lleva dos años de trabajo en conjunto, estos mapas ya se encuentran disponibles en su versión digitalizada en la web de Aapresid y en la plataforma Cropwise de Syngenta.

“A través de la plataforma Cropwise, pueden cargar los datos de carbono de sus lotes y visualizar los resultados de los mapas de brechas”, anunció ahora Guillermo Delgado, gerente de Negocios Responsables y Sustentables de Syngenta para Latinoamérica Sur.

Syngenta y Aapresid prolongan su acuerdo para tener mapas de carbono del campo argentino, e incluyen ahora establecimientos ganaderos

Durante la primera etapa del proyecto, se contribuyó, junto a otras instituciones, en obtener los mapas de reservas de Carbono pertenecientes a todas las regiones productivas del país. En función de esto, se realizó la estimación de las brechas entre los niveles actuales y los niveles alcanzables y potenciales para cada región agroecológica específica,

De allí quedó en evidencia que, en promedio, los suelos agrícolas argentinos operan sólo al 46% de su capacidad de secuestro de COS.

En este segundo año, se busca incorporar 10 mil hectáreas a los mapas de brechas de carbono orgánico del suelo (COS), y hacerlos más accesibles a través de su digitalización.

“Este importante hecho posibilita a los productores, técnicos y otros interesados de las diferentes regiones productivas del país a conocer las reservas actuales de carbono en los suelos del país y comparar sus datos con los niveles promedios zonales, para así poder conocer si sus reservas se encuentra por encima o por debajo de los niveles medios actuales y cuán lejos se encuentran hoy esas reservas con respecto a los niveles alcanzables y potenciales para una zona determinada”, expresó Florencia Moresco, Responsable del Proyecto Brechas de Carbono de Aapresid.

Etiquetas: aapresidcambio climaticocaptura de carbonomapa de carbonomapa de suelossyngenta
Compartir553Tweet346EnviarEnviarCompartir97
Publicación anterior

Tras la crisis de la Influenza Aviar, Chile finalmente aceptó reabrir su mercado a los productos avícolas argentinos

Siguiente publicación

Sana envidia: Ante los casos de Influenza Aviar en vacas lecheras, el USDA destinará 824 millones de dólares para reforzar el control y desarrollar una vacuna

Noticias relacionadas

Actualidad

Comienza la COP30 en Brasil, una incómoda cumbre climática para el gobierno argentino, que envió a funcionarios de segunda línea a presentar un discutido plan para, aparentemente, disminuir emisiones

por Lucas Torsiglieri
10 noviembre, 2025
Actualidad

Alerta agronómica: El gusano cogollero venció la resistencia y aparecen ataques a lotes de maíz en Santa Fe

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Actualidad

Ahora qué es moderado y tiene más filtro, ¿el Presidente Milei le dará bolilla a la COP30 sobre cambio climático? Es lo que le reclamaron 34 entidades de todo el sector agroindustrial

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Actualidad

La mancha amarilla del trigo vuelve a la carga: Especialistas brindan recomendaciones para evitar pérdidas de rendimiento, que en casos severos puede llegar al 20%

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Casi 3000 vacas navegan sin destino y mantienen en vilo al gobierno de Uruguay: Una venta que no fue y negociaciones a contrarreloj para destrabar el conflicto con Turquía

19 noviembre, 2025
La Peña del Colorado

El futbolista pintor: Mati Fondato jugó en la selección juvenil de Pekerman y en clubes de muchos países, pero regresó a su pago en Pergamino y cambió los botines por los pinceles

19 noviembre, 2025
Valor soja

Gigante: En apenas seis años Brasil va camino a incrementar la producción de soja en un volumen equivalente al cosechado por la Argentina

19 noviembre, 2025
Actualidad

El mercado ganadero sigue ardiendo y no hay forma de apagar el fuego: La fuerte suba de la hacienda ya complica a matarifes y exportadores de carne vacuna

19 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .