UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 2, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La primera cosecha de Milei: Si bien la suba local del trigo fue significativa, para la analista Paulina Lescano aún estamos en un “momento bisagra” y faltan ciertas definiciones

Bichos de campo por Bichos de campo
17 mayo, 2024

Los márgenes agropecuarios que hasta hace unos meses mostraban números negativos para el trigo, dieron en las últimas semanas un giro de 180 grados que provocaron un abrupto cambio en el panorama. Con mercados que venían totalmente planchados, el aumento del 30% para ese cultivo en el mercado local, a razón de 50 dólares por tonelada, motivaron a los productores a volver a sembrar.

Pero esta no es la única explicación del buen humor generalizado. Para la analista del mercado granario, Paulina Lescano, hay muchos factores que dieron paso a este escenario de efervescencia.

“Cambió abruptamente el panorama porque tuviste por un lado una suba en el mercado local, y simultáneamente una fuerte caída de la urea, uno de los principales insumos que estaba en cerca de 900 dólares en febrero, y que ahora ronda valores de 500 a 450 dólares. Fijate como cambio todo que en la relación insumo producto, que hace muy poquito estaba en niveles históricamente altos, hoy está por debajo de los niveles promedio histórico”, señaló la especialista a Bichos de Campo.

Algunos sin embargo se mantienen cautos, ya que estos cambios no se deben a uno en la política de fondo sino más bien a hechos fortuitos. Es por eso que le consultamos a Lescano por el grado de confiabilidad de este giro.

-¿Qué tan seguros estamos de que esto no va a cambiar hacia la inversa en algún momento?

-Yo siempre le digo a los productores que si no toman estas subas, corren el riesgo de que venga algún factor que haga que vuelva a bajar el número, que es parte del riesgo de la producción agrícola. ¿Qué generó esa suba? En parte la preocupación climática en el hemisferio norte con en Rusia, principalmente con sequía, y también algo en Estados Unidos que le dio impulso al mercado internacional. Pero nuestro mercado viene teniendo mejor comportamiento desde antes.

“Si los principales exportadores, como es el caso de Rusia, bajan su oferta exportable, nosotros tendríamos una chance para meter más exportación. Y sumo otro tema importante que son las inundaciones en el sur de Brasil, que afectan a la cosecha de soja. Río Grande Do Sul es un gran productor de trigo. Siendo ese país nuestro principal importador, es un elemento a seguir de cerca. Algunos analistas de Brasil dicen que todavía no hay riesgo de que se afecte la producción ahí, porque siembran en junio, y otros dicen que sí”, añadió la analista.

Mirá la nota completa acá:

-¿Lo ves como fiable entonces?

-Estamos en un momento bisagra. En Rusia ya estamos hablando de una mega producción. Se estaban esperando 97 millones de toneladas y por ahora se habla de 90. Sigue siendo una bestia. El mercado quizás reaccionó a esa baja de producción. Ahora bien, si de repente la sequía continúa y nos encontramos con que baja la producción a 80 millones, yo creo que tiene para seguir subiendo el mercado internacional. Si empieza a llover y la producción no cae más, creo que el mercado no tiene demasiados elementos hoy para seguir subiendo y puede tener alguna corrección a la baja. Es un momento bien bisagra porque se está definiendo la producción del hemisferio norte de trigo.

-¿Qué le aconsejas vos al productor sabiendo que nada es duradero?

-Hoy tenés buenas alternativas pero es muy temprano. Algunos ni sembraron, entonces por ahí salir a vender para muchos es muy arriesgado, con todo lo que se sabe que pasa en Argentina. Pero los famosos puts, que son las opciones de venta que le permite al productor poner un piso sin comprometer mercadería, con esta suba tan fuerte que tuvimos del mercado te permiten, con una inversión chica de por ejemplo cinco dólares por tonelada, poner un piso de 200 dólares, que es un valor más alto del que se hablaba en las últimas semanas. Y por ahí para los que les gusta el precio de 230, a esos sí les recomendaría, en este momento bisagra, que cualquier venta que hagan la cubran porque falta un montón. Entonces, si el mercado se dispara y tomaron 230, pueden capturar algo del valor.

La primera cosecha de Milei: Cambió el panorama para el trigo y ahora el analista Agustín Baqué sugiere “agarrar la rentabilidad que antes no había para cubrir los costos”

-Parece que Milei tuvo suerte porque no movió retenciones, no sacó el cepo, no hay nada de la órbita nacional y política que él haya tocado para corregir esta distorsión violenta del mercado, y sin embargo parece que el trigo es libertario.

-La verdad que sí. Esa frase se estaría dando en este momento. La realidad es que ojalá que siga así porque todos para los que trabajamos en el agro, lo mejor que puede pasar es que al productor le vaya bien. Por lo que sea, ojalá que siga subiendo.

Etiquetas: analistacampaña 2024/25cosechaEstados Unidosmercadomercado de trigopaulina lescanopreciosRusiasiembrasubatrigo
Compartir4568Tweet2855EnviarEnviarCompartir799
Publicación anterior

Las críticas de UATRE a la Ley de Bases llegaron al Senado: José Voytenco visitó esa Cámara y afirmó que “la libertad de las empresas no es más importante que la de los trabajadores”

Siguiente publicación

Los yerbateros están en pie de guerra y el próximo lunes comenzarán con asambleas: “Las importaciones con beneficios impositivos son peores que las de los ´90”, dicen en Misiones

Noticias relacionadas

Actualidad

“Si no fuera por los bajos precios agrícolas estaríamos en un boom ganadero consolidado”, dice el criador de Limangus Pedro Gundesen, que se prepara para un nuevo remate

por Nicolas Razzetti
2 agosto, 2025
Actualidad

¿Páginas Amarillas para comprar un bife? El Consejo de Carne de Kansas, en Estados Unidos, busca fomentar la compra local y conecta a consumidores con ganaderos en sus campos

por Sofia Selasco
1 agosto, 2025
Actualidad

En un conflicto que abre oportunidades para la Argentina, Estados Unidos impone aranceles de 76,4% a la carne de Brasil y la deja fuera de su mercado

por Nicolas Razzetti
31 julio, 2025
Actualidad

Calculadora 2: Por la baja de retenciones, la Bolsa de Buenos Aires estima que a corto plazo comenzaría a crecer la producción de granos en Argentina

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Bayer? La alemana que inventó la aspirina, compró Monsanto y hoy domina en salud, agro y biotecnología

2 agosto, 2025
Actualidad

Todavía hay quienes eligen agarrar la pala: Historias de personas que trabajan la tierra con dedicación en Ingeniero Thompson, un pueblo de 200 habitantes

2 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: Las claves para cultivar orquídeas en casa sin frustrarse

2 agosto, 2025
Actualidad

Pese a los buenos precios de la leche, los tambos siguen cayendo y podrían quedar menos de 9.000 desde este mismo mes

2 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .