UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Industrias y exportadores incrementan la tolerancia de recibo por humedad para intentar diferenciarse al momento de originar soja

Valor Soja por Valor Soja
23 abril, 2024

Las lluvias torrenciales ocurridas en el presente mes de abril permitieron recargar los perfiles para poder encarar las siembras de granos finos con una humedad adecuada a óptima.

Sin embargo, tal fenómeno en plena cosecha de soja de primera y maíz temprano representa un auténtico dolor de cabeza porque complica los planes de entrega o bien de embolsado de la mercadería.

Debido a que la comercialización de soja viene bastante atrasada en términos históricos, tanto las industrias aceiteras como las empresas exportadoras ampliaron la tolerancia de recibo por humedad para intentar diferenciarse al momento de originar partidas del poroto.

Si bien la norma argentina de calidad para comercialización de poroto de soja establece una base de recibo de humedad de hasta 13,5%, Renova en Timbués acepta partidas con hasta un 18,0% de humedad.

En Terminal 6 (San Martín) el máximo está determinado en un 17,0%, mientras que LDC en Gral. Lagos acepta partidas con hasta un 16,5% de humedad.

En los siguientes lugares de la tabla se ubican Vicentin y Molinos Agro en San Lorenzo con un máximo de 16,0%, seguidos por LDC en Timbúes, ADM en Arroyo Seco, Cofco en Lima y Cargill en Bahía Blanca con un tope del 15,5%.

Por último, Bunge en Bahía Blanca y Cargill en San Martín aceptan recibir soja con un máximo de 14,5% de humedad, al tiempo que esa cifra es del 14,0% en el caso de Cofco en San Martín.

La flexibilización de condiciones también abarca la proporción de grano verde, que tiene en la norma de comercialización una tolerancia de hasta el 10,0%, y de grano dañado, que cuenta con un máximo del 5,0%.

Cargill en San Martín recibe hasta un 60% de grano verde y hasta un 10% de grano dañado; Terminal 6 hasta un 50% de grano verde y 15% de grano dañado; Molinos Agro en San Lorenzo hasta un 50% de grano verdes y dañado; Renova en Timbués grano verde hasta 40% y 25% dañado; LDC en Gral. Lagos grano verde hasta 35% y grano dañado 12%; Vicentin en San Lorenzo hasta 30% de grano verde y un tope del 15% para grano dañado; y LDC en Timbúes grano verde hasta un 20%.

https://twitter.com/emacasanas/status/1782598997116375190

Un gráfico para entender porqué la comercialización de soja argentina sigue en el “freezer”

Foto @emacasanas
Etiquetas: soja argentinasoja grano dañadosoja grano verdesoja humedadsoja tolerancia recibo
Compartir3853Tweet2408EnviarEnviarCompartir674
Publicación anterior

Llegó a la Argentina la viceministra de Agricultura de Alemania para reforzar vínculos ante el desafío que viene en camino

Siguiente publicación

¿Cómo se pasa de ordeñar 1.500 vacas a 14.500? Así fue el camino de Adecoagro, el mayor productor de leche del país

Noticias relacionadas

Valor soja

La Soja Rosario Mayo 2026 está apenas a un punto de regresar a la situación previa de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

por Valor Soja
31 octubre, 2025
Valor soja

La “soja Visec” no está en la agenda comercial argentina luego de que mucho poroto comprado para ese propósito terminara (¿en Europa? ¡no!) en China

por Valor Soja
30 octubre, 2025
Valor soja

Andrés Ponte: “Argentina, además de un gran productor agrícola, es un gran productor de precios”.

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Valor soja

El precio de la soja argentina se subió al empuje alcista del poroto estadounidense ¿Por qué?

por Valor Soja
27 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Con la “suspensión” de retenciones la economía argentina perdió una montaña de divisas porque los DJVE quedaron congelados con precios bajos

6 noviembre, 2025
Actualidad

Comunicado subrepticio de Maizar sobre el quiebre de resistencia del maíz Bt frente al gusano cogollero: “Se recomienda contactar al distribuidor de semillas”

6 noviembre, 2025
Valor soja

Mandá tranquilo el camión al puerto: La industria oleaginosa llegó a un acuerdo con los trabajadores aceiteros

5 noviembre, 2025
Actualidad

Ahora no quedan excusas para no sesionar: Luego de tres meses, Milei oficializó a cinco directores del INTA y debería ponerse a trabajar el principal órgano de conducción de ese organismo

5 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .