UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se oficializó un nuevo ajuste de las tarifas referenciales de fletes para dejar en evidencia la pérdida de competitividad del agro argentino

Bichos de campo por Bichos de campo
16 abril, 2024

Este martes se oficializó un nuevo ajuste del valor de las tarifas referenciales de fletes de granos ante el aumento de costos registrado desde la última actualización realizada en enero pasado.

Luego de un debate entre transportistas y representantes de dadores de carga, con funcionarios de la Subsecretaría de Transporte Automotor oficiando de mediadores, se consensuó el pasado 13 de marzo un ajuste del valor de la tarifa de referencia por kilómetro para los servicios de transporte a nivel nacional.

Con el nuevo esquema –publicado hoy en el Boletín Oficial–, para fletes de 400 kilómetros la nueva tarifa de referencia pasó a ser de 39.048 $/tonelada (44,0 u$s/tonelada con el tipo de cambio vendedor BNA actual).

De esta manera, con los precios actuales promedio del maíz disponible Rosario (153.000 $/tonelada), el flete indicativo para transportar el cereal desde Río Cuarto (Córdoba) hasta las terminales portuarias rosarinas equivaldría a un 25,5% del valor bruto del maíz.

Sin caminos rurales no hay agrodivisas: Se derrumbó el ingreso de camiones con granos a los puertos

Un año atrás la proporción de la tarifa referencial del flete por una distancia de 400 kilómetros representaba un 19,2% del valor bruto del maíz, lo que evidencia una pérdida de competitividad importante en el período para las empresas agrícolas argentinas.

Eso porque el sinceramiento de los precios de los bienes y servicios empleados por el sector agrícola no se está realizando en simultáneo con un proceso similar destinado al valor de los granos, los cuales, además, registraron una caída de precios en el mercado internacional en el último año.

Vale recordar que el transporte automotor de cargas es una actividad desregulada, basada en la libertad de contratación, que limita la actividad del Estado en cuanto a su intervención en la relación contractual entre los dadores de cargas y el transportista; por lo tanto, las tarifas acordadas son de referencia y tiene carácter orientativo entre las partes.

Tarifas
Etiquetas: fletesfletes granostarifas fletestarifas fletes granos
Compartir5071Tweet3169EnviarEnviarCompartir887
Publicación anterior

Maldita Spiroplasma: Con un recorte de unas 6 millones de toneladas en su cosecha de maíz, Córdoba perdería unos 1.130 millones de dólares

Siguiente publicación

Un estudio reveló que la construcción de terrazas para disminuir la erosión hídrica revierte la caída de rindes en soja y maíz y mejora la rentabilidad en un 24%

Noticias relacionadas

Actualidad

“La agricultura se volvió inviable”, dicen los productores del norte, que lamentan que Milei no cumpla con sus promesas al campo

por Nicolas Razzetti
27 junio, 2025
Actualidad

Encuentre las diferencias: Una visita a Expo Apronor permite comprender por qué razón los productores tucumanos siguen reclamando retenciones cero y una rebaja del costo de los fletes

por Sofia Selasco
7 abril, 2025
Actualidad

Se acordó un nuevo ajuste de las tarifas referenciales de fletes: El valor para 400 kilómetros pasa a ser de 51.100 pesos por tonelada

por Bichos de campo
12 marzo, 2025
Actualidad

Se acordó un nuevo ajuste de las tarifas referenciales de fletes: El valor para 400 kilómetros pasa a ser de 45.600 pesos por tonelada

por Bichos de campo
16 septiembre, 2024
Cargar más

Comentarios 2

  1. Juan says:
    2 años hace

    No se porque se quejan tanto si nunca pagan la tarifa que corresponde. Ni hablar en Santiago del Estero, Chaco y norte de Santa fe que pagan el 50 % de la tarifa.

  2. Emiliano Ghirardi says:
    2 años hace

    Tarifa referencia. La pagan algunos ahora en cosecha, y otros te hacen desde un 10% menos hasta un 40%.

Actualidad

La postal de las inundaciones bonaerenses tuvo una leve mejoría, pero aún quedan regiones bajo agua

3 noviembre, 2025
Destacados

La idea de producir sin destruir el ambiente llegó a Bolivia: Desde el Bosque Chiquitano, Julio Cesar Salinas cree que el cambio de mentalidad es necesario

3 noviembre, 2025
Actualidad

“Con los pies en la tierra y el futuro entre las manos”: Mujeres rurales de Argentina y la región se reunieron en el 2º Foro Internacional de Género y Ruralidad en Santa Fe

3 noviembre, 2025
Actualidad

El INTA abrió una nueva sucursal en Malargüe, en el sur de Mendoza, donde no crece la soja ni llega el asesoramiento privado que tanto pregona Sturzenegger

3 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .