UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 26, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires cumple 170 años con la decisión de modernizarse: Lanzará un sistema de legajos digitales que “le ahorrará trabajo a los productores”

Bichos de campo por Bichos de campo
15 abril, 2024

El 2024 es el año que marca el 170 aniversario de la fundación de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, y es también el año en que esa institución apostará a brindar nuevos productos y servicios digitales, a través de una plataforma montada sobre tecnología blockchain. Uno de los más importantes, y que fue anunciado a Bichos de Campo por la propia entidad, es el de los legajos digitales para productores.

“A la hora de pedir un prestamos, operar o comprar una compañía, adquirir semillas, fertilizantes o comprar un tractor, el productor debe presentarle al proveedor una carpeta con toda su información legal y crediticia, que tiene que estar legalizada y cumplir con una serie de requisitos. En la plataforma BC Explorer que estamos desarrollando, van a encontrar ahí un legajo con todos esos papeles en formato digital”, dijo a este medio Florencia Bedacarratz, la nueva gerenta de operaciones de la BCBA.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires se prepara para lanzar una plataforma de servicios digitales para el agro

El productor interesado podrá ingresar de forma gratuita en el sistema y cargar en su usuario todos los documentos necesarios para tener un legajo completo. Ante una operación en un banco, por ejemplo, bastará con ingresar el CUIT en BC Explorer para acceder a toda la documentación ya digitalizada, que contará con el aval de la institución.

“Nosotros tenemos todo el servicio de la Bolsa de análisis de la información, de verificación de los documentos para que estén en las condiciones legales que se necesitan para dar el certificado. Los productores no van a tener que pagar ningún tipo de abono ni nada para subir su información y tenerla disponibilizada. Se van a dar de alta, van a recibir avisos cuando tenga alguna firma o algún papel que tenga un vencimiento. Con una foto desde el celular, lo suben a la aplicación y listo. Legajo actualizado”, indicó Bedacarratz.

Mirá la entrevista:

“Lo que te va a generar es un ahorro enorme en duplicación de trabajos, eliminación de costos externos que no tenían sentido, y le hará también la vida más simple a los productores. Tener papeles, legalizarlos, certificarlos, enviarlos en sobre por correo, que alguien los recibe y analice, todo eso se elimina con un click”, añadió la gerenta.

Desde la entidad indicaron que este desarrollo será uno de los cimientos de futuros productos y servicios que se sumen a la plataforma digital de la Bolsa de Cereales.

Etiquetas: bc explorerBolsa de Cereales de Buenos AiresdigitalizaciónFlorencia Bedacarratzlegajoslegajos digitalestecnología blockchain
Compartir106Tweet67EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

“Crecí en la casa principal de Las Marías, y dormía y me despertaba con olor a yerba”, relata Víctor Navajas, tercera generación de los productores de la famosa Taragüí

Siguiente publicación

El consumo de carne retrocedió casi 18% respecto del año pasado y se encuentra en los niveles más bajos de la historia

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Tan difícil es compartir? El Senasa obliga a productores y empresas a declarar un “domicilio electrónico” para trámites, cuando bien podría sacar esos datos de la base de datos de ARCA

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

Pazo visitó la sede la Bolsa de Cereales de Buenos Aires para recibir tres pedidos bien concretos

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Valor soja

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

por Valor Soja
4 septiembre, 2025
Valor soja

100 x 100: En el centenario del “Día del Cerealista”, dos empresas fueron reconocidas por cumplir cien años en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ¿Cuáles son?

por Valor Soja
16 agosto, 2025
Cargar más
Agricultura

¿A qué no adivinás cuáles fueron los cuatro países que compraron mayor cantidad de maíz argentino en la campaña 2023/24?

26 octubre, 2025
Destacados

¿Un enjambre en el patio de casa? No lo fumigues: Un “rescatista de abejas” platense llega en una bicicleta y despliega trabajo, conocimiento y paciencia para reubicarlas

26 octubre, 2025
Valor soja

Continúan desinflándose los precios internacionales de los fertilizantes ante una demanda poco motivada

26 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién es KWS? La semillera alemana que mantiene su independencia en un mercado dominado por gigantes

25 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .