UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Más verdes en el semáforo de Coninagro: Según la entidad, algunas economías regionales mejoraron sus indicadores, mientras otras siguen en alerta

Bichos de campo por Bichos de campo
10 abril, 2024

El semáforo de las economías regionales elaborado por Coninagro mostró buenas noticias para el mes de marzo. Luego de un primer informe con solo dos actividades en verde, que mostraban signos de crecimiento, la reciente entrega de la entidad arrojó nuevos datos alentadores para otros cuatro sectores.

El arroz fue una de los beneficiados con una evolución positiva de precios al igual que la yerba mate, que mostró precios a la par de la inflación interanual y un mercado más estable.

La producción bovina mostró por su parte una recuperación de su actividad acomodándose ambas a los cambios en el esquema de costos y precios, desde diciembre a esta parte.

En su primer semáforo del año, Coninagro alertó que la mayoría de las economías regionales siguen en rojo: Solo el maní y la producción porcina mostraron signos de crecimiento

En cuanto al maní, esta economía regional mostró una recuperación de su área productiva y mantuvo su luz verde. Similar fue el caso de la producción porcina, cuyas variables positivas la llevaron a ganar la etiqueta de “prosperidad económica” de acuerdo con los análisis realizados por el área económica de la mencionada entidad. Algo similar ocurrió con la producción avícola, que mostró “buenos indicadores en todos los frentes”.

Con señales de alertan permaneció la producción de cítricos dulces, la de hortalizas, la de peras y manzanas, el tabaco y el sector forestal. En todos los casos se registraron fluctuaciones importantes en los precios y algunas complicaciones tanto con el mercado interno como con el externo.

Con signos de crisis permanece la actividad ovina, la producción de papa y mandioca y el algodón, con precios en baja, altos costos y mercados deprimidos.

Bajo la etiqueta de crisis permanecen la miel, cuya producción está a la baja; los lácteos, con altos costos, bajas reservas y mercados estancados; los granos, con preocupación por los precios internacionales y las estimaciones de rindes, y la producción de vino y mosto con altos costos y un precio deprimido.

Entre las conclusiones del informe, Coninagro destacó que “El promedio de precios al productor de todas las actividades refleja subas a la par de la inflación (+283%), mientras que los mínimos de subas de costos se encuentran en valores por encima del 200%. Es decir la suba de costos es más parejo que lo heterogéneo de movimientos de precios”.

Indicó también que aún siguen vigentes los efectos de la sequía, por lo que muchas actividades no pueden recuperar su producción.

En paralelo, señaló que “el mercado empuja hacia abajo con exportaciones con bajos precios y consumo decreciendo”.

Etiquetas: coninagrocrecimientocrisiseconomías regionalesindicadoresproducciónprosperidadsemáforosignos de alerta
Compartir104Tweet65EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

Generosidad en cuotas: Luis Caputo anunció ahora la eliminación de un arancel para la importación de un fertilizante

Siguiente publicación

Senado de la Nación: Alfredo De Angeli será el nuevo presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca

Noticias relacionadas

Actualidad

Al igual que lo hizo a comienzos de siglo por la crisis, una empresa maderera de Misiones frenó su producción y suspendió a sus empleados: “Nos comentaron que cerrarían sus puertas”

por Sofia Selasco
7 octubre, 2025
Actualidad

¿Para qué sirve una cooperativa? “Para darle a los productores lo que su tamaño no les permite: escala, poder de negociación y crédito”, define el economista David Miazzo

por Sofia Selasco
29 septiembre, 2025
Actualidad

Desde UNCOGA, una federación de la cuenca lechera, Sebastián Viarengo afirma que las tantas crisis atravesadas demuestran que “el poder del cooperativismo se ve en las malas”

por Bichos de campo
28 septiembre, 2025
Actualidad

La Mesa está completa: CRA se sumó al pedido de la Rural para que se extienda la posibilidad de vender sin retenciones, mientras Coninagro y Federación Agraria confirmaron que la medida no llegó a los productores

por Bichos de campo
26 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Obras que no arrancan, campos que no se siembran: En Roque Pérez, Ignacio Iturriaga muestra cómo el Salado se volvió un dique para la producción, y cree que el “panorama es oscuro”

7 octubre, 2025
Actualidad

La huelga que duró poco: Sindicatos aceiteros anunciaron una huelga por recomposición salarial luego del affaire de las cerealeras, pero rápidamente se dictó conciliación obligatoria

7 octubre, 2025
Anuga 2025

“La carne estadounidense producida a corral vale hasta 50% más en Europa que los cortes Hilton”, dice el experto Juan Manuel Beltrán, quien aconseja “tener más humildad”

7 octubre, 2025
Actualidad

SanCor: El gremio Atilra rechazó el plan de crisis presentado por la cooperativa e insiste con pedir la quiebra de la histórica láctea

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .