UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 23, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

¿Quién es Grupo Prima? El mayor productor de fruta orgánica del Hemisferio Sur y el mayor exportador de fruta fresca de la Patagonia

Yanina Otero por Yanina Otero
2 marzo, 2024

El Grupo Prima es un gigante en el negocio de la fruta fresca de la Patagonia. Está integrado por las firmas Patagonian Fruit Trade, Moño Azul, Lago Verde, Biopatagonia, Kiwi del Atlántico Sur, Green Gold y Establecimiento Curundú, tiene como actividad principal la producción, acondicionamiento, empaque y comercialización tanto a nivel internacional como en el mercado doméstico de frutas frescas, peras, manzanas y kiwis de producción convencional y orgánica.

Actualmente la compañía es el mayor exportador de fruta fresca de la Patagonia. Tiene más de 1.400 hectáreas productivas de peras y manzanas en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén y más de 200 hectáreas de kiwis en Sierra de los Padres, provincia de Buenos Aires.

Por otra parte también se abastece de materia prima de productores primarios con los que trabaja bajo contrato. En total, comercializa más de 100.000 toneladas de fruta fresca por alrededor de 100 millones de dólares al año.

 

Desde hace más de 20 años Grupo Prima llega a más de 100 clientes del exterior en 23 países. Su fundador y presidente es Hugo Sánchez quien en 1972 incursionó en el negocio de la mano de la firma Expofrut y el actual CEO es su hijo Nicolás Sánchez.

En sus inicios Hugo Sánchez actuaba como intermediario entre los compradores de frutas del mercado local e internacional y los productores primarios. Así comenzó a levantar su imperio, poco tiempo después fue creciendo en la cadena con la compró una chacra de 30 hectáreas con peras y manzanas -100% orgánicas- y hasta armó y comandó la cámara que nuclea la actividad.

En 1999 vendió Expofrut y creó una nueva empresa de cero: Patagonian Fruit Trade (PFT), a la que convirtió enseguida en la segunda exportadora del Valle.

El crecimiento de la compañía hasta convertirse en el actual grupo fue paulatino, pero uno de sus mayores hitos sucedió en 2018 cuando compró la firma Moño Azul, líder nacional en el segmento de peras y manzanas, que estaba al borde la quiebra.

En aquel entonces el Grupo Prima se quedó con los activos más importantes de la empresa que incluyeron un complejo de empaque y frigorífico ubicado en Vista Alegre y otro complejo en Villa Regina junto con alrededor de 700 hectáreas frutícolas en producción y otras 350 listas para implantar.

En este contexto, luego de un fuerte proceso de reestructuración y el desembolso de más de 8 millones de dólares para la modernización de sus instalaciones, lanzaron en 2021 su propio e-commerce en donde venden directo al público sidra con marca Moño Azul.

Más allá del negocio agropecuario, la familia Sánchez posee -bajo la órbita del Grupo Prima- dos proyectos hoteleros: Bahía Manzano y Bahía Montaña, en la cordillera neuquina. Esta inversión la concretaron durante la década del 90 y está orientada a turismo de alto valor con especial foco en turistas extranjeros.

En el caso de Patagonian Frutis Trade, según la información oficial, en su balance cerrado en diciembre de 2021 facturó alrededor de 5.500 millones de pesos y obtuvo una ganancia después de impuestos de 162 millones de pesos.

Actualmente su deuda bancaria, según los registros del BCRA, asciende a poco más de 6.400 millones de pesos, toda en situación 1 (normal, sin atrasos en los pagos) el 28% tomada con el Banco Credicoop, el 14% con el Galicia y el 11% con el Mariva, el resto se divide en menor medida entre otras entidades bancarias y crediticias.

Etiquetas: alto valleexportación de frutafrutícolasgrupo primahugo sánchezmoño azulnicolas sanchezpatagonian fruitperas y manzanas
Compartir2330Tweet1456EnviarEnviarCompartir408
Publicación anterior

En Brasil sí la ven: En 2023 el PBI creció un 2,9% gracias al formidable impulso del sector agropecuario

Siguiente publicación

Las legumbres están en un buen momento de precios: Sólo falta que el clima acompañe

Noticias relacionadas

Actualidad

“Una lluvia normal no revierte seis meses de lluvias escasas”: Un informe meteorológico enciende alertas por sequía en varias provincias de la cordillera

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Notas

Abandonar nunca, vender jamás: La historia de Ángela “Pepi” Vives, que se reinventó con peras y manzanas para salvar la chacra de sus abuelos y ahora produce sidra con ambas frutas

por Lola López
9 agosto, 2025
Actualidad

Capitales alemanes, fruta rionegrina: Así se obtiene el aguardiente de pera, un destilado de la variedad Williams muy demandado en el Viejo Continente

por Bichos de campo
4 agosto, 2025
Actualidad

Educando a Federico Sturzenegger: Desde el Alto Valle, un investigador de INTA le explica al ministro por qué es importante tener una fecha mínima para iniciar la cosecha de fruta

por Sofia Selasco
28 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Por segundo año consecutivo, Milei visitó la comunidad agropecuaria de la Bolsa de Rosario y no habló de agro

22 agosto, 2025
Valor soja

Volvió el optimismo: Los fondos agrícolas dejaron de apostar en contra de la soja estadounidense

22 agosto, 2025
Valor soja

Márgenes agrícolas: El girasol pinta para ser la estrella en 2025/26 en el sudeste bonaerense, pero tiene dos grandes obstáculos por superar

22 agosto, 2025
Destacados

Ariel Pereda, director nacional del INTA, a los trabajadores “pasados a disponibilidad”: “Cada uno de ustedes todavía sigue siendo empleado”

22 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .