Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 28, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Aún no se terminó de sembrar y ya se declaró el 40% de la oferta exportable de maíz 2023/24 para intentar zafar del “impuestazo libertario”

Valor Soja por Valor Soja
3 enero, 2024

Siguen avanzando las declaraciones “aluvionales” de embarques de maíz con el propósito de “zafar” del “impuestazo libertario”: ya se registraron más de 16,0 millones de toneladas de maíz 2023/24, una cifra que equivale al 40% de la oferta exportable potencial del período.

La cifra resulta insólita porque aún falta casi un mes para terminar de sembrar la superficie prevista para esta campaña argentina de maíz, especialmente en las regiones del norte del país.

Al ritmo actual, pronto la mitad de la oferta exportable proyectada (40 millones de toneladas) se habrá declarado con una alícuota del 12%, al tiempo que el gobierno de Javier Milei pretende incrementarla a un 15%.

La declaración temprana de embarques de maíz 2023/24 coincide con una fase de precios internacionales descendentes del cereal, lo que representa un incentivo adicional para registrar exportaciones de manera anticipada.

Para el gobierno de Milei, quien heredó una situación macroeconómica muy compleja de la gestión anterior, tal fenómeno representa una ventaja táctica porque la legislación argentina determina que las exportaciones declaradas con plazo de embarque de hasta un año (DJVE-360) deben abonar derechos de exportación por adelantado, para lo cual se toma la alícuota y el precio FOB oficial del momento de la declaración independientemente de la fecha de embarque.

El proyecto legislativo que pretende llevar la alícuota del derecho de exportación del 12% al 15% para cereales –entre otros muchos productos– se encuentra en el Congreso a la espera de ser debatido por las fuerzas partidarias aliadas y opositoras.

Es muy probable que, entre todas las reformas legislativas que pretende implementar Milei, el aumento de retenciones sea una de las primeras que pueda ser negociada favorablemente en el Poder Legislativo.

Hasta YPF quiere “zafar” del aumento de retenciones: El primer día del año declaró embarques por un 11% del total registrado en todo el 2023

Etiquetas: corn argntinaDerechos de exportaciónmaiz 2023/24maiz argentinaretenciones
Compartir13268Tweet8292EnviarEnviarCompartir2322
Publicación anterior

Jorge Rois, un productor bonaerense que aprendió a producir tabaco y se enamoró de Jujuy: Ahora da pelea desde CRA para emparejar la cancha con las provincias pampeanas

Siguiente publicación

Inflación, suba de retenciones y falta de hacienda: La exportación de carne vacuna enfrenta riesgos y se limitaría su crecimiento en 2024

Noticias relacionadas

Valor soja

Maizar 2025: La estrategia negociadora de Trump representa una amenaza cierta para el negocio de exportación del maíz argentino

por Valor Soja
28 mayo, 2025
Actualidad

Déjà vu en el Congreso Maizar 2025: Al igual que en 2024, la cadena se quejó de las retenciones y el gobierno aseguró que ellos son “profesionales” que están “haciendo lo mejor que pueden”

por Bichos de campo
28 mayo, 2025
Actualidad

El secretario de CRA, Matías De Velazco, pide señalas claras y urgentes para el sector: “El gobierno tiene una mirada muy financiera y descuida lo productivo”

por Lucas Torsiglieri
27 mayo, 2025
Valor soja

Otra vez los bajos caudales del río Paraná vuelven a crear oportunidades comerciales para los productores de maíz del sur bonaerense

por Valor Soja
26 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 8

  1. beatriz noemi gonzalez says:
    1 año hace

    Tanto se quejaron de Cristina y con el loco y el mentiroso serial no es igual

  2. Chispa says:
    1 año hace

    Son solo 3 puntos, igual metanle exporten todo lo que puedan así entran dólares

  3. Juan Carlos Seresi says:
    1 año hace

    Leo que a la que fue vicepresidenta se la llama por su nombre a pesar de haber sido encontrada culpable y condenada y al ahora presidente de lo tildan de loco y mentiroso. Llámenla por su nombre: Chorra y caradura.

  4. Waldemar Rios says:
    1 año hace

    Ya estan llamando a los peronistas para que los vuelvan a salvar, si no fuera por Nestor que en 2003 les salvo los campos del remate hoy muchos de estos andarían juntando cartones.

  5. María says:
    1 año hace

    Bien por exportar. Dejen a los resentidos que ya se robaron todo…la chorra y los kkkkkk.

  6. Victor says:
    1 año hace

    Uff como estamos gente, basta de grietas vamos para adelante poniendo todos un poco vamos a salir. No soy peronista ni libertario solo soy un argento trabajador y pagador de mis impuestos, se SALE TIRANDO TODOS PARA EL MISMO LADO

    • Fernando says:
      1 año hace

      Así es . Es la única manera de salir adelante trabajando. Yo soy productor agropecuario y ya llevo 5 años de pobres cosechas y las últimas tres perdidas y seguimos apostando a nuestra querida patria. También los políticos tienen que agarrar un poco la pala para saber lo que es trabajar. Hay que dejar de lado los partidos políticos y tirar todos juntos.

  7. Rodolfo says:
    1 año hace

    La verdad son muy cuantas mejor se quedaban con la chorra de Cristina son caraduras de verdad y les importa un cuerno de nada lástima que no gano Massa así los chorreaba a todos y plantaban margaritas

Valor soja

Maizar 2025: El bioetanol permite ahorrar divisas al reducir la necesidad de importar nafta (sí, Argentina importa nafta)

28 mayo, 2025
Valor soja

Maizar 2025: Argentina necesita sumarse urgente al “modelo enriquecedor” que se instrumenta en Brasil y EE.UU.

28 mayo, 2025
Destacados

Inauguran el primer feedlot cooperativo del país para engordar los terneros holando de los tambos de la cuenca lechera de Córdoba y Santa Fe

28 mayo, 2025
Actualidad

Y un día volvió el Visec, para recordarnos que hay que prepararse si queremos seguir vendiendo soja y carne a Europa

28 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .