UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 3, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Ya comenzó a regir el ajuste del tipo de cambio oficial con el nuevo “dólar exportador” 80-20 ¿Qué implica para el sector agrícola?

Valor Soja por Valor Soja
13 diciembre, 2023

Este miércoles comenzó a regir tanto el ajuste del tipo de cambio oficial –con el BNA comprador fijado en 780 $/u$s– y el nuevo régimen de “dólar exportador” que comprende un “combo” 80% oficial y 20% “contado con liquidación” (CCL).

Con las cotizaciones de tipo de cambio CCL vigentes en la fecha, el “dólar exportador” se encuentra en un rango de 835 a 840 $/u$s, una cifra superior a los 650 $/u$s disponibles hasta la semana pasada con el último “dólar exportador” aplicado por el ministro Sergio Massa.

Tales cotizaciones son las que comenzarán a tomarse como referencia para la formación de los precios de los granos en el mercado disponible argentino.

Sin embargo, aquellos productores que tengan forwards con precios abiertos pendientes de fijación, para poder liquidarlos –tal como se establece en tales contratos– deberán hacerlo al tipo de cambio BNA comprador.

Nadie tiene nada claro cómo quedó el dólar para exportar: Habilitaron que el 20% se liquide al dólar CCL, pero se confirma un regreso masivo de las retenciones

Por lo tanto, una venta forward de trigo con entrega en Rosario realizada tiempo atrás con un precio –por ejemplo– de 250 u$s/tonelada, actualmente representaría 195.000 $/tonelada.

Sin embargo, en el marco del régimen de la nueva versión del “dólar exportador”, que hoy tiene un tipo de cambio implícito base de 835 $/tonelada, dicho precio sería de 208.750 $/tonelada.

Esa “brecha” representa una pérdida de unos 400.000 pesos por cada camión de trigo comercializado, lo que no es poca cosa si se tiene en cuenta que en la actual coyuntura –caracterizada por una mayor carga fiscal en los insumos importados– cada peso cuenta.

El mismo problema se presenta en los contratos futuros del Matba Rofex, que deben cancelarse al tipo de cambio oficial. Al respecto, en unos días más expirará la posición Trigo Rosario Diciembre 2023.

Para aquellos productores (especialmente si son pequeños) que están cosechando trigo o acaban de recolectarlo y contaban con la liquidez proveniente del cereal para cancelar compromisos, tal evento representa un problema.

Del dicho al hecho hay un largo trecho: Nuevo “impuestazo” al agro con un aumento del 130% del impuesto PAIS

Etiquetas: contado con liquidaciondólardolar bnadolar ccldolar exportadorforwards
Compartir2592Tweet1620EnviarEnviarCompartir454
Publicación anterior

¿Qué se estudia en una central de consumo residual y por qué el INTA posee varias distribuidas en el país? Acá te lo contamos

Siguiente publicación

¿Peligran puestos de trabajo en Senasa luego de los anuncios de Caputo? Alrededor de 550 personas que ingresaron por la emergencia de la Gripe Aviar esperan definiciones

Noticias relacionadas

Actualidad

No crecimos, ni decrecimos: Tras meses de recesión, en agosto la economía mostró señales de incipiente recuperación con el motor del agro a la cabeza

por Bichos de campo
30 septiembre, 2025
Valor soja

No queremos amargarte el fin de semana, pero tenemos que decirte que volvieron las “retenciones cambiarias”

por Valor Soja
27 septiembre, 2025
Valor soja

El gobierno habilitó un cepo cambiario cruzado para intentar evitar que el aluvión de liquidación de granos termine presionando al dólar oficial

por Valor Soja
26 septiembre, 2025
Valor soja

Increíble pero real: En apenas dos días se negociaron casi 3,90 millones de toneladas de soja (¡7,5% de la cosecha!)

por Valor Soja
24 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Jose luis says:
    2 años hace

    Te olvidaste en los números de sacarle las retenciones del 15% q antes no las tenia el trigo por lo tanto la diferencia es menor. Sin contar el aumento de los insumos importados de más de un 80%. Por lo tanto las economías regionales están peor q antes.

  2. Anibal says:
    2 años hace

    Si fuera un gobierno peronista, el título sería: MASSASO Y PERJUICIO A LOS PRODUCTORES. CATÁSTROFE Y ROBO. Pero como es este loquito con la banda de delincuentes de Macri… Cómo CAPUTO el fugador serial… Todo suavecito…

Destacados

Parece joda: Un intendente kirchnerista promociona un tractorazo contra Milei en rechazo al “saqueo” del campo

2 octubre, 2025
Actualidad

Con el crecimiento de la incertidumbre cambiaria una “moneda ganadera” tiene mayor capacidad defensiva que otra

2 octubre, 2025
Actualidad

Misiones, las ovejas y una ley con polémica: Se aprobó en esa provincia un régimen para impulsar la producción ovina y caprina, pero no sin voces en contra

2 octubre, 2025
Valor soja

Argentina se encamina a lograr un cosecha colosal de trigo y los precios lo saben

2 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .