UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 12, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Cómo cuidar realmente el suelo? El experto Miguel Taboada afirma que es necesaria una cobertura todo el año, hacer agricultura por ambientes y velar por la reposición de nutrientes

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
6 diciembre, 2023

El estado de los suelos es un tema siempre presente y de continua preocupación entre  productores y asesores agrícolas.

De acuerdo con algunas mediciones no se reponen los nutrientes que se extraen en cada campaña, pero al mismo tiempo se innova continuamente en técnicas de manejo que mejora la conservación de la humead, carbono y materia orgánica.

Este tema será el eje del evento que se desarrollará el sábado 9 de diciembre llamado “Sembrar Futuro: prácticas agrícolas sostenibles para el cuidado de suelos”, que está  organizado por Gestión Argentina, empresa  que desarrolla negocios sostenibles y administradora del primer fondo de inversión agropecuaria en medir la huella de carbono

Un estudio del INTA confirma que también hicimos macanas con el suelo en la expansión de la frontera agrícola: Detectan significativas pérdidas de materia orgánica y nutrientes

Además de analizar la cuestión y compartir conocimientos entre disertantes y asistentes, lo recaudado tendrá fines benéficos: el dinero se va a destinar al Alvear Football Club y a la Escuela Rural de Ogilvie Nro. 6243, ubicada en Vera, Santa Fe.

En el evento disertará un especialista de larga trayectoria en el INTA, Miguel Taboada, voz autorizada y muy respetada en el tema, que charló con Bichos de Campo sobre los problemas que tiene la producción agropecuaria para reducir el impacto climático y destacó además las cosas que se están haciendo bien.

“Las nuevas tendencias en producción sustentable son las que van acompasadas con la reducción de emisiones de carbono que tiendan a ser carbono neutral y para ello los suelos debe retener, secuestrar carbono”, afirmó Taboada.

Para ello es necesario un correcto cuidado de los suelos y en tal sentido el especialista consideró que “con la siembra directa solamente no alcanza, la rotación soja-maíz no es suficiente, hay que tratar de hacer cultivos de invierno o de cobertura que permitan hacer fotosíntesis todo el año y que así los suelos recuperen carbono”.

Además indicó que es necesario utilizar los insumos de forma adecuada para lo cual “es necesario ir a una agricultura de precisión y por ambientes, para separarlos de diferentes productividades. Por otro, hay que tener máquinas de dosificación variables para agregar insumos en las cantidades y los lugares que se deban”.

El INTA actualizó el mapa de fertilidad de los suelos y fue lapidario: La caída en materia orgánica llega hasta 50%

Taboada dijo que si bien en gran parte de los campos alquilados persiste la tendencia a hacer una agricultura de verano, en los campos que son trabajados por sus propietarios se aplican más estas estrategias que permiten “incrementar la productividad, expresar mejores rindes en mejores ambientes y una mejor conservación de humedad y que hace que no caigan los resultados productivos en los años más secos”.

Taboada dijo que las prácticas no amigables con el ambiente son las que tiendan a tener los suelos desprotegidos y que, por lo tanto, puedan ser erosionados y así perder su materia orgánica y humedad.

Cabe recordar que la ganadería perdió 12 millones de hectáreas a manos de la agricultura. Donde había pasto todo el año luego hubo cultivos solo en determinados momentos “y esto redujo la biodiversidad”, que colabora con la producción de materia orgánica.

Taboada luego criticó al laboreo: “Volver al arado es un error. Esto corta el ciclo virtuoso de acumulación de carbono en los suelos y en su calidad. Hay campos que están sembrados todo el año con cultivos de invierno o de cobertura y luego lo de verano en los cuales ya no hace falta el uso de glifosato”.

En el día mundial del suelo, entrevistamos a la máxima referencia internacional sobre ese recurso finito: “La Madre Naturaleza no conoce piedad”, nos avisa Rattan Lal

La siembra continua, acompañada de estudios de suelos y reposición adecuada de nutrientes, evita el surgimiento de malezas. “No se usa el glifosato porque aparecen solo algunas malezas invernales que sirven incluso como alimento para la hacienda que entra al restrojo”, sostuvo.

En tal sentido indicó que en la región pampeana hay zonas donde persiste la erosión porque no se hacen las rotaciones adecuadas y que en los campos bajos “hay episodios de salinización que pueden ser fomentados por tener suelos descubiertos”.

Con relación a los nutrientes dijo que “haciendo una generalización de la región pampeana vemos que hay deficiencias de nutrientes, de nitrógeno, fósforo y azufre que hace alta reponer. También en algunas regiones falta potasio, calcio, magnesio y zinc que lleva a una acidificación de los suelos”.

Etiquetas: cuidado del suelointamateria organicamiguel taboadanutrientessuelos
Compartir3508Tweet2192EnviarEnviarCompartir614
Publicación anterior

¡Llegó el álbum de Biofiguritas! ¿Quién es quién en la nueva Secretaria de Bioeconomía?

Siguiente publicación

Otra vez el factor financiero vuelve a promover bajas en los precios internacionales de los productos agroindustriales

Noticias relacionadas

Actualidad

¡Investigador que resiste, afuera! Milei intenta darle una estocada final al viejo INTA a pesar de que el decreto que lo intervino fue rechazado por la Cámara de Diputados

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

por Lucas Torsiglieri
11 agosto, 2025
Actualidad

Mano a Mano con Marcelo Torres, el presidente de Aapresid: Su preocupación por el crecimiento de las labranzas y una definición tajante en contra del desmantelamiento del INTA

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Actualidad

Justo cuando arrancaba el día de San Cayetano, la Cámara de Diputados rechazó el decreto que intervino el INTA y tiene en la picota a 1.500 trabajadores del organismo

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Juan Fernández says:
    2 años hace

    Y claro, siempre se dijo del daño que producía la producción de soja, hicieron caso omiso, eso es lo que pasa con los conflictos de intereses y del descontrol descomunal por un grupo de avaros.

  2. Néstor says:
    2 años hace

    Claro, a los que alquilan sus campos y están sentados en los clubes o de vacaciones permanentes les importa muchísimo, lo que ciertamente dice este señor…

  3. Néstor says:
    2 años hace

    Claro, a los que alquilan sus campos y están sentados en los clubes o de vacaciones permanentes les importa muchísimo, lo que ciertamente dice este señor…

  4. Osvaldo Néstor Fernandez says:
    2 años hace

    El derecho de propiedad habilita al titular de un lote agrícola a destruir su potencial productivo? Si bien se beneficia del uso actual , es legal que prive del que beneficiaria a futuras generaciones ? Algo está mal. El suelo no es un recurso renovable a escala de tiempo generacional.

Actualidad

Carlos está encerrado en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: Él se ocupa de cuidar y embellecer un parque donde los presos buscan “paz” y que tiene poco que envidiarle a los Bosques de Palermo

12 agosto, 2025
Destacados

“Hay que dejar de pedirle permiso a YPF”, dice Claudio Molina, el analista que impulsó la anterior ley de biocombustibles y hoy se enfrenta de nuevo al lobby petrolero

12 agosto, 2025
Actualidad

El productor seguirá perdiendo: Aunque mejora la rentabilidad tras la baja de retenciones, la Fundación Mediterránea alerta por la fuerte presión tributaria

12 agosto, 2025
Actualidad

¡Investigador que resiste, afuera! Milei intenta darle una estocada final al viejo INTA a pesar de que el decreto que lo intervino fue rechazado por la Cámara de Diputados

12 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .