UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 17, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Todo lo que querías saber sobre el glifosato: Bayer publica 300 estudios sobre el herbicida más temido

Bichos de campo por Bichos de campo
10 diciembre, 2018

La empresa alemana Bayer, lídel en el mercado mundial de insumos agrícolas luego de haber absorbido a la estadounidense Monsanto, parece haberse fastidiado por tener que cargar la mochila que recibió de regalo tras esa compra: una ola de críticas en todo el mundo contra el herbicida glifosato por parte de los movimientos ambientalistas y de consumidores.  El glifosato, de licencia libre en la actualidad, es uno de los agroquímicos más utilizados a nivel global por la aparición de cultivos transgénicos a fines de los noventa, que lo toleran, en especial la soja RR creada por Monsanto. 

Ahora, con ganas de sacarse ese peso de encima, Bayer decidió dar pasos concretos en lo que llama su “Compromiso por la transparencia”, un plan que lanzó para mejorar la confianza de la población en la ciencia de protección de cultivos. Por eso, decidió poner a disposición de quien quiera leerlos más de 300 resúmenes de estudios sobre la seguridad del glifosato. Los trabajos han sido publicados en la plataforma Transparencia.

Ver La grieta más profunda: la batalla entre defensores y detractores del glifosato

“La confianza en la integridad de la ciencia de protección de cultivos es fundamental para nosotros y para nuestro negocio”, afirmó Liam Condon, miembro del Comité de gestión de Bayer AG y Presidente de la División agrícola del gigante alemán. “El público está interesado en saber más acerca de cómo se cultivan los alimentos y qué productos están involucrados en su producción”, añadió.

La publicación realizada por Bayer se enfoca en estudios de seguridad enviados “conforme al proceso de autorización de sustancias de la Unión Europea (UE) para los productos fitosanitarios”. En el sitio web, puede encontrar los resúmenes para estudios sobre residuos y metabolismo (18), destino ambiental (32), toxicología (180), y ecotoxicología (88) sobre el principio activo, además de las fórmulas representativas.

El acceso a los estudios de seguridad subyacentes mucho más amplios se habilitará en el 2019; incluirá los de propiedad de Bayer y los enviados a revisión que derivaron en la decisión europea de renova la autorización al glifosato por cinco años en diciembre de 2017. 

Ver Al borde del cisma, Europe pide ayuda argentina para destrabar el conflicto por el glifosato

“Durante los últimos 40 años, el glifosato y las fórmulas a base de glifosato se han evaluado ampliamente en cuanto a la salud y seguridad humanas. La mayoría de las investigaciones científicas sobre el glifosato fueron llevadas a cabo por investigadores independientes”, destacó Bayer en un comunicado. 

Etiquetas: Glifosatomonsantopublicaciones
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El grupo Blaquier se acerca a Japón para incrementar su oferta de carne porcina

Siguiente publicación

Javier Buján: “Pese a Bolsonaro, el trigo a Brasil seguirá entrando”

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Quién es Bayer? La alemana que inventó la aspirina, compró Monsanto y hoy domina en salud, agro y biotecnología

por Yanina Otero
2 agosto, 2025
Actualidad

La unión hace la fuerza: Todo el arco productivo de Misiones solicitó derogar la ley que prohíbe el glifosato en esa provincia

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Actualidad

¡La química sigue viva! De los creadores del glifosato llega ahora el Icafolin, un nuevo herbicida para dar pelea a las malezas resistentes, que Bayer planea lanzar primero en Brasil

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Actualidad

Ojito que si usás glifosato te vamos a estar observando: En Misiones crearon un registro especial para los productores que deban aplicar el herbicida más difundido en todo el mundo

por Matias Longoni
25 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

La fortaleza de la demanda china dejó obsoletas las estimaciones de exportación de soja de la Secretaría de Agricultura

17 agosto, 2025
Destacados

¿Qué son y qué hacen son los contratistas forrajeros? “El circo es grande”, dice Pablo Destefanis al contar los secretos de esa actividad clave para la ganadería argentina

17 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Cecilia Rivas y Esteban López emprendieron en Laboulaye una huerta agroecológica y venden bolsones de verduras en toda esa comarca del sur cordobés

17 agosto, 2025
Actualidad

Se lo pidió un amigo y se animó: Federico Gartner hizo que su empresa familiar empiece a producir bolsas para hidroponia y, con el éxito que tuvieron, asegura que fue una gran idea

17 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .