UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 2, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Lacalle Pou aprovecha el nuevo escenario regional para volver a reactivar la posibilidad de firmar un Tratado de Libre Comercio con China

Bichos de campo por Bichos de campo
22 noviembre, 2023

El presidente de Uruguay Luis Lacalle Pou aprovechó el nuevo contexto regional para volver a intentar reflotar la posibilidad de firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China.

Si bien el gobierno uruguayo inició tiempo atrás negociaciones con su par chino para intentar establecer un TLC, el acuerdo venía siendo frenado por los asiáticos para evitar un problema diplomático con Brasil y la Argentina. La postura china era “resuelvan primero sus cuestiones en el ámbito del Mercosur y luego hablamos”.

Pero la victoria electoral de Javier Milei, quien asumirá la presidencia de la Argentina el próximo 10 de diciembre, cambia por completo el panorama porque el libertario indicó en reiteradas oportunidades que no piensa promover relaciones con China ni con Brasil.

Con ese personaje disruptivo de por medio, los chinos ahora vuelven a estar mucho más permeables a hablar con Uruguay sobre un posible TLC, de manera tal de replicar la experiencia chilena (país que cuenta con un TLC con China desde 2006).

Este miércoles 22 de diciembre los mandatarios de Uruguay y de China, Lacalle Pou y Xi Jinping, tuvieron un encuentro en Beijing para celebrar la firma de 24 acuerdos en diversas áreas, uno de los cuales corresponde al ámbito agropecuario.

¿Por qué un Uruguay integrado comercialmente con China es una amenaza para el populismo económico presente en la Argentina?

En materia de acceso a mercado, se habilitó el comercio de nuevos productos agropecuarios uruguayos a China mediante la suscripción de cinco nuevos protocolos sanitarios en áreas tales como la carne bovina (incluyendo los estómagos bovinos), carne ovina, caballos deportivos, cítricos (sumando los limones) y productos acuáticos.

Por medio de un comunicado oficial, se indicó que ambas naciones continuarán “realizando esfuerzos para acelerar la construcción de un Tratado de Libre Comercio (TLC), tomando nota del Estudio Conjunto de Factibilidad para un posible TLC completado recientemente”.

Si bien Brasil no tiene interés en firmar un TLC con China, viene estableciendo alianzas puntuales por sector orientadas a afianzar la relación estratégicas entre ambas naciones.

Al respecto, próximamente Brasil lanzará oficialmente un programa de recuperación de pastizales degradados por medio del cual se pretende recuperar nada menos que 40 millones de hectáreas de áreas de baja productividad del Cerrado brasileño con fines fundamentalmente agrícola. La clave de ese programa monumental es que será implementado en gran parte con inversiones de conglomerados chinos.

Deforestación: Brasil estudia el impacto de la norma en el sector agroindustrial y prepara un plan monumental en caso de que se pudra todo con los europeos

Etiquetas: china uruguayluis lacalle poutlctratado libre comercioUruguay
Compartir59Tweet37EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

Bahillo no sabe de lo que habla ¿Cuál es la única manera de evitar un perjuicio económico si tengo un forward de trigo?

Siguiente publicación

La Secretaría de Agricultura reforzará controles para verificar que los compradores cumplan con la obligación de cargar datos de operaciones en Sio Granos

Noticias relacionadas

Actualidad

Verde Agua, un proyecto hidropónico uruguayo que emplea principalmente a mujeres, ya abastece de lechuga a la cadena de hamburguesas más famosa del mundo

por Sofia Selasco
30 julio, 2025
Actualidad

Crucero bovino: Empresarios argentinos buscan exportar ganado vacuno en pie a Turquía, mercado capaz de pagar casi 900 dólares por cabeza

por Nicolas Razzetti
25 julio, 2025
Mercados

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

por Nicolas Razzetti
9 julio, 2025
Actualidad

A contramano: Cecilia Casulo, de la cámara uruguaya de maquinaria agrícola, describe cómo allá protegen la actividad mientras acá discutimos la apertura de importaciones

por Bichos de campo
28 junio, 2025
Cargar más
De Raíz

De Raíz: Las claves para cultivar orquídeas en casa sin frustrarse

2 agosto, 2025
Destacados

Pese a los buenos precios de la leche, los tambos siguen cayendo y podrían quedar menos de 9.000 desde este mismo mes

2 agosto, 2025
Valor soja

Argentina se va al descenso: Perdió más de 6500 productores de soja y se derrumbó el uso de semilla fiscalizada

2 agosto, 2025
Actualidad

“Si no fuera por los bajos precios agrícolas estaríamos en un boom ganadero consolidado”, dice el criador de Limangus Pedro Gundesen, que se prepara para un nuevo remate

2 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .