UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 23, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Festeja Mendoza: Por las abundantes nevadas, los principales ríos de la provincia tendrán casi un 50% más de volumen anual que el año pasado para la temporada 2023/24

Bichos de campo por Bichos de campo
9 noviembre, 2023

De acuerdo con el último pronóstico de caudales para la temporada 2023-2024 publicado por el Departamento General de Irrigación de Mendoza, a causa de las abundantes nevadas registradas en invierno de este año, la provincia tendrá una mayor disponibilidad de agua en sus ríos.

“Hemos tenido una buena temporada de nieve en la montaña y eso nos permitirá tener un año normal en todos los ríos, pero estamos inmersos en un proceso de cambio climático en el que cada vez tendremos menos agua. Es una buena noticia, pero hay que esforzarse para ser más eficiente en todas las actividades. Por esa razón hemos establecido nuevas formas de distribuir el agua. La eficiencia se ubica en el 50%, o sea que todavía hay que mejorar”, dijo Sergio Marinelli, superintendente de Irrigación de Mendoza.

En función del análisis realizado, se estima que los ríos Malargüe, Mendoza, Tunuyán, Diamante y Atuel contarán con casi un 50% más del volumen anual del año pasado, mientras que para el río Grande se espera un derrame de casi el doble del volumen anual del año pasado.

Ramiro Cascón, secretario de Agua y Energía de San Juan, señaló que “el escurrimiento para esta temporada está calculado en 732 hm3, mientras que el ciclo pasado fue de 1010 hm3, y el anterior de 530 hm3 “.

Esto es clave ya que, según informó el director del centro regional Mendoza-San Juan del INTA, Claudio Galmarini, “durante la última década, la región viene sufriendo una disminución importante de la disponibilidad de agua debido a precipitaciones níveas menores a la media en Cordillera, llegando en el caso de Mendoza, en la temporada 2019-2020 (datos del Departamento General de Irrigación), a la peor situación hídrica de los últimos 33 años, con un 30 % menos de agua que el promedio histórico”.

De acuerdo con el actual pronóstico, en concreto, el derrame de río Grande llegaría a los de 3.670 hm3, lo que representa el 117% respecto a un año medio para la sección de aforos de La Gotera. Por su parte, el pronóstico para el río Malargüe indica que se espera un derrame de 300 hm3, lo que supone un 99% respecto de un año medio para la sección de aforos de La Barda.

Las recomendaciones de la Academia: Jobbágy marca que Argentina debe comenzar a manejar de modo urgente el agua para riego, para administrar excesos en unos casos y faltantes en otros

Para el río Mendoza se espera un derrame de 1.365 hm 3, un 99% respecto de un año medio para la sección de aforos Guido; y para el río Tunuyán y arroyos cercanos se estima un derrame de 1.270 hm3, un 104% por encima de un año medio.

Finalmente, para el río Diamante indica que se espera un derrame 815 hm3, lo que representa un 83% de un año medio para la sección de aforos de La Jaula, mientras que para el río Atuel indica que se espera un derrame de 960 hm3, lo que supone un 88% de un año medio para la sección de aforos La Angostura.

“Estas subidas y bajadas concuerdan con lo que conllevan los modelos de cambio climático: variabilidad en los volúmenes a recibir”, indicó Cascón, que agregó que es clave “mejorar la eficiencia en la distribución y dentro de la finca. En este último aspecto encontramos apoyo del INTA con los trabajos que vienen realizando para las mejoras de riego”.

En este sentido, desde el INTA indicaron que en Mendoza todavía el 80% del agua de riego se utiliza bajo sistemas gravitacionales o superficiales, que no son los más eficientes en tecnología.

“Para mejorar y optimizar el uso del agua en sistema gravitacional se pueden implementar algunos cambios, de bajo costo, como por ejemplo regular los tiempos y la cantidad de surcos o hileras que se riegan al mismo momento, en función a la cantidad de agua disponible en ese turno de riego”, detalló Fabian Tozzi, coordinador del proyecto gestión sostenible de los recursos naturales del INTA Mendoza-San Juan.

En esta línea sostuvo que se puede mejorar el uso del agua en cuanto a su distribución, con alternativas de bajo o mediano costo (compuertas, regueras, mangas, etc.). “También es importante tener en cuenta la micro nivelación del terreno”, indicó el especialista y aseguró que “estas tecnologías pueden aumentar la eficiencia del riego entre un 20 y 30 %.

Etiquetas: aguacultivosdisponibilidad de aguaintaMendozanevadasNieveriegoríossequía
Compartir133Tweet83EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

Al final, en retrospectiva, todos los “dólar soja” terminaron siendo un “engañapichanga”

Siguiente publicación

Sorpresa: A pesar de las dificultades climáticas Conab proyecta que Brasil logrará de todas maneras alcanzar una nueva cosecha récord de soja

Noticias relacionadas

Actualidad

La economista Elisa Belfiori dio un baño de realidad respecto al cambio climático: “No es una agenda impuesta, nos afecta de primera mano”, dijo

por Bichos de campo
21 septiembre, 2025
Actualidad

Por primera vez, una especie forrajera nativa de la Patagonia fue inscripta en un registro para obtener semillas certificadas

por Bichos de campo
19 septiembre, 2025
Actualidad

Ya sin ningún tipo de apoyo de la Nación, el Iscamen se arremanga para combatir a la temible polilla de la vid, que el año pasado le hizo perder a Mendoza el 12% de su producción

por Sofia Selasco
17 septiembre, 2025
Actualidad

Luego de querer intervenirlo sin éxito, el gobierno de Milei proyecta mejorar un 18% el presupuesto del INTA

por Lucas Torsiglieri
16 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Con la publicación de la norma administrativa de ARCA ya está todo listo para que comience a regir el régimen de suspensión temporaria de retenciones

23 septiembre, 2025
Destacados

Dimes y diretes de la suspensión temporaria de retenciones: Todo lo malo que tiene una buena noticia

23 septiembre, 2025
Valor soja

Te la complicamos más: Para poder hacer una gestión comercial agrícola exitosa tenés que adivinar cuál va a ser el tipo de cambio

22 septiembre, 2025
Actualidad

¿Cómo sobrevive un productor de escala mediana a chica, que tiene números cada vez más apretados? “Diversificando, no queda otra”, dice Victorio Magliano desde Laboulaye

22 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .