UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Mercados

En Anuga hubo interés por la carne vacuna, pero hay mucha alarma por lo que pueda suceder con el segundo cliente de la Argentina, que es Israel

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
10 octubre, 2023

Termina en Alemania la feria alimentaria Anuga con buenas y malas noticias para los empresarios, sobre todo del sector frigorífico, que se hicieron presentes en este importante evento considerado por muchos como el de mayor relevancia para la carne vacuna.

Las buenas noticias es que sigue vigente el interés por este producto emblemático, ya que estuvieron presente importadores mexicanos con los cuales los empresarios argentinos pudieron establecer contacto. Se trata de “un mercado incipiente y con buenas perspectivas”, según evaluó Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores ABC. México, con la excusa del riesgo cero en materia de aftosa, jamás importó carne argentina.

Daniel Urcía, vicepresidente del IPCVA (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna) señaló que también “hubo una presencia de compradores chinos que se no esperaba en tal cantidad, cuando en noviembre se va a realizar la feria CIIE en ese país”. Para los nuestros, esto también demuestra el interés por la carne vacuna.

Ademá,s se hicieron reuniones con funcionarios europeos a los efectos de trabajar respecto de protocolos que cumplan con las nuevas exigencias de la Unión Europea respecto de la certificación del producto producido en zonas que no fueron deforestadas, una nueva exigencia de ese mercado.

Pero también hubo de las malas noticias. “Hay mucha incertidumbre respecto de las ventas a Israel debido al recrudecimiento del conflicto con Palestina”, dijo un empresario al que consultamos. Esto, después del sangriento ataque de Hamas, la organización terrorista, contra civiles israelíes.

Al respecto Ravettino indicó: “No participaron los compradores israelíes en su totalidad, solo algunos se hicieron presente. Los empresarios argentinos que trabajan con el negocio Kosher manifestaron su predisposición colaborar con el abastecimiento de carne a ese país para ayudar a los clientes fidelizados”.

En la misma línea se expresó Urcía: “La nota diferente la dio la situación de Israel y la ausencia más que justificada de compradores de ese país. Por otra parte, nos llevamos la predisposición para trabajar en conjunto por la nueva normativa que exige la UE”.

Israel, que entre noviembre y abril envía a sus rabinos a certificar a los frigoríficos que faenan según el rito kosher, es el segundo cliente de la carne argentina detrás de China. Según las estadísticas del IPCVA, entre enero y agosto se exportaron a ese destino 24.000 toneladas lo que significó el 6% del total.

Las ventas a ese país cobran más relevancia ya que permiten una mejor integración de la media res porque a Israel se le envían cortes distintos a los que se venden a la UE (Unión Europea). Si al viejo continente van preferentemente los del cuarto trasero (como lomo, cuadril y los bifes), a Israel se mandan sobre todo cortes del cuarto delantero.

En cuanto a los precios, Urcía destacó que por lo visto en Anuga el mercado “está muy cauteloso. Los precios de la Cuota Hilton van de los 10.000 a 11.000 dólares la tonelada, China no despega de los precios bajos y por debajo de los promedios históricos y el conflicto Palestina-Israel también afecta los negocios a ese destino”, evaluó.

La cautela domina. Según el informe del IPCVA hubo bajas interanuales en todos los mercados de relevancia:

  • Dentro de la Unión Europea, en Alemania, se dio entre agosto de 2022 y el octavo mes del año 2023 un escenario de precios con una leve tendencia a la baja, que mostraron una variación del -3,9%.
  • En Israel, los precios también mostraron una tendencia a la baja, en este caso significativa al comparar los meses de agosto de los últimos dos años (-23%).
  • En el caso de Brasil, los precios exhibieron una baja interanual del 17,1%.
  • En China se observa un descenso de los precios promedio del 39,8%.
  • En Estados Unidos los precios caen en un 26,5%, siempre contrastando los meses de agosto de 2022 y 2023.
Etiquetas: Anugacarne argentinaconflicto en israelDaniel Urcíaexportaciones de carneexposicionesfrigoríficosipcvamario ravettinopromoción de la carne
Compartir503Tweet314EnviarEnviarCompartir88
Publicación anterior

¿Cómo hacer una agronomía que cumpla con el desafío de producir más y cuidar el ambiente? “No hay que discutir para ganarle al otro sino tratando de entender al otro”, recomienda Fernando Andrade

Siguiente publicación

El valor de la Soja Rosario Mayo 2024 supera los 480.000 $/tonelada con la acelerada pulverización del peso argentino

Noticias relacionadas

Actualidad

Optimismo ganadero en Palermo: La Sociedad Rural evalúa un positivo 2025 y vaticina un mejor 2026, con inversiones productivas luego del resultado electoral

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Actualidad

Revés para Trump: El senado de Estados Unidos suspendió los aranceles extra a la importación de productos desde Brasil y festejan los ganaderos del vecino país

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Mercados

¿Trump? ¿Quién es Trump? China y Brasil, los dos grandes jugadores del negocio mundial de la carne vacuna, marchan a todo vapor en 2025

por Nicolas Razzetti
28 octubre, 2025
Actualidad

¿Y qué pasa si un vacuno “libre de deforestación” es alimentado con soja? A contrarreloj, el científico Gerardo Leotta aclara las dudas para que los productores puedan seguir vendiendo ganado con destino a la Unión Europea

por Nicolas Razzetti
27 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Andrea Passerini tuvo que comprar 500 toneladas de piedras para rellenar los accesos a su tambo y que no colapse: “Nos dejaron aislados y rotos, como a los caminos rurales”, denuncia

4 noviembre, 2025
Actualidad

¿Puede Entre Ríos acortar su brecha de rendimiento en maíz? Con eso sueña la agrónoma Cintia Michelin, que le dedicó una investigación doctoral a ese cultivo

4 noviembre, 2025
Valor soja

Luego de una serie de tormentas fuertes con descenso de las temperaturas, para la semana que viene se proyecta una estabilización del tiempo

4 noviembre, 2025
Actualidad

Un proyecto urbanístico divide a un pueblo frutícola de Neuquén: Productores denuncian que se quieren “lotear” 750 hectáreas de chacras productivas para hacer viviendas para Vaca Muerta

4 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .