UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Retenciones sí o no? Más que una cuestión tributaria se trata de comprender si vamos a seguir viviendo en un régimen feudal

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
8 octubre, 2023

Ninguno de los tres principales candidatos argentinos a presidente tiene en sus planes quitar los derechos de exportación y eso implica que el país seguirá permaneciendo –más allá de las apariencias republicanas– en un régimen feudal.

En el ámbito del Mercosur, los productores que residen en las repúblicas de Brasil, Uruguay y Paraguay reciben el precio real de los granos, mientras que en el territorio conocido como la Argentina los siervos deben ofrecer parte de su cosecha al Poder Ejecutivo (derechos de exportación) y otro tanto al Banco Central (retenciones cambiarias) para poder disponer del remanente de su trabajo.

Cuando observamos, en las diferentes propuestas concretas de los tres candidatos –Massa, Bullrich y Milei– que los derechos de exportación o las retenciones cambiarias son indispensables para el Estado o alguno de sus socios, entonces debemos saber que el territorio argentino, más allá de cualquier cuestión retórica, seguirá gobernado por señores feudales.

El proyecto de Milei contempla que los productores sigan pagando retenciones para poder rescatar a los bancos ¿Qué tal?

Mauricio Macri aceptó en los primeros años de su mandato dejar de cobrar el canon en cereales a los siervos de la gleba y la cantidad de “moneda” maíz que acuñó con esa acción creció de manera gigantesca. Luego fue “deglutido” por el sistema señorial y volvió a aplicar el régimen de exacción feudal.

Ese logro se mantiene hasta la actualidad gracias a la ayuda de la considerable alza experimentada por los precios de los granos en el mercado internacional. Pero ese “anabólico” externo se está licuando y pronto desaparecerá con el establecimiento de una fase ENSO “El Niño” en Sudamérica y la consolidación de Brasil como el nuevo “centro de gravedad” agrícola a escala global.

Desde las repúblicas que lindan con el territorio feudal argentino se preguntan de manera recurrente porqué no hacemos algo para acuñar más “monedas” (soja, maíz, trigo, etcétera) y poder así “aumentarnos el salario” como país. La respuesta a esa pregunta es que esto no es una nación, sino un territorio gobernado por señores, quienes solamente están preocupados por mantener el orden vigente sin preocuparse por la suerte de los vasallos, quienes, en la última instancia, son un recurso más por explotar.

La gran fortaleza del régimen vigente en el territorio argentino es que –tal como sucedía en el Medioevo– la mayor parte de los siervos han sido convencidos de que no existe otra manera de hacer las cosas y son, por tal motivo, los mayores “guardianes” del orden que garantiza su expoliación para sostener los privilegios de la nobleza.

Por supuesto: cuando el nivel de extracción es tan alevoso y desproporcionado, los siervos sufren, aumenta el malestar y algunos señores comienzan a preocuparse por la sostenibilidad del régimen feudal. Lo conveniente entonces es que aparezca algo que brinde esperanzas a los vasallos para que no se rebelen.

Mientras los siervos se mantengan entretenidos con tales ilusiones, la nobleza podrá ganar tiempo para poder seguir despojando a sus súbditos, quienes, lejos de advertir tal situación, estarán ocupados en buscar argumentos para solicitar al señor de turno que es el vasallo vecino –y no él– quien debería aportar más para poder sostener el régimen.

La cuestión, entonces, en las próximas elecciones presidenciales, es primero reconocernos –más allá de la situación particular de cada uno– como siervos y, en segunda instancia, preguntarnos: ¿cuál de los candidatos está promoviendo terminar con el régimen feudal para implementar un sistema republicano?

Bronca de los productores porque la AFIP los trata de evasores potenciales mientras parece no enterarse del caso Insaurralde

Etiquetas: bullrichcandidatos elecciones argentinaeleccionesmassaMileiretenciones
Compartir473Tweet296EnviarEnviarCompartir83
Publicación anterior

Un mejor cliente: Brasil va a usar el gas que Bolivia ya no quiere venderle a la Argentina para elaborar urea granulada

Siguiente publicación

¿Cómo funciona un centro profesional de equinoterapia? “El caballo tiene la capacidad de interactuar con las personas”, dicen en el TACAS de Río Cuarto

Noticias relacionadas

Actualidad

Se cortó la “canilla” de las agrodivisas y “Toto” Caputo tiene que sacar otro “conejo de la galera”

por Ezequiel Tambornini
25 julio, 2025
Valor soja

Retenciones: Los precios del maíz y la soja en el mercado argentino de futuros agrícolas ya incorporaron la posibilidad de un anuncio favorable para el campo

por Valor Soja
24 julio, 2025
Actualidad

Toto Caputo se reunió con la Mesa de Enlace para adelantar los anuncios de Milei, pero enfrió la expectativa por las retenciones y habló de “limitaciones presupuestarias”

por Lucas Torsiglieri
24 julio, 2025
Actualidad

Entre risas, Guillermo Francos descartó una eliminación total de retenciones, pero alimentó expectativas sobre un posible anuncio de Milei en La Rural

por Lucas Torsiglieri
23 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Germán Pinteño, el productor e influencer del agro que tuvo que hacerse desde abajo: “En la universidad aprendés, pero el campo te enseña a los golpes”

25 julio, 2025
Actualidad

El Agro según Matías: Los funcionarios de la Secretaría de Agricultura descubrieron en la Exposición Rural lo lindo que es preguntar y que te respondan

25 julio, 2025
Notas

El hijo del mítico 9 de River, por primera vez en la Rural: “La pasión de mi viejo por el fútbol, yo la tengo por la ganadería”, dice Michael Díaz

25 julio, 2025
Actualidad

Se cortó la “canilla” de las agrodivisas y “Toto” Caputo tiene que sacar otro “conejo de la galera”

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .