UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 27, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Matear 2018: La yerba mate consolidó su propio espacio en Buenos Aires

Bichos de campo por Bichos de campo
13 noviembre, 2018

En el desayuno, a media mañana, después del almuerzo y a la tardecita. A toda hora hay buenas excusas para tomarse unos mates. Por eso, después del agua pura, la tradicional infusión es la segunda bebida más consumida en la Argentina. Y tiene buenos argumentos para seguir siéndolo.

“El mate tiene muchas propiedades para la salud que ya hemos probado y otras que se están estudiando”, afirmó en diálogo con Bichos de Campo Carlos Coppoli, subgerente de marketing del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

El funcionario de ese ente, con sede en la zona productora (Misiones y Corrientes), estuvo este fin de semana en Buenos Aires durante la segunda edición de Matear, una exposición específica de la Yerba Mate que logró consolidar su presencia en la gran ciudad, duplicando el área que ocupaba y reuniendo a más de 30 molinos con marca propia, desde las más conocidas a otras que apuntan a segmentos de consumidores premiun.

Escuchá la charla con Carlos Coppoli: 

Según afirmó el especialista, la yerba es una gran fuente de antioxidantes y de vitaminas -sobre todo del complejo B-, es fuente de minerales esenciales para la salud como el potasio y el magnesio, es energizante y es muy buena para el colesterol.

“No es un remedio, pero si tomás mate, estás mejor”, aclaró Coppoli.

Una muestra del arraigo que esta tradicional infusión tiene en la cultura argentina fue la gran masa de público que se acercó el fin de semana pasado al predio de La Rural, en Palermo, donde se llevó a cabo la feria Matear, un espacio de intercambio de los sectores gastronómico, comercial y cultural con los consumidores.

Allí, entre otras cosas se pudo probar paletas heladas de yerba mate y tragos y cerveza elaborados con yerba mate, y se vio todo tipo de accesorios vinculados con el mate. “Celebramos que haya diseños de mate de los más tradicionales a los más innovadores”, dijo Coppoli.

Etiquetas: . economías regionalescarlos coppoliinfusionesinymmatearyerba mate
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Al final, la agricultura orgánica y la siembra directa resultaron ser primas hermanas

Siguiente publicación

¿Qué dice el dictamen para reformar la Ley de Semillas?

Noticias relacionadas

Actualidad

Los yerbateros presentarán una cautelar en la Justicia para restituir al presidente del INYM: Denuncian a Milei por incumplir los deberes funcionario público

por Sofia Selasco
24 septiembre, 2025
Empresas

Una familia, dos pasiones: De la tradición yerbatera a la piscicultura, hay un proyecto misionero fuera de lo común que se prepara para exportar surubí y dorado a Brasil

por Lucas Torsiglieri
10 septiembre, 2025
Actualidad

CRA reconoció la crisis yerbatera y pidió defender al productor, aunque sin reflotar los precios regulados: “Habría que buscar otro sistema, como en los granos o la carne”

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Actualidad

En el semáforo de Coninagro hay menos luces rojas, pero el verde sólo es para la actividad animal: Las economías regionales siguen en alerta

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

El que no llora no mama: Luego de la queja masiva de los productores se recuperaron los precios de la soja

27 septiembre, 2025
Actualidad

Santoro presentó un proyecto para cobrar un aporte extraordinario a las agroexportadoras, pero está tan mal redactado que es inviable

26 septiembre, 2025
Contenido patrocinado

El Socorro: 40 años de innovación, eficiencia y compromiso socioambiental

26 septiembre, 2025
Valor soja

El gobierno habilitó un cepo cambiario cruzado para intentar evitar que el aluvión de liquidación de granos termine presionando al dólar oficial

26 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .